Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿En Cuánto Tiempo Cicatriza una Cauterización de Verrugas?

¿En Cuánto Tiempo Cicatriza una Cauterización de Verrugas?

La cauterización es un procedimiento en el que se «queman» las verrugas para eliminarlas de tu cuerpo. La recuperación luego de una cauterización requiere de una serie de cuidados y una cicatrización que puede tardar más o menos tiempo dependiendo de cada persona.

La cauterización de verrugas suele cicatrizar entre 2 y 6 semanas. Aunque el tiempo final de cicatrización variará dependiendo de varios factores.

Esos factores son:

  • Tu edad.
  • En general qué tan rápido actúa tu cuerpo en el proceso de cicatrización.
  • Qué tanto tejido ha sido cauterizado.
  • Cuál fue la técnica de cauterización (electrocauterización o cauterización química)
  • Si sigues o no al pie de la letra los cuidados post-cauterización.
  • La dieta que lleves durante la recuperación.

Mientras más joven seas, menos tejido haya sido cauterizado y mayores cuidados tengas, más rápido ocurrirá el proceso de cicatrización. A continuación te damos una serie de consejos muy IMPORTANTES para acelerar el proceso de cicatrización.

¿Qué puedo hacer para que cicatrice más rápido?

Mujer con gafas pensando

Como hemos mencionado, existen una serie de cuidados post-cauterización que, si sigues al pie de la letra, contribuirán a una mejor y más rápida cicatrización. Estos cuidados son:

  • Evitar la ropa ajustada que pueda causar fricción con la zona cauterizada.
  • Realizar lavados diarios con agua y jabón en la zona.
  • Evitar la humedad en la zona, mientras más seco más rápido cicatriza.
  • Por lo menos durante las primeras dos semanas, evitar actividades físicas de alta exigencia.
  • Mientras cicatriza, se recomienda evitar las relaciones sexuales, sobre todo en los casos donde las verrugas cauterizadas se encontraran en genitales o en el cuello uterino.
  • En el caso de las mujeres, los tampones y duchas vaginales están contraindicados luego de una cauterización de cuello uterino. No los uses sin consultarlo antes con un especialista.

¿Puedo usar cremas cicatrizantes luego de una cauterización de verrugas?

Las cremas cicatrizantes son una opción. Sin embargo, no debes usarlas sin prescripción médica.

Esto se debe a que hay muchas cremas para cicatrizar en el mercado, pero no todas sirven para el mismo tipo de herida. Por lo que un uso incorrecto o una mala elección de la crema, podría tener un efecto contraproducente sobre la cicatrización.

Alimentos que te ayudan a cicatrizar más rápido

Alimentos con vitamina A

Otra forma de ayudar a que la cauterización de verrugas cicatrice más rápido es a través de la dieta. 

Alimentos ricos en vitamina A, C y K contribuyen en el proceso de cicatrización. De igual forma, se recomienda una dieta rica en proteínas, pues estas son esenciales para los procesos de regeneración de los tejidos.

Por último, alimentos ricos en minerales como el zinc y el hierro también tienen un efecto positivo en el proceso de cicatrización.

Esta es una lista de algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta para cicatrizar más rápido.

  • Carne de cerdo y de res.
  • Huevo.
  • Pollo y pavo.
  • Mariscos, cangrejos y almejas.
  • Hígado.
  • Guisantes.
  • Lentejas.
  • Garbanzos.
  • Remolacha.
  • Col.
  • Tomates.
  • Mango.
  • Espinacas.
  • Lechugas.
  • Espárragos.
  • Kiwi.
  • Uvas.
  • Zanahoria.
  • Cítricos.

Por último, para mejorar el proceso de cicatrización, se recomienda evitar alimentos con altos contenidos de azúcar, como refrescos, helados, mermelada, leche achocolatada, dulces y galletas. 

Sin embargo, aunque hayas eliminado las verrugas, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario