No, las verrugas genitales no se contagian por el jabón.
Las verrugas genitales se contagian por el contacto piel con piel durante el acto sexual (anal, oral o vaginal) con una persona portadora del virus del papiloma humano (VPH). Estas lesiones en la zona genital son uno de los síntomas de algunos tipos de VPH.
Por lo tanto, no existe riesgo de contagio de verrugas genitales por utilizar el mismo jabón de una persona portadora del virus, sólo se transmite por contacto sexual.
Sin embargo, recomendamos que hagas todo lo posible para curar el VPH, o podrás contagiar a tus seres queridos de otra forma. Haz clic aquí para mostrarte cómo curar el VPH.
Contagio de verrugas genitales: lo que no sabías
La alta tasa de contagio del VPH y de las verrugas genitales se debe a que no es necesario que la persona portadora del virus presente verrugas genitales para contagiar a otra.
Se puede ser portador del virus y no presentar síntomas. Las verrugas u otros síntomas por lo general aparecen un tiempo después del contagio.
Por tal motivo, si tienes relaciones sexuales, con o sin protección, corres el riesgo de contagiarte de VPH, aunque la persona no tenga verrugas genitales. Un período de tiempo después, y dependiendo de tu organismo, podrían aparecer estas lesiones en tu zona genital.
El virus no sobrevive en objetos
El tiempo de sobrevivencia del virus en el ambiente es otro de los factores que sustentan la poca probabilidad de que las verrugas genitales se contagien por el jabón.
El virus del VPH causante de las verrugas genitales vive en membranas mucosas (vagina, pene, recto y boca), y se transfieren mediante el contacto piel con piel con estas membranas infectadas. Pueden existir fuera de estas condiciones por corto período de tiempo.
Al lavar una verruga genital, el virus podría quedar en el jabón, pero moriría en muy corto tiempo por las condiciones del ambiente y del producto.
En caso de que te bañes con una persona con verrugas genitales e inmediatamente después de que él se pase el jabón por la lesión tú lo utilices en tu zona genital, podría llevarse a cabo la transmisión, pero la probabilidad es mínima.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede asegurar que las verrugas genitales no se contagian por el jabón, sólo por el contacto sexual con una persona portadora del virus.
Medidas para prevenir las verrugas genitales
Para prevenir la aparición de verrugas genitales, te recomendamos tener en cuenta las siguientes medidas:
- No compartas tus productos de higiene personal con otras personas.
- En caso de que se comparta el jabón, te recomendamos utilizar jabón líquido.
- Mantén relaciones sexuales monógamas o evitar las prácticas sexuales de alto riesgo.
- Utiliza preservativos (condón, barreras de látex bucal) al tener relaciones sexuales.
- Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes. De esta manera fortalecerás el sistema inmunológico del organismo y lo ayudarás en su lucha contra el virus u otra afección.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¿Cómo se contagia el papiloma humano en el baño?
Como te lo comenté anteriormente, el Virus del Papiloma Humano (VPH) se contagia principalmente por contacto sexual.
Sin embargo, aunque menos frecuentemente, puede transmitirse por contacto de prendas íntimas usadas por personas contagiadas y que toquen tu piel.
Es el caso de toallas, ropa interior y vestidos de baño. También es importante aclararte que no existe contagio en inodoros o en la ducha.
Otro temor frecuente es la posibilidad de contagio en baños públicos. Como te lo mencioné, el VPH no sobrevive en objetos, por lo que esta posibilidad es casi nula.
Sin embargo, no quiere decir que en un baño público no estés en riesgo de adquirir otro tipo de enfermedades, diferentes al VPH.
Existe evidencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) cuyo contagio puede producirse por contacto con objetos contaminados.
Además de los virus como el del papiloma, las ETS se producen por bacterias y por parásitos. Las enfermedades producidas por bacterias incluyen la clamidia, la gonorrea y la sífilis.
Las ETS de origen viral, además del VPH, incluyen la hepatitis B, el herpes genital y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Por último, existen las enfermedades de transmisión sexual causadas por parásitos. Estas son los piojos en la zona del pubis, conocida como ladilla y la tricomoniasis.
De todas las anteriores, las únicas que tienen posibilidad de transmitirse por el contacto de objetos infectados son las originadas por parásitos.
Por lo tanto, no descuides las medidas de cuidado cuando uses baños públicos. El contagio se dará si tu zona genital entra en contacto directo con objetos contaminados con el parásito, como toallas o el asiento del inodoro. Sin embargo, las posibilidades son bastante bajas.
La higiene íntima para prevenir el VPH
La higiene adecuada de tu zona íntima es una parte muy importante en las medidas de protección para prevenir el contagio con VPH.
A continuación, te daré una serie de consejos que debes tener en cuenta para la hora del aseo de tu zona genital.
- Después de ir al baño o tener relaciones sexuales lava tu zona íntima con agua tibia y un jabón de pH neutro.
- Seca tu zona genital con una toalla diferente a la que usas para el resto del cuerpo.
- De preferencia usa ropa interior de algodón. A la hora de lavarla utiliza jabones no abrasivos.
- Durante la menstruación cambia tu ropa interior al menos 4 veces al día.
¿Con un tratamiento adecuado puedo eliminar el VPH?
Con un tratamiento adecuado es posible la eliminación de las verrugas genitales. Sin embargo, no es posible tener la certeza de que el virus se ha eliminado.
Se estima que un 85% de pacientes con verrugas genitales exitosamente tratadas no volverán a presentarlas.
Sin embargo, esto no significa que no sigan siendo portadores del virus. Si bien es cierto que el virus es más contagioso en presencia de verrugas, no quiere decir que es su ausencia no haya posibilidad de contagio.
Por esto los cuidados para evitar el contagio deben ser permanentes, así no haya verrugas presentes.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/human_papillomavirus/fact_sheet.htm
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/verrugas-genitales/como-puedo-evitar-contraer-o-transmitir-las-verrugas-genitales
- https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=167468
- https://huesped.org.ar/noticias/5-preguntas-vph/
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.