Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Ácidos que Sirven para Eliminar Verrugas Genitales

Ácidos que Sirven para Eliminar Verrugas Genitales

Los ácidos son usados habitualmente para eliminar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Su acción «destructiva» les permite ser una alternativa eficaz para acabar con el tejido que forma la verruga y que nuestro organismo lo remplace con tejido sano.

Pero, ¿se podrán usar en los genitales? Los ácidos son un tanto agresivos y la zona íntima un tanto delicada. Así que en primera instancia no parece buena idea aplicar ácidos para eliminar verrugas genitales.

Sin embargo, sí hay algunos ácidos que sirven para quitar verrugas genitales. En este artículo te diremos cuáles son y cómo debes usarlos para evitar efectos contraproducentes. ¡Vamos a ello!

El ácido tricloroacético y el salicílico sirven para tratar verrugas genitales

Mujer joven utilizando ácido salicílico

Con cualquiera de estos dos puedes eliminar eficazmente verrugas genitales. Incluso, el ácido tricloroacético sirve para verrugas internas, como las alojadas en el conducto vaginal.

El verdadero problema no está en el uso de estos ácidos, sino en su correcta aplicación… Es fundamental hacerlo correctamente para evitar daños innecesarios.

Y es que, como adelantamos al principio, la función del ácido salicílico y tricloroacético es destruir las verrugas. Es decir, no curan, no regeneran, ellos solo destruyen.

Esto está magnífico, porque no necesitamos las verrugas, queremos quitarlas… El problema es que, si no se tienen las medidas adecuadas, estos ácidos podrían extenderse hacia tejidos sanos circundantes a las verrugas y causar daño en ellos.

¿Cómo se usan el ácido tricloroacético y el ácido salicílico en las verrugas genitales?

Mujer joven pensando

Para evitar lo anteriormente descrito, se deben seguir ciertas recomendaciones al usar estos ácidos.

Y es que, en cuanto a consistencia, estos son muy poco viscosos, así que se esparcen fácil y rápidamente sobre las superficies.

La siguiente es una lista con las recomendaciones a seguir:

  1. Se recomienda aislar el tejido sano circundante con gel de petrolato, ungüento de lidocaína, pomada Pasta Lassar o cualquier otro emoliente.
  2. La cantidad de ácido que se usa debe ser mínima, con una gota sobre la verruga es suficiente.
  3. Luego de aplicarse, se debe dejar secar antes de cubrirlo con vendajes u otros implementos.
  4. Una vez seco, debe cubrirse y dejar actuar durante la noche. A la mañana siguiente se debe retirar todo y lavar la zona con jabón.

Es importante aclarar que si se aplica demasiado ácido, éste se puede neutralizar usando un poco de bicarbonato de sodio o lavando la zona con jabón. Por lo tanto, es recomendable tener un poco de ambos a la mano al momento de aplicar el tratamiento.

¿Estos ácidos tienen efectos secundarios?

Sí, podrían generar irritación, enrojecimiento, comezón y hasta llagas en los genitales. La aparición leve de estos síntomas y signos se considera normal.

Pero si se tornan muy intensos, lo ideal es parar el uso del ácido. Por eso, en todo caso, lo mejor siempre será evitar la automedicación y asistir al médico, que evalúe las verrugas genitales y te diga si pueden ser tratadas con ácidos o es mejor utilizar otras alternativas terapéuticas, como otro tipo de cremas o cirugías menores.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario