Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿En Cuánto Tiempo se Desarrolla el Papiloma Humano en Mujeres?

¿En Cuánto Tiempo se Desarrolla el Papiloma Humano en Mujeres?

El papiloma humano en mujeres se desarrolla entre 1 y 3 meses, aunque pueden pasar hasta 20 meses para que la infección esté totalmente incubada en el cuerpo.

Todo dependerá del tipo de VPH que se haya contraído, el sistema inmunológico de la persona y otros factores externos, como los hábitos.

En la mayoría de casos de contagio no se presentan síntomas y al cabo de unos 2 años, el mismo sistema inmune logra eliminar el virus. Sin embargo, es recomendable comenzar a combatirlo ya mismo para curar la enfermedad. Haz clic aquí para mostrarte cómo hacerlo.

Aunque en muchos casos no se presenten síntomas, las infecciones por las cepas de VPH 16 y 18 pueden traer complicaciones graves, como el cáncer. Si no vas al médico con periodicidad, te darás cuenta al cabo de unos años y ya será muy tarde.

Por otro lado, las variantes 6 y 11 tendrán como síntoma las famosas verrugas genitales. Estas aparecen al cabo de 1 a 6 meses luego del contacto sexual con la persona infectada.

¿Cómo puedes saber si tienes VPH siendo mujer?

Mujer joven mirando la cámara

La señal más evidente de que el virus está presente en tu organismo, como ya hemos mencionado, es la aparición de verrugas. Según el tipo de VPH, se pueden producir diferentes tipos de verrugas que pueden ser las siguientes:

  • Verrugas comunes en la piel
  • Verrugas genitales

Las verrugas que se producen en la piel, generalmente aparecen en las extremidades de la mujer. Pueden causar algún tipo de molestia como un malestar ocasional o prurito. 

Mientras que las verrugas genitales pueden ser de dos clases diferentes:

  • Externas.
  • Internas.

Verrugas genitales externas

A las verrugas genitales externas el médico las puede diagnosticar a simple vista, según el aspecto que presenten. Las zonas infectadas son la genital y la anal

Inicialmente, las verrugas son pequeñas, blandas y pueden ser de color rosa o gris. Crecen rápidamente y llegan a ser un bulto irregular, con textura rugosa, que incluso se puede desarrollar como un racimo, agrupando varias verrugas.

En las personas cuyo sistema inmune es débil, las verrugas crecen más rápido y se pueden diseminar por otras partes del cuerpo. Lo mismo ocurre si la mujer contagiada estuviera embarazada.

Verrugas genitales internas

Las verrugas genitales internas se pueden formar en diferentes zonas y generalmente no se visualizan fácilmente. Son pequeñas y aplanadas y pueden estar en el cuello uterino o en el ano. Se diagnostican por medio de una colposcopia o anoscopia.

Estas verrugas no provocan síntomas, pero aumentan el riesgo de contraer diferentes tipos de cáncer:

  • Cervical.
  • De vagina, ano o vulva.
  • De cabeza, garganta y cuello.

Por lo tanto, es muy importante que estas verrugas reciban el tratamiento adecuado lo antes posible. 

¿Cómo te puedes contagiar el VPH siendo mujer?

Pareja abrazada y riendo juntos

Toda mujer sexualmente activa puede contraer el VPH. Esto se puede dar, teniendo un solo compañero sexual, si esa persona estuviera infectada, o aumenta considerablemente el riesgo al tener relaciones sexuales con diferentes personas.

Te puedes contagiar al tener sexo oral, vaginal o anal. La persona infectada puede contagiar el virus, aunque no presente aún ninguna sintomatología. 

Existen algunas prácticas que pueden ayudarte a evitar el contagio o las consecuencias que puede generar el virus:

  1. Vacunarse: la vacuna es segura y ofrece resultados efectivos, si se aplica en el rango de edad adecuado, indicado por los profesionales médicos. Brinda protección contra las enfermedades que puede provocar el VPH.
  2. Usar correctamente el condón de látex en cada relación sexual: su uso reduce el riesgo de contagio, pero no ofrece protección al 100%, puesto que no cubre la totalidad de las zonas que el VPH puede infectar.
  3. Monogamia: que ambas partes de la pareja la pongan en práctica. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Cuánto tiempo puede pasar entre el contagio con VPH y la aparición de cáncer de cérvix?

Mujer mirando a la cámara

No hay una respuesta concreta a esta pregunta. La evolución del virus no es igual en todas las personas.

Un gran porcentaje de personas contagiadas jamás desarrolla síntomas. Incluso nunca se enteran de que son portadoras del virus.

Si bien pueden pasar años para que el cáncer aparezca, por regla general se estima que en promedio toma 10 años.

La aparición de lesiones premalignas o malignas depende de varios factores, entre los que te puedo destacar los siguientes:

  • Genotipo del VPH: existen cerca de 200 genotipos identificados del VPH. Algunos de ellos son de bajo riesgo, los cuales no se asocian con la producción de lesiones premalignas o cáncer. Por otra parte, están los genotipos de alto riesgo, que son los que están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer de cuello de útero. Principalmente el VPH16 y el VPH 18 son los que se relacionan con la mayoría de los casos de cáncer cervical.
  • Integridad del sistema inmune: el tabaquismo, enfermedades como la diabetes y la infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y los medicamentos usados en trasplantes disminuyen la respuesta inmune. Esto hace que los organismos afectados por estas condiciones no tengan la capacidad de por sí solos defenderse y eliminar el virus. 

¿Cuál es el pronóstico una vez se diagnostica un cáncer de cuello uterino?

Como en la pregunta anterior, no hay una respuesta exacta. La evolución y pronóstico del cáncer de cérvix depende de muchos factores.

A los que te mencioné en el punto anterior debemos adicionar los que son específicos al diagnóstico. Los principales son:

  • Etapa del cáncer: si es un cáncer que está iniciando y está localizado en el cuello o es una lesión en una etapa avanzada y ya se ha diseminado a otros órganos del cuerpo.
  • El tipo de cáncer: existen varios tipos de acuerdo con la lesión de las células como el adenocarcinoma o el cáncer de células escamosas.
  • La edad al momento del diagnóstico y si hay enfermedades concomitantes.
  • Si es un diagnóstico de primera vez o ya había un cáncer previamente tratado y curado (recidiva).

De acuerdo con estudios realizados, la tasa de supervivencia a 5 años cuando hay un diagnóstico temprano es cercana al 91%. La tasa de supervivencia a 5 años para todos los casos es del 67%. Obviamente hay excepciones.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario