Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿El VPH se Contagia por Compartir Baño e Inodoro?

¿El VPH se Contagia por Compartir Baño e Inodoro?

El VPH no se contagia por compartir baño e inodoro. Punto. Sin embargo, a continuación vamos a confirmar o desmentir otros mitos sobre el VPH y cómo tratar esta infección.

Además, te damos un repaso por las generalidades del VPH. Por ejemplo, cómo se transmite en realidad, los factores de riesgos y las posibles complicaciones.

¿Verdadero o falso? Lo que debes saber sobre el VPH

Representación de un virus

Se dice que el condón te protege del VPH al 100%.

Esto es falso.

En realidad, el uso del preservativo no previene el contagio del virus del papiloma humano, puesto que la base del pene queda al descubierto.

También es falso que el virus se contagia por usar un baño sucio. La forma de transmisión de esta enfermedad es a través del contacto sexual con una persona con la infección.

No es real que el hombre sea el portador exclusivo del virus y, por lo tanto, quien contagie a la mujer. Ambos son vectores del VPH y pueden transmitirlo a su pareja sexual.

Aunque ambos pueden padecer la enfermedad, no es un virus exclusivo de las mujeres.

De hecho, los hombres pueden sufrir las consecuencias del VPH. Por ejemplo, verrugas genitales, cáncer en la garganta, el pene o el ano.

¿El VPH es incurable? Otra de las dudas más comunes. Aquí te decimos que es falso. Si tu sistema inmune está fortalecido, puedes curar el VPH para siempre.

Entonces, ¿cómo se transmite en realidad el VPH?

El VPH se transmite si mantienes relaciones sexuales con una persona portadora del virus.

Puede ser a través de sexo oral, anal o vaginal. Sin embargo, la forma de contagio más frecuente es durante el sexo vaginal o anal.

Incluso se puede transmitir VPH aún y cuando el portador no tenga signos ni síntomas del virus.

¿Cuáles son los factores de riesgos del VPH?

Si eres una persona sexualmente activa, tienes riesgo de contraer la enfermedad.

Es mayor el riesgo incluso cuando tienes menos edad y eres mujer. En este caso, se debe a que el sistema inmune y el cuello uterino aún no alcanzan su madurez.

Si tu organismo tiene déficit de vitaminas A, C y E por una dieta pobre, el riesgo de contraer VPH aumenta.

Un sistema inmune debilitado es sinónimo de enfermedades crónicas degenerativas que afectan tus articulaciones, la piel y los órganos internos.

Posibles complicaciones del VPH

Mujer deprimida

El 70% de las infecciones por este virus se cura en 1 año.

Si es una infección persistente, es posible que existan complicaciones. En estos casos se suelen desarrollar lesiones precancerosas.

Si el VPH no desaparece por sí solo, es posible que aparezcan problemas de salud como los que te explicamos a continuación:

Verrugas en los genitales

Hablamos de las lesiones más frecuentes de este virus en las zonas de los genitales. Son bultos pequeños o grupos de bultos con una forma muy particular, parecida a una coliflor.

Las lesiones pueden ser pequeñas o más grandes, planas o abultadas. Se sabe que, a nivel mundial, cada año, por lo menos 500 millones de personas desarrollan verrugas genitales a causa del VPH.

Cáncer

El 70% de los diagnósticos de cáncer en cuello uterino tienen el virus de papiloma humano. Este tipo de cáncer es el cuarto más frecuente en las mujeres.

También hay factores de riesgo que aumentan la posibilidad de que el virus se transforme en cáncer cervicouterino, entre ellas las siguientes:

  • Cambios frecuentes de parejas sexuales
  • Mantener relaciones sexuales desde temprana edad
  • Fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer si tienes VPH

Aprende a identificar si tienes VPH

Hombre preocupado

Luego de contraer VPH pueden pasar años, incluso décadas antes de que aparezca cáncer.

No existe una prueba para determinar si tienes el virus, tampoco hay una aprobada para detectar si tienes la enfermedad en la garganta o la boca.

Una prueba determinante es la de Papanicolau. Con este estudio se pueden detectar células anormales en el cuello del útero que aparecen como consecuencia de la enfermedad.

Se sabe de casos de personas que descubren que padecen VPH cuando aparecen las verrugas genitales.

¿El VPH se puede prevenir?

Puedes vacunarte. SOLO para prevenir el VPH, las vacunas son seguras y eficaces. Pero las vacunas no curan una vez contraída la enfermedad.

Se aplican en hombres y mujeres como protección para las enfermedades causadas por el virus.

Son en total tres dosis que se aplican en un período de 6 meses. Para mayor efectividad se recomiendan las tres dosis.

Todos los niños y niñas de entre 11 y 12 años deben vacunarse. Los hombres que no hayan recibido antes la vacuna, lo pueden hacer hasta los 21 años de edad y las mujeres hasta los 26 años.

Sin embargo, si te das la vacuna después de haber contraído el VPH, de nada servirá.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario