Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Cómo es el VPH en la Garganta en la Mujer?

¿Cómo es el VPH en la Garganta en la Mujer?

El VPH en la garganta en la mujer puede causar lesiones pequeñas similares a una verruga. Aparece en toda la cavidad oral, incluso en las zonas nasales y labios. Suelen tener aspecto blanquecino o rosáceo. Los síntomas son variables, en la mayoría de los casos son asintomáticos

En algunas ocasiones el VPH en la garganta puede pasar desapercibido debido a que las verrugas son muy pequeñas e imperceptibles a simple vista. En este caso sólo puede ser diagnosticado por un médico.

También muchas personas llegan a confundir las lesiones por VPH en la garganta con las aftas bucales por el aspecto que presenta.

Si presentas lesiones en la garganta, te traemos información que te ayudará a determinar si es debido a VPH en la garganta.

¿Qué síntomas produce el VPH en la garganta? 

Mujer joven tocándose el cuello

El VPH en la garganta suele ser asintomático, todo va a depender de la cepa del virus que se porte. En algunos casos, se manifiesta con algunos de estos síntomas:

  • Lesiones con aspecto de verrugas blanquecina y aparecen en la boca y garganta. 
  • Dolor de garganta.
  • Dificultad para tragar. 
  • Ganglios inflamados en el cuello. 
  • Dolor de oído. 
  • Aftas que son frecuentes en el borde de la lengua, mejillas o paladar. 
  • Ronquera. 
  • Tos con sangre.

Si presentas alguno de estos síntomas es necesario que acudas con los especialistas de la salud. En estos casos los recomendados son: médico general, estomatólogo u odontólogo. 

¿Cómo se diagnostica el VPH en la garganta? 

Si las verrugas en la garganta son visibles debes acudir al médico general u odontólogo, quién a través de un examen exhaustivo realizará el diagnóstico e informará si es debido a infección por el virus del papiloma humano. 

En algunos casos cuando no es tan visible, recomiendan realizar una biopsia u otro examen para ser analizada en un laboratorio. El resultado determinará el tipo de lesión (benigna o maligna) y si es por VPH. 

¿Cómo se transmite el VPH a la garganta? 

Se transmite a través del contacto directo o relación sexual. En este caso, el contagio en la garganta es por sexo oral sin protección.

También existe la posibilidad de contagio a través de besos profundos con una persona portadora del virus. Esto si la verruga o lesión infectada se encuentra en la superficie de la boca del portador y la otra persona presenta alguna lesión en la boca que permita la entrada de la infección a la garganta. 

¿Qué tratamiento tiene el VPH en la garganta? 

Médico sonriendo a la cámara

El médico dependiendo del tipo de lesión, grado de extensión y ubicación te indicará cuál es el tratamiento más recomendable. 

Si la cepa o tipo de VPH que te has contagiado es de bajo riesgo, el posible tratamiento que te pautará puede que sea solo de control y revisión, debido a que las lesiones suelen desaparecer con el tiempo por sí sola.

Se suelen recomendar medicamentos y en algunos casos es posible que te planifiquen una cirugía sin ningún tipo de riesgo para extirpar la lesión por completo. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario