El VPH puede entrar en remisión gracias a la respuesta óptima del sistema inmunológico, esto hace que las personas con el virus no desarrollen síntomas.
Aunque en situaciones normales el mismo organismo se encarga de todo, y de forma espontánea se da la aparente eliminación del virus, no siempre pasa así. Pero también es posible cumplir con algunas estrategias para fortalecer a las defensas inmunológicas.
Y a partir de este reforzamiento inmunitario, el organismo puede tener una mejor respuesta ante el virus, reduciendo incluso la carga viral. Algo que debes saber, es que actualmente no hay algún fármaco o procedimiento que produzca la cura del VPH.
Así que, los casos donde se da una remisión son particulares, porque es una acción que depende totalmente de la capacidad del organismo para hacer frente a la amenaza. A lo largo de este post te voy a compartir detalles importantes al respecto.
¿El VPH se cura por sí solo?
En condiciones donde el sistema inmunológico esté funcionando de manera óptima, el VPH se cura por sí solo. Muchas personas pueden portar el virus sin saber que en algún momento lo tuvieron, pues nunca evidenciaron síntomas.
Ahora bien, ¿en cuánto tiempo se produce esta aparente “cura espontánea”? Por lo general, ocurre en un período entre 4 meses a 2 años luego de haberse producido la infección.
Por otro lado, si bien la medicina moderna ha desarrollado óptimos tratamientos para el VPH, estos son usados para tratar los síntomas, y no tienen un efecto para curar la infección.
Así que, la única forma para curar el VPH es que el organismo de forma natural lo haga, y esto se da a partir de la acción de las células que conforman el sistema inmunológico. Ante la sospecha de tener esta enfermedad, lo mejor que puedes hacer es ir al médico.
Si tu organismo no logra eliminarlo por sí solo, debes contar con tratamientos que reduzcan los síntomas, o incluso que ayuden a reducir la carga viral.
¿Cómo ocurre el contagio de VPH?
Por consenso, se sabe que el principal modo de contagio del VPH es a través de las relaciones sexuales. Esto puede ser a través del sexo vaginal o anal.
Pero también puede haber un contagio por el sexo oral o incluso por las manos cuando estas estuvieron en contacto con los genitales. Todo esto es posible sobre todo cuando hay lesiones externas producidas por el VPH y se tiene contacto con dicha zona.
Hay otro medio de contagio importante que se da en algunos casos, y es el contagio al momento del parto. Por supuesto, ocurre en mujeres embarazadas que pasan el virus al bebé, aunque no es tan común.
¿Se puede vivir con VPH toda la vida?
En el caso de que el organismo no elimine el virus por sí solo, debido a que el sistema inmunológico está afectado, entonces la persona vivirá con VPH toda su vida. Nuevamente hay que resaltar, no hay una cura oficial para el Virus del Papiloma Humano.
Vivir con VPH no significa que una persona deba estar constantemente enferma o con mal aspecto. Hay casos en donde, por el tipo de cepa del virus o por la respuesta inmunitaria, no hay un desarrollo de síntomas.
Si tienes sospechas de portar el Virus del Papiloma Humano, es ideal que vayas al médico. En el caso de ser mujer, hacerse una citología es algo importante para prevenir complicaciones como el riesgo de desarrollar cáncer a futuro.
Prevención del VPH
Sin lugar a dudas, la prevención en cuanto al VPH es algo indispensable. Una forma ideal para prevenirlo es con prácticas sexuales seguras. Por ejemplo, mediante el uso del preservativo.
A menudo, tras esta recomendación solo se piensa en el condón masculino. Pero la verdad es que el preservativo femenino es muy importante, porque protege una zona más extensa.
Además de la aplicación de hábitos que aumenten la seguridad al mantener relaciones sexuales, incluyendo teniendo cuidado al mantener intimidad con más de una pareja, hay otro aspecto clave en la prevención.
Se trata de tener la vacuna del VPH. La mala noticia es que esta vacuna solo sirve cuando no se es portador del virus, y está enfocada a jóvenes adolescentes que no hayan dado inicio a su vida sexual.
¿Cómo eliminar el VPH del cuerpo?
Tal como te he indicado, el VPH se inactiva a través del efecto de las defensas inmunológicas.
Así que, no tenemos control absoluto de esto, pasa de forma espontánea en nuestro organismo. Lo bueno es que podemos ayudar un poco al sistema inmunitario.
Especialistas sugieren aumentar el nivel de antioxidantes y de vitaminas para ayudar al cumplimiento de las funciones de las defensas inmunológicas. Esto se puede dar a través de la alimentación o al tener un tratamiento con comprimidos multivitamínicos.
¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico para inactivar el VPH?
Tener una alimentación balanceada es algo clave para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Incluso hay una dieta para VPH que ayuda a incorporar ciertos alimentos ricos en antioxidantes, aminoácidos y grupos de vitaminas esenciales. Un médico puede ayudarte a iniciar la alimentación acorde para conseguir este propósito.
¿Cuánto tiempo puede estar inactivo el virus del papiloma humano?
Desafortunadamente, todavía no hay una prueba que permita tener estos datos con tanta precisión. Es difícil determinar cuándo se contrajo el virus, quién lo transmitió o cuánto tiempo se ha estado con VPH.
¿Qué vitamina es buena para el virus del papiloma?
Muchos especialistas sugieren aumentar el consumo de vitamina A, sobre todo en casos donde se evidencian lesiones como verrugas producidas por el VPH.
Por otro lado, la vitamina B2 tiene un efecto antioxidante y puede ayudar a mejorar la respuesta del sistema inmunológico.
Finalmente… ¿qué debería hacer?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html
- https://cnnespanol.cnn.com/2019/02/06/investigadores-mexicanos-eliminan-el-100-del-virus-del-papiloma-humano-con-tratamiento-de-fotodinamica/
- https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/immunizations/Paginas/Practicing-Gynecologist-Discusses-Consequences-of-HPV-in-Women-in-their-30s.aspx
- https://www.paho.org/es/campanas/chile-tu-vida-importa-hazte-pap/como-me-protejo-virus-papiloma-humano-vph
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.