Existen más de 200 genotipos del virus del papiloma humano. Actualmente, gracias a pruebas moleculares, es posible determinar exactamente con qué genotipo de VPH te has infectado.
Hoy hablaremos específicamente del genotipo VPH-45. Así que si te han realizado una prueba PCR o una captura de híbridos (CH) y ha salido positiva para VPH 45, quédate…
Índice
¿Qué significa VPH 45 positivo?
Lo que se hace en una prueba molecular como la CH o la PCR es determinar exactamente qué genotipo de VPH ha infectado tus células.
¿Cómo se hace? Sin entrar mucho en detalles, en estas pruebas se toma una muestra de células de tu cuerpo y se analiza su material genético en busca de fragmentos de ADN viral.
Como cada genotipo de VPH tiene su propia secuencia de ADN, lo que se hace es, una vez confirmado que en las células hay material genético del virus del papiloma humano, este se amplía para determinar su secuencia.
Una vez obtenida la secuencia de ADN, esta se compara con las bases de datos para ver con qué genotipo coincide esa secuencia.
Si has recibido un resultado de “VPH 45 positivo”, es porque la secuencia aislada de tus células coincide con la secuencia del genotipo 45 de VPH, lo que indica que es justamente este el responsable de tu infección.
Esto parece un detalle menor, ¿para qué queremos saber exactamente qué genotipo de VPH tienes? ¿Acaso no da lo mismo tener el genotipo 45 que el 46 o el 13? Pues, la verdad es que no, cada genotipo del virus tiene sus propias características y particularidades…
Importancia del genotipo del virus del papiloma humano
Gracias a años de investigación y estudios epidemiológicos, sabemos que existen más de 200 genotipos de VPH y, aún más importante, hemos logrado revelar que algunos genotipos son más peligrosos que otros, por su capacidad de causar cáncer.
A estos genotipos cuyos estudios han revelado una fuerte asociación con procesos cancerígenos en diferentes zonas, pero en especial en la zona anogenital, se les han denominado VPH de alto riesgo o VPH-AR por sus siglas.
De allí la importancia del genotipeo del virus del papiloma humano, pues, conociendo exactamente qué tipo de VPH te ha infectado, se pueden tomar las medidas adecuadas para, en todo caso, prevenir desenlaces desfavorables como el desarrollo de cáncer.
¿Cuáles son los genotipos de alto riesgo?
Los VPH-AR son los siguientes:
- 16.
- 18.
- 31.
- 33.
- 35.
- 39.
- 45.
- 51.
- 52.
- 56.
- 58.
- 59.
- 66.
- 68.
Como verás, en la lista de VPH- AR se encuentra el genotipo 45. Por lo que un resultado de VPH 45 positivo, significa que tienes un tipo de VPH de alto riesgo.
Esto suena como algo serio y, de hecho, lo es… Pero no es necesario alarmarte, un paso importante para conseguir el mejor desenlace es diagnosticar la infección a tiempo y, en tu caso, es posible que gracias a esta detección el pronóstico de ahora en adelante sea favorable.
¿El VPH genotipo 45 causa cáncer?
Tener VPH 45 no es una sentencia absoluta de sufrir cáncer. Este es un genotipo hallado en mujeres con cánceres invasivos en el cuello cervical, pero así como hay casos que desarrollan cáncer, hay otros que no lo hacen.
Es probable que, aparte de la prueba molecular positiva para VPH 45, tu médico te haya realizado un análisis morfológico de las células del cérvix uterino, conocido popularmente como Papanicolaou o citología vaginal.
El resultado de este análisis morfológico es de gran importancia para determinar el estatus actual de tu infección.
Pues, si la prueba molecular dio positiva para VPH 45, pero en el Papanicolaou no se observaron anormalidades en el epitelio cervical, esto quiere decir que la detección ha sido oportuna, ya que el virus no ha generado lesiones precancerosas en el cuello del útero.
Mientras que, si el resultado positivo para VPH 45 está acompañado de un Papaniculaou anormal o positivo, esto significa que es muy probable que la infección haya estado presente desde hace algún tiempo, pero no hayas sido diagnosticada porque, por desgracia, los VPH de alto riesgo no suelen manifestar síntomas en sus etapas tempranas.
No obstante, esto tampoco es una garantía total de que vayas a sufrir cáncer. Aun con lesiones precancerosas, se pueden tomar medidas para frenar el daño al cérvix, lo importante ahora que has sido diagnosticada es que tu médico realice un plan de acción.
Tratamiento del VPH 45
El VPH es una afección compleja, debido a que aún no dispone de tratamiento. Es decir, no existe fármaco que lo pueda curar el VPH.
Estamos acostumbrados a que, si nos enfermamos, nuestro médico nos recete algo que nos ayude a curarnos pronto. Pero, en el caso del VPH, no hay medicamento que pueda frenar la infección.
La única forma en que el VPH es eliminado de tu organismo, es gracias a la acción de tu sistema inmunológico.
Entonces, ¿qué prosigue luego del diagnóstico de VPH 45 positivo? Pues, generalmente lo que se hace es tomar medidas para fortalecer el sistema inmune.
Es probable que tu médico te envíe una dieta específica e incluso suplementación, te recomiende realizar actividades físicas y te dé algunas indicaciones para protegerte de otras infecciones que puedan interponerse entre tu sistema inmune y el virus del papiloma humano.
Aunado a esto, el seguimiento con tu médico ginecólogo deberá ser periódico y sin falta. El médico determinará exactamente cada cuánto deberás asistir con él y realizarte de nuevo citologías.
Cuando el médico descubre lesiones en el epitelio cervical en el estudio de Papanicolaou, este suele programar procedimientos de rutina como cauterización o crioterapia, que se utilizan para eliminar del cuello uterino tejido alterado para prevenir su malignización.
De esta forma, se contiene cualquier proceso de proliferación celular que pueda derivar en un proceso neoplásico, es decir, que se pueda convertir en cáncer de cuello uterino.
Realizando el seguimiento periódico y tomando las medidas de contingencia adecuadas para fortalecer tu sistema inmune, las probabilidades de que puedas superar la infección sin mayores contratiempos son muy altas.
Allí radica la importancia del diagnóstico oportuno, pues casi siempre los VPH-AR se convierten en cáncer debido a que no son diagnosticados sino hasta que ya es demasiado tarde.
Es por esto que la Organización Mundial de la Salud recomienda a las mujeres realizarse un Papanicolaou al menos cada tres años y por supuesto asistir a consulta ginecológica de manera periódica.
Además del Papanicolaou, las pruebas moleculares cada vez son más utilizadas y aplicadas de forma rutinaria, debido a que con ellas se pueden detectar VPHs de alto riesgo con mayor especificidad que con la citología vaginal.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28748500/
- https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-deteccion-genotipado-del-virus-del-13102266
- https://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/test-results.htm
- https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.