El principal modo de contagio del VPH es a través del contacto sexual, este virus es considerado como una de las ETS más comunes en la actualidad.
En algunos casos muy reducidos se puede dar el contagio por usar artículos íntimos de una persona portadora del virus, como juguetes sexuales, afeitadoras o ropa interior.
Pero lo más común es que el método de contagio se dé mediante el contacto de piel a piel entre una persona con el virus y una persona sin el virus. Así que las relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos de barrera aumentan el riesgo de tener VPH.
¿Cómo se adquiere el VPH?
Lo más común es que el contagio se dé al tener relaciones sexuales con una persona que sea portadora de este virus.
El contacto con las mucosas y el intercambio de fluidos que se dan en la actividad sexual, facilitan el contagio de esta enfermedad.
Además, es un virus altamente contagioso y los datos estadísticos sobre su prevalencia son abismales. Organizaciones promotoras de salud indican que es una de las ETS más extendidas en la sociedad.
Al dar inicio a la vida sexual y no usar preservativos, el riesgo de contagio de esta infección de transmisión sexual es muy alto. Sin embargo, muchas personas viven por años con esta enfermedad sin evidenciar ningún síntoma.
Pero incluso ante la ausencia de síntomas, si se tiene el virus sigue existiendo un riesgo de transmitir el virus. Además, en algunos casos los síntomas están presentes pero no se aprecian, como en la aparición de verrugas internas en los genitales o el ano.
¿Quiénes tienen riesgo de contagiarse de VPH?
Esto puede que te parezca una exageración, pero los especialistas han llegado a la conclusión de que tanto hombres como mujeres sexualmente activos, tienen riesgo de contagio del VPH.
¿A qué se debe esto? Tiene que ver con el hecho de que es una enfermedad muy extendida y altamente contagiosa.
Sin embargo, gracias a las funciones del sistema inmunológico, buena parte de los casos no desarrollan síntomas y el mismo organismo se encarga de reducir la carga viral.
Por otro lado, las personas con mayor riesgo de contraer el VPH, son aquellas que tienen más de una pareja sexual.
Asimismo, quienes llevan a cabo prácticas sexuales de alto riesgo y no usan preservativos, también se exponen a un riesgo superior.
¿Cómo saber si tengo VPH?
El primer signo que conduce a pensar que se es portador de este virus, es la aparición de verrugas en genitales o en otras áreas del cuerpo.
Aunque las verrugas en genitales por VPH son de los síntomas más conocidos de la infección, también pueden aparecer estas lesiones en la boca, garganta, piernas, brazos e incluso en las manos.
Ahora bien, si has visto que tienes pequeñas verrugas o lesiones en algún lugar lo ideal es que vayas al médico. El especialista es quien está en la capacidad de emitir un diagnóstico y sugerir el mejor tratamiento para reducir y eliminar este síntoma.
Si eres mujer, es indispensable que vayas al ginecólogo y que te realices una citología vaginal para identificar si hay o no riesgo de padecer cáncer. Ten en cuenta que en caso de que exista este riesgo, con tiempo se pueden tomar acciones para reducirlo.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
Tipos de Virus del Papiloma Humano
Algo importante sobre el Virus del Papiloma Humano es que no hay una sola variante, sino alrededor de 200. Uno de los más fáciles de identificar es el VPH 6 y VPH 11 que son los mayores causantes de las verrugas en genitales.
Por otro lado, el VPH se clasifica en dos tipos: “de bajo riesgo” y “de alto riesgo”. La principal diferencia es que un grupo tiene mayor riesgo de desarrollar cáncer (alto riesgo) y otro grupo tiene una probabilidad mucho menor (bajo riesgo).
Ten en cuenta que el VPH de alto riesgo es el más peligroso, porque está en la capacidad de generar alteraciones en las células del cuello uterino. Se sabe que esta infección es de los principales causantes de cáncer de cérvix.
Síntomas del Virus del Papiloma Humano
- Verrugas por VPH: se trata de protuberancias de tamaño pequeño, a menudo son aplanadas o en forma de pequeños racimos. Aparecen en la zona genital principalmente, pero pueden estar alojados en otras áreas.
- Sangrados inusuales: esto ocurre principalmente en las mujeres, puede surgir a partir de la inflamación pélvica como consecuencia de una inflamación. Es importante acudir al médico al evidenciar este síntoma.
- Picores e irritación: se asocian con la aparición de las verrugas por VPH, puede ser por lesiones visibles o por lesiones internas.
¿Cómo se cura el VPH?
No existe una cura formal para el VPH. En el caso del VPH de bajo riesgo es el mismo organismo el que reduce al máximo la carga viral. Y como no se presentan síntomas no suele haber un tratamiento indicado.
Algo que sí se relaciona con la “cura del VPH”, es la eliminación de las verrugas, pero esto como tal no es una cura, sino una forma de tratar uno de los síntomas más molestos de esta enfermedad.
Dentro de los tratamientos, existe la crioterapia, la extirpación de verrugas por medio de cirugía, electrocauterización y láser.
¿Cómo puedo contagiarme de VPH sin tener relaciones?
Esto es muy poco común, cientos de especialistas sugieren que el modo de contagio del VPH es a través del contacto sexual.
Sin embargo, no siempre se da a partir de la penetración, puede suceder por sexo oral o incluso por medio de las manos. Esto último ocurre cuando las manos han estado en contacto con los genitales.
¿Cómo saber quién me contagió del virus del papiloma humano?
Acá hay algo importante que debes saber, no hay forma de conocer la fecha exacta cuando se contrajo esta enfermedad o quién la transmitió.
De hecho, este virus puede pasar años en el organismo sin generar síntomas. Y estos pueden aparecer años después a causa de una deficiencia con las defensas inmunológicas.
Finalmente… ¿qué debería hacer?
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://doh.wa.gov/es/you-and-your-family-illness-and-disease-z-human-papillomavirus-hpv/preguntas-frecuentes-acerca-del-vph-y-la-vacuna-contra-el-vph
- https://www.dshs.texas.gov/es/hiv-std-program/hiv-aids-std-information/human-papillomavirus-hpv/es
- https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/human_papillomavirus/fact_sheet.htm
- https://www.paho.org/es/campanas/chile-tu-vida-importa-hazte-pap/que-es-que-consecuencias-trae-virus-papiloma-humano
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.