Una verruga puede ser alarmante cuando ha incrementado su tamaño o cuando su color ha ido cambiando. Ante estos cambios lo ideal es acudir al dermatólogo para poder someterse a una evaluación más exhaustiva y profesional.
Estudios han demostrado que hay una gran variedad de verrugas que pueden aparecer en la piel. Y si bien muchas son causadas por el Virus del Papiloma Humano, no todas surgen por esta causa.
Los especialistas, tras examinar la lesión cutánea, están en la capacidad de indicar qué tipo de verruga es. Y por supuesto, son quienes mejor pueden sugerir un tratamiento ya sea para eliminar la lesión o para mitigar los riesgos a partir de ésta.
¿Cuándo una verruga es normal?
Tener una verruga no puede ser considerado como algo normal, porque debe su causa a virus o a desórdenes hormonales. También pueden desarrollarse por distintos motivos asociados con la salud.
Lo que sí podemos decir es que algunas verrugas son inofensivas o benignas, y se corrigen por sí solas en un par de días o de semanas. Incluso hay casos en donde no ocasionan ningún malestar físico y que solo molestan por el infortunio estético.
Sin embargo, en otros casos las verrugas no son inofensivas y pueden ocasionar escozor, enrojecimiento o dolor. También, su presencia puede estar asociada con peligros cancerígenos, sobre todo al estar vinculadas con el VPH.
¿Cuándo ir al médico por una verruga?
En cualquier caso es una buena idea acudir al médico ante la aparición de una verruga. El especialista en dermatología es la persona ideal para ayudarte a determinar la causa de la lesión y te sugerirá un tratamiento correctivo adecuado.
Sin embargo, hay algunos casos en donde esta visita al médico se vuelve sumamente prioritaria. Por ejemplo, ante los siguientes cambios que mencionaremos a continuación.
1. La lesión es dolorosa
Si le verruga causa dolor ya sea al tocarla o no, entonces es indispensable ir al médico. Algunas veces el malestar es producido por entrar en una manipulación constante de la lesión, lo cual puede irritar un poco al tejido afectado.
Pero el dolor procedente de estas lesiones puede tener otros significados, que conviene que sean descartados por el médico.
2. La lesión ha aumentado su tamaño
El hecho de que una verruga crezca progresivamente suele ser motivo de preocupación. Y lo mejor es ir al médico para una evaluación de la lesión, en algunos casos se toman muestras para descartar un origen maligno o cancerígeno.
Por lo general, las verrugas cuando crecen de tamaño también pueden tener modificaciones en el color. En ambos casos lo mejor es ir a una visita con el especialista.
3. La verruga interfiere con las actividades diarias
Sucede mucho con las verrugas plantares que debido a su ubicación, causan dolor y numerosas molestias. Y lo común es que terminen afectando al desarrollo normal de las actividades.
En este caso lo mejor es ir al especialista para que determine un tratamiento que permita remover las lesiones.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.20minutos.es/noticia/4655903/0/cuando-preocuparse-verruga-sintomas-mitos-verdades/
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/common-warts/symptoms-causes/syc-20371125
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.