Sí, las verrugas genitales se quitan solas, pero se tiene que cumplir una condición. Las verrugas pueden desaparecer solas solo cuando el sistema inmunológico está fuerte. Así, el virus es atenuado o eliminado de tu organismo y, por lo tanto, las verrugas desaparecen.
Sin embargo, este no es un proceso sencillo y tampoco es rápido en la mayoría de casos. Todo dependerá fundamentalmente de qué tan fuerte esté tu sistema inmune.
Mientras más eficaz sea tu respuesta inmune, más rápido desaparecerán las verrugas. Se calcula que, en promedio, a tu organismo le toma 2 años eliminar por completo el virus.
Durante ese periodo, si el sistema inmune está funcionando correctamente, puede «atenuar» el virus y, aunque esté presente, no aparecerán las características y molestas verrugas.
O, también podría haber periodos de tiempo en donde éstas aparezcan y desaparezcan de forma espontánea, debido a la “activación” o “desactivación” del virus por tu sistema inmune.
También podría suceder que las verrugas genitales, en vez de desaparecer, sigan creciendo en tamaño y número. Lo mejor en estos casos es tratar las verrugas para que desaparezcan.
¿Qué pasa si las verrugas genitales no desaparecen solas?
Existen fármacos que los médicos suelen recetar en este tipo de casos para eliminar las verrugas genitales más rápido. Entre estas cremas podemos encontrar:
1. Imiquimod
Imiquimod pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como “modificadores de la respuesta inmunológica” y su mecanismo de acción en las verrugas genitales es aumentar la actividad inmunológica en el área para eliminarlas.
Se aplica en el área afectada 1 vez por día, 3 veces por semana. Se debe dejar actuar durante mínimo 6 y máximo 10 horas. Lo máximo que puedes usar este tratamiento es durante 16 semanas.
2. Podofilox
Por su parte, podofilox también es una crema de uso tópico que se usa para tratar verrugas genitales externas. Su acción consiste en impedir el crecimiento y la división de las células que forman la verruga.
Se aplica en la mañana y por la tarde durante 3 días seguidos. Luego, los 4 días siguientes no se usa y, al cumplirse los 7 días, se repite el ciclo nuevamente. No se recomienda repetir este ciclo más de 4 veces.
3. Ácido tricloroacético
Por su acción de “quemar” las verrugas, el ácido tricloroacético es utilizado para tratar todo tipo de verrugas causadas por VPH, incluyendo las genitales.
Se aplica utilizando un hisopo e impregnando la verruga con el ácido. Pero antes, se recomienda lavar bien la zona, con abundante agua, y tratar de secarla lo más que se pueda. No se recomienda su uso sin vigilancia médica.
Preguntas Frecuentes
¿Todas las verrugas genitales son de origen vírico?
Sí, todas las verrugas genitales son de origen vírico, provocadas por el virus del papiloma humano.
¿Son contagiosas?
Sí, las verrugas genitales son contagiosas. Puedes contagiarse de forma directa (contacto con la piel) o de forma indirecta (en baños o por compartir objetos personales).
¿Es necesario tratarlas?
Sí, ya que las verrugas genitales son muy contagiosas. De esta forma evitarás contagiar a otras personas o contagiar otras partes de tu cuerpo con verrugas.
¿Existen otros tratamientos para las verrugas genitales?
En caso de que las verrugas no desaparezcan solas y no te sirvan las cremas antes mencionadas, aquí te dejamos algunos artículos donde explicamos cómo eliminar las verrugas genitales con remedios caseros:
Si necesitas más información sobre cómo tratar el VPH, puedes hacer clic aquí. Te lo recomendamos.
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/genital-warts/diagnosis-treatment/drc-20355240
- https://kidshealth.org/es/teens/std-warts.html
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.