Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Cómo Cortar una Verruga de la Cara. ¿Es Posible?

Cómo Cortar una Verruga de la Cara. ¿Es Posible?

Por diferentes motivos no resulta recomendable cortar una verruga, ya sea que esté en la cara o en cualquier otra parte del cuerpo.

Una verruga se puede eliminar de diferentes maneras, y lo mejor es siempre utilizar el método más adecuado. De ahí la importancia de consultar con un profesional.   

¿Cuál es el mejor método para eliminar una verruga?

Pareja sonriendo a la cámara

Para la mayoría de las personas, las verrugas faciales resultan ser antiestéticas e incluso para algunos también es algo vergonzoso. Por este motivo y ante la necesidad de eliminar la verruga cuanto antes, algunos proceden a cortarla. Pero esto no es para nada recomendable. 

La verruga tiene terminales en varias capas de piel. Además, contiene vasos sanguíneos, por lo cual cuando la cortas o lastimas puede sangrar bastante. Asimismo, con su manipulación también se puede infectar.     

Será el profesional quien te indicará cuál es el mejor tratamiento a aplicar, una vez que determine qué tipo de verruga es.  

Para ello, puede ser suficiente un examen visual. Sin embargo, en otros casos es necesario hacer un raspado de la capa superficial de la verruga o tomar una pequeña muestra de la misma. El material extraído se envía al laboratorio para su análisis. 

De este modo, el médico detecta si hay vasos sanguíneos coagulados en la verruga o si se trata de otro tipo de bulto. 

Diferentes métodos para eliminar una verruga en la cara

Médico sonriendo a la cámara

Si se trata de una verruga común, suele suceder que desaparece por si sola al cabo de un tiempo. Pueden transcurrir hasta dos años, pero también puede volver a aparecer en un área cercana a la anterior. 

Y sí, hay que eliminarla mediante un tratamiento, la elección va a depender del tipo de verruga, tamaño y donde se encuentra. Si está en el rostro, deberá ser un método que no deje una cicatriz. También se puede combinar más de uno, para obtener un mejor resultado y en menos tiempo.  

Ácido salicílico

Como tratamiento exfoliante de la verruga, el medicamento más fuerte es el ácido salicílico. Con la aplicación de este producto, se van eliminando paulatinamente las capas de la verruga.

Crioterapia

Existen estudios que analizan la combinación de este ácido con la crioterapia, lo que, según los resultados, resulta muy efectivo.     

La crioterapia es la terapia por enfriamiento. Para ello, el profesional coloca nitrógeno líquido sobre la verruga. Se forma una ampolla debajo y alrededor de la verruga. A medida que el tejido muere, se va desprendiendo, hasta que se elimina totalmente la verruga. 

Además, este método también puede estimular el sistema inmunitario, lo que te ayudará a prevenir futuras verrugas. Pero como contraparte, el tratamiento puede resultar doloroso. 

Láser

Otra opción que se suele utilizar para eliminar las verrugas faciales es el tratamiento con láser. Es bastante eficaz y elimina las verrugas de raíz. Su costo puede ser más elevado que el resto de las opciones. 

Remedios caseros

Asimismo, también hay remedios caseros, pero se corre el riesgo de que resulten efectivos o no. Depende del caso. Se trata de algunos productos que generalmente se encuentran en nuestra casa como ajo, limón o vinagre de manzana.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario