Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Cuándo se Debe Hacer el Papanicolaou por Primera Vez?

¿Cuándo se Debe Hacer el Papanicolaou por Primera Vez?

El papanicolaou se debe hacer por primera vez a los 21 años de edad, independientemente de si has tenido relaciones sexuales o no.

El papanicolaou, o también conocido como citología vaginal, es una de las pruebas claves para detectar de forma temprana cambios en las células que pudiesen causar cáncer de cuello uterino en las mujeres, y que por lo general son causados por el VPH (papiloma humano).

Debido a la importancia de esta prueba, es necesario que forme parte del chequeo de salud de cualquier mujer.

Momentos en que se debe hacer el papanicolaou

Mujer joven mirando a la cámara

Como dijimos al principio, los 21 años es la edad recomendada para hacerse la prueba de papanicolaou por primera vez. Excepto en aquellos casos donde las mujeres presentan un sistema inmune comprometido o están contagiadas con VIH.

A las mujeres inmunodeprimidas se les recomienda hacerse el papanicolau por primera vez desde el momento en que tiene su primera relación sexual y repetirse anualmente.

Esta prueba en condiciones normales debe repetirse cada 3 años. La frecuencia puede variar dependiendo de la edad, la historia clínica, los factores de riesgos para cáncer y los resultados de pruebas anteriores.

Por ejemplo, si presentaste alguna lesión en el cuello del útero, presentas un sistema inmune debilitado o si tuviste expuesta a dietilestilbestrol (DES) en el embarazo, el médico podrá indicarte la prueba con mayor frecuencia.

A partir de los 30 años, esta prueba se puede realizar cada 3 o cada 5 años si se realiza de forma conjunta con una prueba de VPH. Las mujeres mayores de 65 años no requieren practicarse la prueba si los resultados de los últimos 10 años han salido negativos.

Es importante que se continúen practicando el examen las mujeres mayores de 65 años que tienen antecedentes de cáncer o que algunos de sus resultados haya salido anormales en los últimos 20 años.

Las mujeres a las que se les practicó histerectomía completa no necesitan hacerse pruebas de papanicolaou, a menos que hayan sufrido cáncer de útero o resultados anteriores alterados.

¿Qué debes tener en cuenta para hacerte el papanicolaou por primera vez?

Médico sonriendo a la cámara

No existe una preparación previa para hacerse el papanicolaou por primera vez, sólo debes tener en cuenta algunos requisitos para que los resultados sean más precisos.

  • Aunque puedes hacerte el papanicolaou mientras estás menstruando, se recomienda que lo hagas 5 días después de que finalice tu ciclo menstrual.
  • Antes de realizarte el examen, debes lavar tu zona genital con agua y jabón, sólo en la parte externa de la vagina. No utilices duchas vaginales, cremas, tampones, geles anticonceptivos ni ningún otro químico, al menos 2 días antes del examen.
  • También es importante evitar mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la toma de la muestra. Lo que se busca con estas medidas es que no exista ningún factor que influya o pueda alterar el resultado y sea lo más preciso posible.

Ten presente que para tener buena salud genital y evitar enfermedades es necesario realizarse un chequeo médico periódico, el cual debe incluir la prueba de papanicolaou como parte de tu examen ginecológico.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario