Algo bastante característico del VPH es que puede aparecer sin dejar en evidencia ningún síntoma. Esto hace que sea posible ser portador del virus sin tener verrugas en genitales o en algún otro lugar.
Sin embargo, esto no hace que el VPH deje de ser contagioso. Es importante mantener la prevención en todo momento, en presencia de las verrugas o con total ausencia de las mismas.
En este post te contaré aspectos relevantes sobre el Virus de Papiloma Humano especialmente cuando se presenta sin verrugas en genitales.
¿Puedo tener VPH sin tener verrugas?
La respuesta es sí, puedes tener VPH sin tener verrugas. Hay muchísimos casos en donde el Virus de Papiloma Humano no genera síntoma alguno.
Esto se debe principalmente a que el sistema inmunológico en condiciones habituales está en la capacidad de reducir la carga viral e impedir la aparición de estas lesiones en la piel.
También está relacionado con el hecho de que dependiendo de la cepa de VPH de la cual seas portador, entonces hay mayor o menor posibilidad de desarrollar verrugas.
Por otro lado, hay casos en donde las personas creen que no tienen verrugas porque no aprecian lesiones externas. Debes saber que también se pueden presentar lesiones internas en las paredes vaginales o en el ano.
Aunque puedes tener VPH sin tener verrugas, es importante que te cerciores de que efectivamente no estás presentando estas lesiones.
¿Qué es exactamente el VPH?
Ahora que sabes que efectivamente puedes tener VPH sin presentar verrugas, es importante comprender cómo funciona realmente este virus.
Se trata de un virus que es transmitido por la actividad sexual, principalmente al contacto con ciertos fluidos en las mucosas.
Uno de los síntomas más populares del VPH es la aparición de verrugas en la piel. Aunque lo más común es que estas lesiones se den en los genitales, también pueden aparecer en la lengua, garganta, cuello, brazos, manos o pies.
Por lo general, los médicos pueden clasificar a este virus según el tipo de lesión, con términos como VPH genital o VPH oral. Sin embargo, se puede dar la ausencia de estas lesiones sin dejar de ser portador del virus.
Tipos de VPH de bajo riesgo
Los estudios científicos han determinado la existencia de muchos tipos de VPH. Estos difieren según el tipo de cepa y se dividen principalmente entre VPH de bajo o de alto riesgo.
En el caso de las cepas que son de bajo riesgo, suele haber presencia de verrugas en genitales externos. Y debido a la ubicación de las lesiones es poco común que muten en un proceso cancerígeno.
Algunas cepas del VPH de bajo riesgo que causan verrugas genitales son el VPH 6 y el VPH 11. El urólogo o el ginecólogo al apreciar estas lesiones puede asociarlas con este virus por el aspecto característico que suelen presentar.
Tipos de VPH de alto riesgo
Las cepas de alto riesgo se conocen de esta forma porque aumentan el riesgo de padecer algún tipo de cáncer. Esto ocurre debido a que el virus puede causar alteraciones celulares y esto puede mutar en un proceso cancerígeno.
En el caso de las mujeres, el VPH es un factor de riesgo alto para desarrollar cáncer de cuello uterino. Hay pruebas como la citología que ayudan a detectar anomalías que exponen el riesgo cancerígeno.
Las cepas VPH 16 y VPH 18 son las más riesgosas. Lo ideal es someterse a chequeos periódicos para obtener un diagnóstico temprano en caso de que se evidencien cambios celulares.
¿Cómo se contrae el VPH?
El método de contagio de este virus es a través de las relaciones sexuales, a causa del contacto piel a piel. Por supuesto, el riesgo está implícito en prácticas como el sexo oral y las modalidades anal o vaginal.
Así como se puede tener VPH sin tener verrugas, esto también hace que el portador pueda transmitir el virus. Es por esto que el uso de condón se hace tan importante de cara a la prevención.
Hoy en día el riesgo de infección por VPH al no mantener métodos de barrera en las relaciones sexuales, es muy alto. Y esto aplica en múltiples casos, incluso al tener intimidad con una sola pareja.
¿El VPH puede causar cáncer?
¡Sí! Aunque esto representa un riesgo más común para las mujeres, los hombres también pueden enfrentar riesgos de cáncer por VPH.
Los cambios celulares que ocasiona la prolongación de lesiones internas como verrugas, pueden convertirse en cáncer.
Los siguientes son algunos tipos de cáncer que están relacionados de forma común con el Virus de Papiloma Humano.
Cáncer de cuello uterino
Se conoce como cáncer de cuello uterino o cervical, sin duda es el más común y también uno de los más riesgosos.
En la actualidad hay un número muy elevado de muertes que se producen por padecer este tipo de cáncer.
Esto se relaciona con el hecho de que inicialmente no suele manifestar síntomas, y los signos muchas veces son apreciados cuando ya el proceso está más extendido.
Para aumentar la prevención sobre este cáncer, es vital que las mujeres se sometan a una citología al menos una vez por año.
Cáncer de pene
Una de las formas en las que este virus puede afectar de forma seria a los hombres, es con el desarrollo de cáncer de pene.
Es una complicación un poco más habitual en hombres que también tienen VIH y que sostienen actividad sexual con otros hombres.
Cáncer de ano
Esta complicación se puede presentar tanto en hombres como en mujeres. El sexo anal es un factor de riesgo para que el VPH presente lesiones como verrugas en esa área.
Asimismo, las verrugas anales por VPH se pueden presentar en la región interna, y esto puede causar alteraciones celulares.
¿Cómo saber si el virus del papiloma humano está activo?
Cuando hay una carga viral alta y el cuerpo está próximo a presentar lesiones por VPH, es común sentir picazón en la zona externa o interna de los genitales.
En caso de presentar VPH oral, puedes experimentar dolor de garganta. También puedes sentir más cansancio de lo normal, todo esto indica que tu sistema inmunológico está algo débil.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual-ets/infecci%C3%B3n-por-el-virus-del-papiloma-humano-vph
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/human_papillomavirus/fact_sheet.htm
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000886.htm
- https://kidshealth.org/es/teens/std-warts.html
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.