Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Es Peligroso Cortar una Verruga? Mejor Mira Esto

¿Es Peligroso Cortar una Verruga? Mejor Mira Esto

Especialistas han considerado que es peligroso cortar una verruga con métodos caseros, pues puede ocasionar varios inconvenientes. Por ejemplo, esta práctica puede derivar en lesiones más profundas ocasionando además riesgo de sangrados. 

Algunas personas creen que al arrancarse una verruga, podrán solucionar el problema, pero esto es falso. Inicialmente este tipo de lesiones cutáneas pueden ser más profundas de lo que se cree, eliminando entonces una porción y no todo el tejido afectado. 

Además, al decidir arrancarse una verruga con un cortaúñas o con otro elemento filoso, se corre el riesgo de expandir la aparición de más lesiones de este tipo. Pues las verrugas suelen ser altamente contagiosas. 

¿Por qué es peligroso cortar una verruga?

Una pareja abrazada con tono de preocupación

Aunque la aparición de verrugas puede no representar una complicación mayor, pues no suelen afectar más allá del sentido estético, no pueden ser consideradas como normales.

Pues el hecho de que se desarrollen este tipo de lesiones suele estar relacionado con reacciones del organismo al estar en presencia de un virus. Y la causa más común se relaciona con el Virus del Papiloma Humano.

Expertos han llegado a la conclusión de que es peligroso cortar una verruga por las siguientes razones:

  • La lesión puede empeorar: la posibilidad de retirar solo una porción del tejido afectado, pero no combatir la verruga desde la raíz, ocasiona que la lesión tenga un peor aspecto. Y por lo general, la zona afectada se irritará causando dolor.
  • Puede afectar otras áreas: debido a que estas lesiones son altamente contagiosas, intentar eliminarlas con métodos caseros puede acelerar la aparición de estas lesiones en otras zonas del cuerpo. 
  • Existe un riesgo de sangrado: los métodos para quitar una verruga por VPH en casa a menudo no tienen una buena contingencia o prevención para el sangrado. Y esta situación además de dolorosa, resulta un tanto peligrosa.
  • Aumenta el riesgo de infección: si la lesión sangra, deja abierta la posibilidad de que se desarrolle una infección que viajará por el torrente sanguíneo. Este es uno de los peligros más serios asociados a quitar este tipo de lesiones sin preparación.
  • Puede quedar una cicatriz: diversos métodos caseros para cortar una verruga suelen aumentar el riesgo de que se produzca una cicatriz. Y si tu intención era mejorar a nivel estético, esta acción será contradictoria. 

Entonces, ¿cómo eliminar verrugas por VPH?

Pareja sonriendo a la cámara

Teniendo en cuenta que es peligroso cortar una verruga en casa, lo mejor es solicitar tratamientos clínicos. Dependiendo de la ubicación y del aspecto de la lesión, los especialistas pueden sugerir varios tratamientos.

Por ejemplo, las verrugas pequeñas pueden ser tratadas con fármacos de aplicación tópica como el ácido salicílico. Aunque no sirve para quitar la lesión de inmediato, supone un tratamiento progresivo bastante eficiente.

Y si deseas arrancar la verruga para tener resultados inmediatos, existen otros tratamientos ideales. Por ejemplo, la eliminación de verrugas con láser o con proceso de electrocauterización

Se trata de procedimientos en donde los tejidos afectados son quemados para luego removerlos de la piel. Luego se forma una ampolla y al paso de unos días, la piel mejora considerablemente su aspecto.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario