Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Es Cierto que Salen Verrugas por Estrés?

¿Es Cierto que Salen Verrugas por Estrés?

Desde hace años el estrés se ha relacionado con alteraciones y enfermedades, no sólo emocionales y mentales, sino también físicas.

Aunque no son la causa directa de su aparición, diversos estudios han mostrado que el estrés juega un papel importante en la reaparición de verrugas genitales por VPH. 

El estrés y la depresión, vinculados con el VPH

Diversos estudios realizados en mujeres jóvenes han mostrado que el estrés y los estados depresivos inciden directamente en el pronóstico y comportamiento de la infección por VPH.

Las mujeres que muestran conductas autodestructivas, propios del estrés y los estados depresivos y de ansiedad, son más propensas a manifestar los signos de la infección.

El alcohol, el cigarrillo y algunos medicamentos recetados para el manejo de situaciones estresantes hacen que tengas un riesgo más alto de persistencia de las verrugas genitales.

Existen teorías de grupos de investigadores que relacionan el estrés con alteraciones en el sistema inmune, que podrían causar esta persistencia de las manifestaciones del VPH.

Los síntomas psicológicos del diagnóstico de verrugas genitales

Mujer mirando a la cámara

La Infección de Transmisión Sexual más común en el mundo es la causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El diagnóstico de verrugas genitales genera un fuerte impacto emocional que en la mayoría de los casos lleva a entrar en un estado de angustia emocional.

En estos casos la autoestima disminuye, surgen sentimientos de culpa, miedo, ira y disminución de la libido. Esto frecuentemente lleva a estados de depresión y ansiedad.

La afectación psicológica debida al virus del papiloma humano en mujeres

Mujer joven mirando a la cámara

Las enfermedades de transmisión sexual son estigmatizantes, situación que afecta negativamente la calidad de vida de quien recibe el diagnóstico.

En el caso particular del VPH, su relación con el cáncer de cuello uterino hace que su presencia genere temor y ansiedad.

Lo anterior, sumado a la necesidad de ocultar la enfermedad, generan una gran carga emocional y estrés, cuyos efectos ya te he mencionado.

Hombres y mujeres presentan reacciones y preocupaciones diferentes ante la presencia de la infección.

Los hombres se preocupan más por las consecuencias que el VPH pueda tener en su desempeño sexual. Las mujeres, por el contrario, relacionan la presencia de verrugas genitales con la pérdida del atractivo sexual.

Es probable que ante un diagnóstico de VPH puedas experimentar vergüenza y la sensación de que has hecho algo malo con tu vida sexual. 

Por eso es importante que, si esto llegase a ocurrir, busques la ayuda de tu médico quien te dará las indicaciones para que busques soporte y ayuda para tu parte emocional.

Otro aspecto que genera estrés es la posibilidad de transmitir la infección a sus hijos al momento del parto, por lo que definitivamente el VPH tiene efectos emocionales más devastadores en mujeres que en hombres.

Como un dato curioso, estas diferencias en el impacto emocional entre hombres y mujeres se han evidenciado también por el momento de la primera consulta.

Los hombres demoran en consultar un promedio de 76 días desde la percepción de la lesión. Las mujeres consultan 30 días después.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Existen verrugas genitales que no son VPH?

Mujer joven pensando

Aunque en la mayoría de los casos las verrugas genitales se relacionan con el VPH, no todas las verrugas que puedas detectar en tu zona íntima son causadas por el virus.

Existen otras entidades que se manifiestan con lesiones que pueden confundirse con una verruga genital. 

Lesiones como papilomas cutáneos, alteraciones de la piel, fisuras anales, hemorroides, prolapsos rectales y verrugas de agua, asociadas al virus de la viruela, pueden confundir el diagnóstico.

Por lo tanto, si llegas a descubrir una verruga en tu área íntima te recomiendo que consultes de inmediato a tu ginecólogo.

Él te practicará exámenes ginecológicos de diagnóstico, generalmente Papanicolaou y colposcopia, que determinarán si hay anormalidades en tus células que sugieran una lesión causada por el VPH.

¿Las verrugas genitales duelen o pican?

Mujer mirando a la cámara

Si tienes una verruga genital es muy posible que sientas picazón, pero poco probable que te cause dolor.

Como te recomendé anteriormente, lo mejor que puedes hacer es consultar a tu ginecólogo para que determine su causa y forma de tratamiento.

Eso sí, te recomiendo que mientras no haya un diagnóstico definitivo tomes precauciones, porque generalmente las verrugas genitales son muy contagiosas.

Lo más prudente es que evites el contacto sexual hasta tener un diagnóstico definitivo. Pero si decides mantener relaciones, tú y tu pareja deben usar protección.

El condón para el hombre y el condón interno para la mujer deben ser utilizados en relaciones vaginales y anales.

Evita practicar el sexo oral, pero si quieres hacerlo utiliza barreras de protección de látex.

Transmisión de las verrugas, ¿cómo se pueden prevenir?

Médico sonriendo a la cámara

El riesgo que tienen las verrugas o condilomas genitales es que se pueden propagar a otras zonas de tu cuerpo.

De hecho, tú misma podrías hacerlo al tocar las lesiones y luego pasar tu mano por otras partes.

Una vez te han diagnosticado verrugas genitales, es importante que extremes los cuidados para evitar propagarla o contagiar a otros. Por eso te doy algunas recomendaciones…

Cubre las zonas de tu cuerpo donde tengas verrugas

Utiliza una prenda de vestir o cúbrela con una gasa estéril. Evita tenerles descubiertas hasta que tu ginecólogo haya determinado su causa y tratamiento.

No tengas relaciones sexuales sin preservativo

Si tienes verrugas en tu área genital es indispensable utilizar métodos de barrera para evitar el contagio. El preservativo, tanto masculino como femenino, debe convertirse en tu principal aliado.

No compartas prendas de vestir o toallas

Compartir prendas de vestir o toallas que hayan estado en contacto con las zonas de lesión es la manera más probable de transmitir la infección.

Sin importar si es tu pareja o un familiar muy cercano, si sospechas o tienes verrugas genitales el evitarlo es lo mejor que puedes hacer por ti y por ellos.

No olvides que una sexualidad responsable y tomar las precauciones necesarias ayudarán a tu estabilidad física y emocional.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita

Escrito por el Dr. Raul Mauricio Mendoza Caita. El Dr. Mendoza Caita es médico general en Bogotá, Colombia. En su tiempo libre escribe para sitios web de salud. Puedes consultar su perfil en Doctoralia.

Deja un comentario