Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Cómo Ayuda la Cúrcuma (y Curcumina) a Combatir el VPH

Cómo Ayuda la Cúrcuma (y Curcumina) a Combatir el VPH

La cúrcuma es un poderoso antioxidante además de antiviral. Fortalece tu sistema inmune y además batalla contra los radicales libres que son los que enferman las células y pueden provocar un cáncer. Asimismo, induce a la apoptosis, o sea, que mata las células cancerígenas producidas por el VPH

¿Qué es la apoptosis?

Representación de un virus

La apoptosis es la muerte de las células provocada por diversos procesos moleculares generados en las mismas células. La cúrcuma contiene, entre sus ingredientes, curcumina, que induce a este proceso en las células generadas por el VPH. 

Asimismo, este condimento amarillo, tan valioso para la gastronomía, puede mejorar la acción de la quimioterapia en algunos casos de cáncer de cuello de útero.

En la actualidad, según publicaciones realizadas en la Good Clinical Practice Network, se hacen estudios sobre la cúrcuma y sus alcances contra el VPH.

Desean comprobar si se puede lograr la eliminación total del VPH en las mujeres, mediante el consumo de esta planta. Como también analizar la forma más adecuada de implementar su uso como terapia alternativa. 

Diferentes formas de incorporar la cúrcuma a tu dieta

Cúrcuma en polvo dentro de un bowl

El nombre científico de la cúrcuma es cúrcuma longa y también la llaman curry amarillo en algunos sitios. Es una planta perenne con una gran raíz, que justamente es la que contiene la curcumina. 

La población de la India ha consumido grandes cantidades de cúrcuma desde tiempos muy antiguos, debido a los numerosos beneficios que ofrece a nuestro organismo.  

Se caracteriza por su sabor, un poco amargo. Pero se puede incorporar a la dieta de múltiples formas para combatir el VPH:

  • Agregar 2 cucharaditas de cúrcuma al agua donde se cocinan las pastas o el arroz. 
  • Espolvorear por encima a las lentejas y los garbanzos ya cocinados. 
  • Agregar media cucharadita a cualquier clase de té.
  • Prepara un té de cúrcuma diluyendo una cucharada en una taza de agua caliente. 
  • Se puede agregar a cualquier tipo de salsa, diluyendo previamente una cucharada de cúrcuma en un medio graso como el aceite de oliva o de coco. 
  • Preparar «leche dorada» utilizando cúrcuma.
  • Espolvorear sobre los guisos ya cocidos. 
  • Se puede incorporar una cucharadita de cúrcuma a cualquier batido frutal o vegetal. 

También es posible conseguir, en tiendas especializadas, productos como cápsulas, comprimidos y preparados concentrados de cúrcuma.

La cúrcuma también se utiliza para eliminar las verrugas

Cuchara llena de cúrcuma en polvo

Debido a los efectos antivirales de la cúrcuma, también se puede usar para eliminar las verrugas. 

Una opción es mezclar aceite de oliva con cúrcuma hasta formar una pasta. Colocas esta pasta sobre la verruga y cubres con una cinta hipoalergénica. Repites el procedimiento cada noche, antes de irte a dormir. Lo retiras a la mañana siguiente, higienizando bien la zona. La constancia de aplicar el procedimiento llevará a eliminar la verruga. 

Sin embargo, antes de aplicar el tratamiento de la cúrcuma vía tópica te recomiendo que lo consultes con tu médico. La cúrcuma en pieles sensibles puede provocar dermatitis alérgica. Si la estás empleando y notas irritación o enrojecimiento de la zona, debes suspender inmediatamente el tratamiento. 

Asimismo, no es recomendable que lo lleves a cabo si estás embarazada o dando de mamar a tu bebé.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

 Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario