Los frutos rojos estimulan y fortalecen tu sistema inmune. Contienen betacarotenos que eliminan toxinas y así depuran tu organismo. Además, incluyen otros nutrientes que suman más ventajas.
Por lo cual, sin lugar a dudas, aunque los frutos rojos no pueden prevenir el contagio de VPH, sí te ayudan a combatir el virus.
Beneficios que aportan los frutos rojos
Con el consumo de frutos rojos (arándanos rojos, cerezas, ciruelas rojas, fresas, grosellas rojas, frambuesas y moras), el sistema inmunológico se ve favorecido de múltiples formas.
Contienen licopeno, que es un efectivo agente antioxidante. Además, aportan betacianinas y betacarotenos que funcionan como antioxidantes complementarios.
Asimismo, incluyen antocianinas y flavonoides que actúan como anticancerígenos y también como depuradores tanto del sistema sexual como urinario.
A su vez, como los frutos rojos, también comparten las mismas propiedades, la granada, la remolacha, el tomate y los pimientos rojos.
¿Cómo combatir el VPH con alimentos?
Si eres VPH positivo, te resultará de gran ayuda alimentarte de forma adecuada para prevenir que el virus se active. Cuando aparecen síntomas del virus, como las verrugas genitales, se debe a que tu sistema inmune no cuenta con las armas necesarias para poder evitarlo.
Algunos alimentos, además de los ya comentados frutos rojos y las verduras, que son del mismo color, fortalecen tus defensas. De ese modo puedes combatir el virus.
A continuación te detallo aquellos alimentos que debes consumir si tienes el virus del papiloma humano, además de los frutos rojos:
- Ajo: encargado de reforzar tu sistema inmune para batallar contra el virus y disminuir sus síntomas.
- Zanahoria: por su alto contenido de vitamina A también fortalece tus defensas. Preferentemente, debes consumirla cruda para aprovechar al máximo todos sus nutrientes.
- Frutos secos: con preferencia de las avellanas y las almendras. Con alto contenido de omega-3 y vitamina E optimizan el sistema inmune, fortaleciendo las defensas de tu organismo.
- Vegetales de hojas verdes: estos vegetales incluyen grandes contenidos de ácido fólico, que resulta una poderosa herramienta para combatir el virus.
- Frutas cítricas: Los antioxidantes también son importantes porque combaten las infecciones, y los cítricos cuentan con la vitamina C, que es un gran antioxidante. Las principales frutas de este grupo son las mandarinas, las naranjas, los limones, los kiwis y las toronjas.
Hábitos positivos para sumar a una buena alimentación
Como ya pudimos ver, la alimentación sana y variada, que incluye algunos alimentos específicos, es fundamental para disminuir la acción del VPH.
Pero también es valioso complementarla con algunos hábitos positivos que te ayudarán a cuidar tu organismo contra el VPH y otras enfermedades:
- Hacer un papanicolaou con la frecuencia que te indique tu médico.
- Mantener relaciones sexuales con una única pareja.
- No fumar. Fumar incide en forma negativa sobre las lesiones del cuello uterino producidas por el VPH.
- No consumas alcohol ni tampoco drogas, su consumo disminuye las defensas de tu sistema inmunológico.
- Procura no estresarte, puesto que el estrés reduce las defensas de tu organismo. Practicar yoga y meditación puede ayudarte a disminuirlo.
- Haz actividad física, por lo menos tres veces a la semana, ya que fortalece tu sistema inmune.
- Descansa bien y duerme las horas que tu organismo necesite.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.eluniversal.com.mx/menu/alimentos-que-pueden-fortalecer-las-defensas-si-tienes-papiloma
- https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/dietas/2019/05/13/5cd5866721efa05f388b46dd.html
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.