Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Equinácea para Tratar el VPH y Quitar las Verrugas

Equinácea para Tratar el VPH y Quitar las Verrugas

El virus del papiloma humano o VPH, es una enfermedad que se contagia por contacto sexual.

Lamentablemente, la medicina tradicional no tiene una cura para la enfermedad, aunque hay tratamientos naturales que pueden ayudarte perfectamente a combatir el VPH. Uno de esos tratamientos es por medio de la equinácea

Características de la equinácea

Varias flores de la equinácea

La equinácea es una planta originaria de Norteamérica reconocida por sus propiedades medicinales, antibióticas, antivirales e inmunomoduladoras.

Existen 23 variedades, aunque solo 10 son aptas para el consumo humano. De esas 10 especies, tres son las que más beneficios a la salud aportan, la purpúrea, la angustifollia y la pallida. 

Se puede utilizar de diversas formas, en algunos casos usan la raíz. En otros casos, las hojas o la combinación de ambas. En Estados Unidos, es la «hierba preferida para el sistema inmunitario», puesto que se ubica entre las 10 hierbas más vendidas. 

Su consumo es indicado para las mujeres, ya que contiene fitoquímicos de alta calidad para el ciclo femenino. Aporta calcio, hierro, magnesio, zinc, fósforo, potasio, selenio y vitaminas B y C. 

Posee, además, antioxidantes de buena calidad como el betacaroteno, protegiendo al organismo de radicales libres y de infecciones por virus, como el del VPH.

Fortalecimiento del sistema inmunitario con equinácea para combatir el VPH

Representación de un virus

Los indígenas de Norteamérica empleaban la equinácea como planta medicinal desde hace siglos. Uno de sus usos más comunes es para combatir catarros y resfríos. También para las infecciones de hongos vaginales, ansiedad, herpes genital, VPH, gingivitis y otras afecciones.

Entre las virtudes que se le atribuyen a esta planta, se puede citar:

  • Estimulante del sistema inmunológico.
  • Fortalece las defensas del organismo.

Actúa sobre las vías respiratorias superiores, la faringe, las cuerdas vocales y la garganta.

Los componentes que se extraen de la raíz de la equinácea, los polisacáridos, alcamidas y otros más, refuerzan tu inmunidad ante el ataque de los virus. Es decir, que es un potente estimulante de las defensas naturales de tu organismo para ayudarte a curar el VPH (mira este artículo para más información sobre cómo curarte definitivamente). 

El extracto de la planta, sobre todo la especie equinácea purpúrea, funciona como inmunomodulador de linfocitos T (glóbulos blancos).

Estos linfocitos T tienen como función la de dar una respuesta inmune a los microorganismos, como el VPH, que se instalan dentro de las células.

Cómo consumir la equinácea para el VPH

Persona bebiendo un té

La equinácea o echinácea se utiliza para consumo interno y también para aplicar en forma externa.

En el consumo interno, se usa como té o infusión, aprovechando así los antioxidantes naturales que aporta contra el virus del papiloma humano.

Se prepara una infusión con una cucharadita de la raíz de la planta en una taza de agua hirviendo. Una vez que está a la temperatura adecuada, la bebes como cualquier otro té. 

En caso de uso externo, debes machacar o triturar la raíz y luego colocarla sobre la zona afectada (las verrugas). Aplicada de este modo, la equinácea es un potente regenerador de las células de tu piel. 

En el caso del VPH, ayuda a que las verrugas desaparezcan en poco tiempo. También cuando tienes heridas, la equinácea es un buen antiséptico natural, sobre todo en aquellas que se encuentran infectadas. 

En las tiendas especializadas, también se consigue en forma de extracto, de tintura o como suplemento alimenticio, en tabletas o cápsulas.

Como has podido ver, la equinácea es buena para el papiloma. Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Hay contraindicaciones?

Mujer con gafas pensando

Como todo medicamento, sea casero o químico, la equinácea tiene contraindicaciones a las que debes prestar atención. Aunque no existen estudios al respecto, no debes consumirla si estás embarazada o lactando

Si consumes la planta, en cualquiera de sus formas, este consumo nunca debe exceder las 8 semanas. Lo recomendable es que el período de consumo sea acompañado por otro igual de descanso. 

Por lo tanto, si la consumes durante un mes, otro mes descansas y luego retomas otro mes de consumo y así sucesivamente.

Debes tener en cuenta que, si al comenzar el consumo se presenta alguna alergia, es recomendable consultar con un médico de inmediato. Asimismo, si tienes hipersensibilidad a algunas plantas, como las flores de la margarita, no debes consumir equinácea. 

La planta está contraindicada para consumo de niños menores de 12 años, a los que les puede producir reacciones alérgicas. También puede producir reacciones cutáneas como urticaria, asma o problemas respiratorios y hasta anafilaxis. Además, si tienes una enfermedad autoinmune o alguna afección hepática, no debes consumir equinácea.

Durante la época en que consumes la planta, debes evitar los productos que contienen cafeína, como el café. La equinácea, al interactuar con la cafeína, reduce la capacidad del organismo de descomponer la cafeína, haciendo que le sea difícil de realizar la síntesis para eliminarla a través del hígado.

Qué otras plantas se pueden usar contra el VPH

Flores de caléndula y un envase con aceite de caléndula

Además de la equinácea, hay otras plantas y hierbas que puedes usar para el VPH:

  • Goldenseal: esta hierba se consigue con los mismos formatos que la equinácea. En forma de tintura para uso exterior o tópico, o en forma de hierba para preparar infusiones. La tintura de uso tópico es para tratar las verrugas genitales en forma directa. Se consume como té o infusión, tiene efectos antisépticos y es un poderoso antivírico. 
  • Caléndula: es una flor muy conocida, comúnmente llamada margarita. En este caso, lo que se utiliza para el VPH es el aceite de caléndula. Es un aceite esencial que sirve para evitar la aparición de verrugas y otras inflamaciones de la piel provocadas por el VPH. Se puede consumir por vía oral o en formato de supositorios. 
  • Astrágalo: esta planta medicinal tiene muchas propiedades entre las que se destacan antioxidante, antiviral y antibacteriano. Proviene de Asia, está indicada para eliminar el VPH de tu cuerpo, debido a la producción de interleucina 2. Ayuda, además, a prevenir el cáncer que en ocasiones provoca el VPH. 
  • Curcumina: es uno de los componentes de la hierba cúrcuma. Tiene comprobadas propiedades anticancerígenas y antivirales. Se agrega a las comidas para fortalecer nuestras defensas. 

Estas fueron otras hierbas que puedes usar contra el papiloma. Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario