Tocar tus senos y observarlos cuidadosamente es algo que debes hacer periódicamente. Durante esa exploración, probablemente encuentres ciertas «anormalidades» que no son de alarmarse.
Las verrugas en el pezón son de los hallazgos más comunes durante la autoexploración. Pero, ¿serán estas normales o son de preocuparse?
La presencia de verrugas en el pezón podría indicar un estado patológico, como infección por VPH o papiloma intraductal. Y dependiendo de su número y ubicación, podrían tener relación con el desarrollo de cáncer de mama.
Así que, si recientemente descubriste una verruga en tu pezón, quédate… Te contaremos más sobre este hallazgo y su relación con tu salud.
¿Por qué salen verrugas en los pezones?
Si lo que notaste realmente es una verruga, esta podría ser un indicador de que tienes VPH (virus del papiloma humano). Aunque no es muy común que las verrugas aparezcan en este sitio, es una posibilidad que no se puede descartar.
En este caso, es importante mencionar que la verruga no debería tener síntomas, no debería supurar líquido, tampoco doler ni picar.
Además, es probable que tengas de estas verrugas en otras partes del cuerpo. Así que revísate bien, sobre todo en zonas como los genitales, las manos, los pies y la mucosa oral.
Si esas dos características se cumplen (verruga sin síntomas y acompañada de otras verrugas similares en otras partes del cuerpo), entonces es muy probable que sí se trate de infección por VPH.
Lo recomendable en este caso es asistir con un médico, mejorar tus hábitos y dejar que tu sistema inmune actúe para eliminar al virus en el menor tiempo posible (haz clic aquí para ver cómo acelerar ese proceso).
Ahora bien, si la verruga no cumple con esas dos características antes descritas, entonces es probable que no se trate de una verruga, sino de un papiloma intraductal de mama.
¿Qué es el papiloma intraductal de mama?
Un papiloma intraductal es un tumor benigno del conducto lácteo de la mama, es decir no es canceroso. Este se asemeja mucho a una verruga (de allí que muchas personas los confundan).
Sin embargo, aunque se parecen bastante, el papiloma intraductal se diferencia porque suele generar síntomas, contrario a una verruga común causada por el VPH que suele ser asintomática.
El papiloma intraductal produce una secreción blanquecina o sanguinolenta y, en ocasiones, causa dolor leve.
Además, si lo que tienes en el pezón es un papiloma intraductal, es poco probable encontrar otras verrugas en alguna parte de tu cuerpo. Por esta razón, se descarta la posibilidad de que sea virus del papiloma humano.
Cuando el papiloma intraductal es único y está ubicado en el pezón, no representa un riesgo mayor para el desarrollo de cáncer de mama, y suele ser tratado fácilmente, simplemente eliminándolo.
No obstante, cuando se presentan varios papilomas intraductales y no en el pezón sino en sus alrededores, este sí es un signo con una fuerte asociación al cáncer de mama.
Lo ideal en cualquier caso es asistir con un médico que te examine y logre determinar exactamente si lo que ves es una verruga, un papiloma intraductal o incluso algo más.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¿Es posible transmitir el VPH por la leche materna?
No hay documentación científica sobre el posible contagio con VPH a un recién nacido lactante a través de la leche materna.
Algunos estudios han detectado la presencia del VPH en la leche materna. Análisis hechos a muestra de calostro han detectado en un 1% de ellas la presencia de ADN del virus.
Este porcentaje sube al 10% en muestras de leche materna luego de la primera semana de lactancia y a 30% después de 6 meses.
A pesar de estos hallazgos, no se encontraron signos de infección oral en los niños que permanecieron amamantando hasta por 6 meses.
Por lo tanto, no hay evidencias significativas que comprueben que la leche materna sea un vehículo de transmisión del VPH al recién nacido lactante.
Sin embargo, si tienes dudas al respecto lo mejor es que consultes a tu ginecólogo, quien te dará las recomendaciones que debes seguir durante esta etapa si has sido diagnosticada con VPH.
¿Cómo sé que lo que tengo es un papiloma intraductal?
Si sospechas que la lesión que aparece en tu pezón puede tratarse de un papiloma intraductal, lo mejor es que acudas a tu ginecólogo.
El examen al que deberás someterte inicialmente es una ecografía de mama, que confirma el diagnóstico.
Una biopsia de mama es una prueba complementaria que va a determinar si la lesión es benigna o tiene características de una lesión cancerosa.
Si hay secreción en tu pezón es necesario hacer un examen microscópico de ésta para descartar la presencia de células anormales.
Un ductograma, que es una radiografía de los conductos mamarios posterior a la inyección de un medio de contraste, permite un diagnóstico más preciso.
¿Cuál es el tratamiento para un papiloma intraductal?
La cirugía es el tratamiento recomendado para eliminar el tumor y un segmento del conducto mamario donde se aloja.
Este procedimiento se denomina lumpectomía, cuyo objetivo es resecar el tejido anormal, preservando la mama.
Este procedimiento se realiza bajo anestesia general en una sala de cirugía. Una vez finalizada queda una pequeña incisión, por lo general cerca del pezón.
Si en las pruebas de diagnóstico se detectan células cancerígenas, se va a requerir tratamiento adicional que será determinado por el médico tratante.
¿Los papilomas intraductales aumentan el riesgo de cáncer de seno?
Por lo general cuando se ha extirpado el papiloma, el pronóstico es muy favorable. Sin embargo, en mujeres menores de 35 años que hayan tenido varias lesiones similares, el riesgo de cáncer de mama puede incrementarse.
Tener un solo papiloma (papiloma solitario) no incrementa el riesgo de cáncer de seno. Sin embargo, si este viene asociado a cambios anormales en el seno, como la hiperplasia atípica, puede haber mayor probabilidad.
La presencia de múltiples papilomas es también un factor de riesgo mayor para desarrollar un cáncer de mama.
Lamentablemente no es posible prevenir la aparición de papilomas intraductales, por lo que un frecuente autoexamen de seno y revisiones periódicas con tu médico son la forma de detectarlo y tratarlo de manera temprana.
Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/papiloma-intraductal-de-la-mama
- https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no-cancerosas-de-los-senos/papiloma-intraductal.html
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001238.htm
- https://www.elsevier.es/es-revista-revista-senologia-patologia-mamaria–131-articulo-lesiones-papilares-intraductales-mamarias-nuestra-S0214158220300712
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.