Una de las terapias utilizadas para curar las lesiones producidas por el virus del papiloma humano (VPH) es el interferón alfa. Según un estudio, la mayoría de los pacientes que utilizaron este medicamento eliminaron sus verrugas o presentaron una disminución superior al 50%.
El interferón alfa se utiliza de distintas maneras, puede ser por vía intravenosa, inyección muscular, inyección subcutánea o inyectada directamente sobre la lesión. La forma de administración y dosis debe ser indicada por un médico.
Si eres portador de VPH, la siguiente información te ayudará a saber qué medicamentos puedes utilizar para tratar el virus y evitar complicaciones.
Índice
¿Qué es el interferón alfa y por qué se usa para el VPH?
El interferón alfa es un medicamento conocido como modificador de la respuesta biológica. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, permitiendo que el organismo pueda luchar contra bacterias, virus como el VPH y células cancerígenas.
Esta proteína es producida por el cuerpo en pequeña proporción y al aumentar sus niveles permite activar el sistema inmune.
Este medicamento se utiliza para tratar:
- verrugas genitales por VPH,
- infección crónica de hepatitis C o B,
- leucemia de células pilosas,
- sarcoma de Kaposi,
- melanoma maligno,
- entre otros.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que el interferón alfa no previene el contagio de estas enfermedades ni las complicaciones de estas infecciones, sólo ayuda a combatirlas.
Dado que el sistema inmune juega un papel importante en la lucha del organismo contra el VPH, el interferón alfa resulta una excelente opción para el tratamiento contra las verrugas genitales causadas por este virus.
Formas de utilizar el interferón alfa para el VPH
El interferón alfa es un polvo en frasco que puede aplicarse por vía subcutánea, intravenosa, intramuscular o intralesional. La dosis recomendada para tratar verrugas genitales por VPH es inyectar la lesión tres veces a la semana, con un descanso de 3 semanas antes de comenzar nuevamente.
Aunque este medicamento por su eficacia está aprobado para tratar las verrugas causadas por VPH, no debes automedicarte. El médico dependiendo de un examen físico y tu historia clínica determinará si puedes utilizarlo o no.
Efectos secundarios del interferón alfa
Algunos de los efectos secundarios más frecuentes del interferón alfa son:
- síndrome seudogripal (fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, artralgia, falta de apetito),
- fatiga,
- leucopenia o neutropenia,
- náuseas,
- diarrea,
- trastornos del estado de ánimo,
- anemia,
- y sarpullidos.
Recomendaciones al utilizar el interferón alfa para el VPH
- Cumple con las indicaciones del médico, no intentes aumentar la dosis. Recuerda que al igual que otros medicamentos, tiene efectos secundarios y reacciones por sobredosis.
- No inyectes el medicamento en un área de la piel que esté irritada, inflamada, enrojecida, con moretones o cicatrices y mucho menos si está infectada. En caso de que la inyección sea intralesional, asegúrate de colocarla en el centro de la verruga.
- Desecha las jeringas que utilices para aplicarte el interferón alfa, no reutilices nada. Recuerda que el VPH es muy contagioso.
- Coméntale a tu médico todos los medicamentos que estás tomando para evitar alguna reacción con el interferón. Si presentas alguna reacción, no dudes en acudir al médico para que modifique la dosis o cambie el tratamiento si lo considera necesario.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a690006-es.html
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000300007
- https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-uso-crema-interferon-alfa-leucocitario-13140479
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.