Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Sirve el Hidróxido de Potasio para las Verrugas?

¿Sirve el Hidróxido de Potasio para las Verrugas?

Antes de tomar la decisión de extirpar quirúrgicamente las verrugas, se buscan distintas opciones médicas y naturales para tratarlas. Uno de los tratamientos tópicos buscados es el hidróxido de potasio. ¿Pero sirve? Sí, el hidróxido de potasio sirve para las verrugas, y aquí te mostraremos la forma correcta de usarlo.

Pasos para usar el hidróxido de potasio para tratar las verrugas

Mujer joven mirándose al espejo asustada por una verruga en la cara

En farmacias puedes adquirir tópicos a base de hidróxido de potasio en distintas presentaciones comerciales. Lo mejor de estos productos es que vienen con la composición adecuada para el tratamiento de las verrugas.

El procedimiento para aplicar el hidróxido de potasio para tratar las verrugas es el siguiente:

  1. Lava y seca bien la zona donde se encuentra la verruga. Asegúrate de tener las manos limpias y manipular lo menos posible la lesión.
  2. Aplica el tópico sobre la lesión. Te recomendamos hacerlo con un bastoncillo para evitar contagios en otras partes de la piel.
  3. Deja actuar unas horas y lava bien. Repite el procedimiento 2 veces al día o según prescripción médica hasta que se quite la verruga.

En caso que veas la zona de la verruga quemada, enrojecida, inflamada o sientas dolor/picor debes acudir al médico.

Sin embargo, aunque este medicamento sea eficaz contra las verrugas, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Por qué es efectivo el hidróxido de potasio para las verrugas?

Mujer joven mirándose al espejo

El hidróxido de potasio es un compuesto orgánico muy utilizado en productos cosméticos e industriales. Es el ingrediente principal para la elaboración de jabones líquidos, limpiadores de uñas, blanqueadores, cremas de afeitar, insecticidas, herbicidas y hasta fertilizantes.

Debido a sus propiedades cauterizantes y corrosivas es un potente tratamiento tópico contra las verrugas. Actúa penetrando y destruyendo la capa externa de la piel alterando las sustancias proteicas de los tejidos.

Se han realizado ensayos clínicos que comprueban la efectividad de este compuesto. En uno de ellos se reunió a un grupo de pacientes con verrugas y se les aplicó diariamente hidróxido de potasio de 5% a 20% eliminando la lesión hasta en un máximo de 30 a 60 días.

Uno de los aspectos más destacados de este ensayo clínico es que no se reportaron efectos adversos durante el tiempo de estudio.

En otro estudio se comparó la efectividad del hidróxido de potasio con respecto a otros tratamientos, como es el caso de la crioterapia y no se encontraron diferencias significativas. 

También se estudió este compuesto con respecto al imiquimod y el ácido salicílico/ácido láctico y resultaron igual de eficaces. Un punto a favor del hidróxido de potasio es su bajo costo en relación a la crioterapia.

Por lo tanto, el hidróxido de potasio por todas las propiedades que tiene se ha convertido en uno de los principales tratamientos para las verrugas por su efectividad y por no ser tan invasivo.

¿Tiene riesgos el uso del hidróxido de potasio para las verrugas?

El hidróxido de potasio puede resultar muy corrosivo si no se aplica en la concentración adecuada. Ocasiona quemaduras de distintos grados en la piel según la cantidad aplicada.

Su ingesta ocasiona abrasión y dolor en boca, garganta y estómago. Por ello, se recomienda usar una solución acuosa que incluya entre 5% a 20% de hidróxido de potasio. 

Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario