Home » Cómo Curar el VPH (Papiloma Humano) para Siempre en Casa » Cuáles son las Vacunas Contra el VPH. ¿Pueden Curar?

Cuáles son las Vacunas Contra el VPH. ¿Pueden Curar?

Actualmente solo hay tres tipos de vacunas aprobadas contra el VPH. Todas actúan de forma preventiva, protegiendo a la persona vacunada contra ciertas cepas del virus, especialmente aquellas que causan cáncer y verrugas genitales. Pero las vacunas no pueden curar el VPH.

Estas tres vacunas de las que hablamos son:

  • Gardasil®
  • Gardasil® 9
  • y Cervarix®

Están avaladas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, también conocida como la FDA. Sin embargo, en dicho país solo sigue siendo utilizada Gardasil® 9.

Todas las vacunas protegen contra los virus 16 y 18 de VPH, dos de los más peligrosos por su potencialidad para provocar cáncer, sobre todo el de cuello uterino; son los causantes del 70% de los casos.

¿La vacuna Gardasil cura el VPH?

No, la vacuna Gardasil no cura el VPH y las demás vacunas tampoco.

Doctor sujetando una vacuna

Ninguna vacuna es capaz de curar la infección por este virus, su función es proteger y prevenir un posible contagio. Por eso es que debe aplicarse antes de mantener una vida sexual activa.

Si lo que estás buscando es curar el VPH para siempre, EXISTE UNA CURA, pero no mediante las vacunas.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Haz clic aquí

Entre las tres vacunas que existen, la Gardasil es especial porque su rango de protección es amplio.

No solo concede inmunidad ante las variantes de VPH 16 y 18, que como ya mencionamos, provocan distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene…

Sucede que también provee inmunidad ante los tipos 6 y 11. Estas dos cepas son las que en la mayoría de los casos, aproximadamente el 90%, causan verrugas genitales. 

Es decir que, al optar por esta vacuna estarás protegido contra los tipos de VPH más comunes y riesgosos para la salud.

¿Tienen las vacunas contra el VPH efectos adversos?

Sí, las vacunas contra el VPH tienen efectos secundarios, como cualquier otra vacuna o medicamento. Esto no significa que la vacuna no sea segura, todo lo contrario. 

Doctor poniendo la vacuna contra el VPH a una persona

Estas vacunas son unas de las más seguras, con más de 15 años de pruebas, investigaciones y monitoreo, es por eso que aplicarlas no representa ningún riesgo para la salud.

Dichos efectos adversos son realmente leves y desaparecen por sí solos, así que no tendrás que tratarlos ni ir al médico por ellos, a menos que presentes síntomas graves.

Los efectos secundarios de las vacunas contra el VPH son los siguientes:

  • Mareos y desmayos
  • Enrojecimiento, hinchazón y dolor en el área de la inyección
  • Dolor de cabeza y sensación de cansancio
  • Fiebre
  • Dolor en los músculos y articulaciones
  • Náuseas

Puede que algunos síntomas se presenten y otros no, es algo que no se puede controlar. Aunque, si hablamos de los mareos y desmayos, sí hay una forma de evitarlos. 

Para esto, lo adecuado es que la persona que va a ser vacunada esté sentada o acostada. Y, posterior a la vacunación, que permanezca en la misma posición durante al menos 15 minutos.

También debes procurar no masajear, ni colocar frío o calor sobre el área de la inyección, aunque sientas dolor. Con el pasar de los días todo el malestar desaparecerá.

¿Me puedo vacunar contra el VPH si ya tengo el virus?

Sí, puedes vacunarte contra el VPH si aún te encuentras dentro del rango de edad determinado.

Doctora poniendo la vacuna a una mujer.

Aun así, debes saber que dicha vacuna no puede curar el VPH que ya has contraído, sea cual sea la cepa. Recuerda que su función es preventiva (si quieres curar el VPH, recomendamos que visites este post).

Claro que sí te ofrecerá un beneficio y es el de protegerte contra otras cepas de VPH, distintas a las que ya posees, si es el caso. Esto es algo que debes tener muy claro antes de vacunarte, debes entender cuál es el propósito de las vacunas.

Es importante mencionar que la vacuna puede perder eficacia si te la aplicas y estás contagiado, es algo que sucede en algunos casos. Claramente, no es igual vacunarse sin tener el virus, que teniéndolo. La formación de los anticuerpos cambia por completo.

Por esa razón, volvemos a repetir lo de hace algunas líneas atrás: lo mejor es tomar la vacuna antes de mantener relaciones sexuales. Los beneficios son más y la efectividad de esta es del casi 100%, así lo revelan los estudios de aprobación de las vacunas.

Ahora bien, si además de estar contagiado por una cepa de VPH, tienes cáncer o hay sospechas de su existencia, ¿puedes aplicarte la vacuna? La respuesta es sí, te pueden poner la vacuna siempre y cuando tengas la edad recomendada.

Sin embargo, la vacuna no ejercerá cambios en tu estado de salud, ni negativos ni positivos. Es decir, no podrá revertir el daño en tus células, el único beneficio será el que ya hemos mencionado, darte inmunidad contra otros tipos de VPH.

¿Hasta qué edad se puede aplicar la vacuna del papiloma humano?

La vacuna del papiloma humano se puede aplicar hasta los 45 años, es la edad máxima aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Pero, aunque lo han aprobado así, no lo recomiendan. 

Sugiere que todas las personas entre los 26 y 45 años acudan a consulta con su médico de cabecera o especialista, para discutir la aplicación de la vacuna y determinar si de verdad es necesaria su aplicación. 

Doctor vacunando a una niña

Incluso, la Sociedad Americana Contra El Cáncer no recomienda la vacunación contra el VPH en personas mayores de 26 años. No porque sea algo peligroso, sino por el tema de la efectividad de la vacuna, sobre todo a la hora de prevenir casos de cáncer.

Entonces, lo ideal es recibir la vacuna del papiloma humano entre los 9 y 26 años de edad, aunque las mejores edades son los 11 y 12 años. El esquema de vacunación varía según los rangos de edad, por ejemplo:

  • Niños de 9 a 14 años: Reciben dos dosis con al menos 6 o 12 meses de diferencia entre ellas.
  • Jóvenes de 15 a 26 años: Reciben tres dosis de la vacuna en un plazo de 6 meses.

Está de más hablar sobre las razones por las cuales todos los niños y jóvenes deberían ser vacunados contra el VPH, pero la principal es la prevención del cáncer. 

En cualquier momento, todos esos niños y niñas se convertirán en jóvenes adultos y mantendrán una vida sexual activa. Por eso, lo mejor es vacunarlos contra este virus tan común y educarlos sobre las buenas prácticas.

Sin embargo, como ya hemos dicho reiteradas veces, la vacuna solo sirve para prevenir. Si ya tienes el VPH, debes hacer otras cosas para deshacerte del virus y sus consecuencias.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón en «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Alex y cómo pudo curar el VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Haz clic aquí

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario