Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Qué Debo Hacer si Tengo VPH? (para hombres y mujeres)

¿Qué Debo Hacer si Tengo VPH? (para hombres y mujeres)

El VPH es una de las Enfermedades de Transmisión Sexual o ETS más común en la actualidad. Si has contraído este virus debes saber que hay muchas medidas e incluso tratamientos que te ayudarán a hacer el proceso muchísimo más llevadero.

A lo largo de este post voy a compartir contigo información clave sobre cómo vivir con VPH sin descuidar la salud y previniendo el contagio a otras personas. 

Según la OMS es probable que tanto hombres como mujeres sexualmente activos contraigan el Virus de Papiloma Humano al menos una vez. Pero en estos casos, lo habitual es que el mismo organismo permita la remisión

Si tienes VPH y además has presentado síntomas como la aparición de verrugas en los genitales o en otras áreas, es conveniente que sepas qué medidas tomar para alcanzar tu bienestar. 

Recomendaciones en casos de VPH en hombres

Hombre joven con gafas pensando

El VPH en hombres es igual de contagioso que en las mujeres y dependiendo de la cepa que haya producido la infección, puede dar paso al desarrollo de verrugas en genitales o en otras partes del cuerpo.

Estas recomendaciones te ayudarán a tener una mejor calidad de vida:

Mantén hábitos saludables

Lo ideal es que intentes tener un estilo de vida saludable. Evitar los hábitos negativos como el cigarrillo o el consumo de alcohol es clave. También debes cuidar tu hidratación y dormir al menos 6 ó 7 horas por día.

Cuida tu alimentación 

Es imprescindible que tengas una alimentación balanceada, sobre todo si presentas verrugas en genitales por VPH. A partir del aumento de vitaminas es posible mejorar la respuesta inmune, ayudando a reducir la carga viral, y con esto las lesiones.

Trata las verrugas 

Algunas verrugas por VPH no generan mayores estragos, no causan dolor, inflamación, ni picor. Incluso si este es tu caso, es importante que vayas al médico para una revisión y para que te asignen un tratamiento. Pues estas lesiones son altamente contagiosas.

Aumenta la seguridad en tus relaciones sexuales

Es importante que uses preservativos en tus relaciones sexuales para reducir la transmisión de este virus a otras personas. En el caso de que estés presentando verrugas en los genitales, lo mejor es no mantener la actividad sexual hasta que superes el brote. 

Recomendaciones en casos de VPH en mujeres

Mujer pensando

El VPH en mujeres es un poco más complicado por el aumento del riesgo a desarrollar cáncer de cuello uterino. 

Sin embargo, esto ocurre cuando hay una infección con cepas denominadas “de alto riesgo”, habitualmente asociadas con el VPH 16 y VPH 18. 

Las siguientes son algunas recomendaciones para controlar al virus y mejorar la calidad de vida.

Acude al ginecólogo una vez al año

Si tienes más de 30 años y has presentado VPH alguna vez en tu vida, es clave que asistas al médico una vez al año. 

En tu visita al ginecólogo debes someterte a una citología, es un procedimiento sencillo e indoloro en donde se obtiene una muestra de la mucosa del cuello uterino. 

Luego esa muestra se lleva a un laboratorio y se examina para ver si ha habido alteraciones celulares. Es fundamental que sigas esta recomendación para la prevención de cáncer. 

Mejora tus hábitos alimenticios

Tanto si sueles presentar síntomas de VPH como si no, es importante que mejores tus hábitos alimenticios. Incorporar más alimentos ricos en antioxidantes, aminoácidos y vitaminas ayudará a que tu organismo tenga una mejor respuesta ante el virus.

Gracias a esto, incluso hay personas que han logrado curarse del VPH, o más bien entrar en remisión. Pero esto es solo algo que el organismo puede generar de forma espontánea, no se obtiene mediante algún tratamiento clínico. 

No intentes arrancar las verrugas

Un terrible error al tener VPH es intentar eliminar las verrugas genitales u otro tipo de verrugas extirpándolas en casa de forma poco segura. Esto lejos de ayudarte puede hacer que las lesiones empeoren, se extiendan o incluso sangren.

Y si las verrugas sangran hay riesgo de infección y esto puede traer consecuencias más serias para tu salud. Lo mejor es que consultes con tu médico cómo eliminar las verrugas por VPH de forma segura y controlada. 

Adopta hábitos seguros en tu sexualidad

Por supuesto, si has contraído VPH es clave que mantengas relaciones sexuales con el uso de condón femenino o pedir a tu pareja que use preservativo. También es clave tener precaución al tener más de una pareja sexual, para evitar la propagación del virus.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Se puede vivir con VPH toda la vida?

Por lo general, el VPH puede desaparecer por sí solo a causa de las defensas inmunológicas y si desaparece el virus, desaparecen los síntomas. 

Algo clave sobre este tema, es que en ciertos casos se entra en remisión del virus, esto ocurre cuando hay una buena respuesta del sistema inmunológico. Lo que quiere decir que se puede inactivar al bajar la carga viral. 

¿Que no debe hacer una persona con VPH?

Médico sonriendo a la cámara
  • Consumir alcohol de forma frecuente, pues esto puede debilitar las defensas inmunológicas y dejar indefenso al organismo ante el virus.
  • Tener relaciones sexuales sin protección. Puede haber un caso de reinfección de VPH o transmitir el virus a alguien más. 
  • Descuidar la alimentación. Comer mucha carne roja y alimentos procesados no es una medida positiva.
  • Tener malos hábitos de higiene. Es importante aumentar la higiene sobre todo luego de la actividad sexual. 
  • Tratar las lesiones sin orientación médica. Esto puede hacer que aparezcan más lesiones o que empeoren. 
  • Auto-medicarse. Sin duda es algo peligroso, y lejos de ayudar a tratar los síntomas, los puede empeorar. 

¿Qué hacer para que se me quite el VPH?

No hay ningún fármaco ni procedimiento médico que cure el VPH. Lo que puede ocurrir es que tu mismo cuerpo combata el efecto del virus. 

Por otro lado, al ir al médico el especialista te puede indicar un tratamiento para los síntomas, pero no para eliminar el virus por completo porque aún no se ha conseguido esa solución clínica. 

¿Qué tan preocupante es tener VPH?

Médico sonriendo a la cámara

El principal riesgo se relaciona con la posibilidad de desarrollar cáncer en un futuro, aplica en hombres y en mujeres, aunque este último grupo es más susceptible. 

Lo mejor de cara a esto es mantener las visitas al médico al menos una vez al año, sobre todo en el caso de las mujeres. La citología y la colposcopía ayudan a prevenir el cáncer o a actuar sobre éste de forma rápida, limitando sus efectos negativos.

Hay un gran estigma sobre el VPH, así que padecerlo puede afectar en tu confianza personal. Esto hace que algunos se auto-mediquen. Es ideal que recuerdes que es un virus tratable, y que al mejorar tus hábitos puedes mejorar tu bienestar. 

Finalmente… ¿qué debería hacer?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario