Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿Se Puede Contagiar el VPH sin Relaciones Sexuales?

¿Se Puede Contagiar el VPH sin Relaciones Sexuales?

No, el VPH no se puede contagiar sin relaciones sexuales en la mayoría de los casos. El VPH comúnmente se transmite a través del contacto sexual, ya sea de forma oral, anal o vaginal.

Sin embargo, sí puede haber casos de contagio al momento del parto, a través de las manos o a través de los besos profundos.

Las mujeres embarazadas podrían transmitir el VPH a sus bebés al momento del parto en el caso de que presenten condilomas o verrugas genitales. En ese caso, el bebé desarrollaría una condición llamada papilomatosis orofaríngea.

Vamos a ver más en profundidad todo esto…

El VPH puede contagiarse a través de las manos en mujeres y hombres

Si bien es una enfermedad de transmisión sexual, muchos casos de VPH se transmiten mediante el contacto cutáneo casual, al compartir objetos de uso diario o personal, como paños o toallas de baño. 

En este tipo de contagio, las manos son los agentes que lo propician, por ser la parte de tu cuerpo con las que tomas los objetos. Cualquier lesión en la piel puede ser la zona por donde el virus entra a tu organismo. 

No hay manera de saber en qué momento o qué persona te contagió el VPH, incluso pueden pasar años hasta que te enteras de que lo padeces. En el caso de los hombres se complica aún más, puesto que no existe examen médico ni análisis clínico que lo detecte. 

El VPH se puede transmitir con los besos

Mamá besando a un bebé

Se cree que el virus también puede transmitirse por medio del sexo oral o los besos profundos de lengua. Sin embargo, las infecciones bucales por VPH son más probables en los hombres que en las mujeres. 

Estas infecciones pueden causar con el tiempo, en algunos tipos de VPH, cáncer de garganta o faringe. Aunque la mayoría de estas infecciones bucales por VPH desaparecen en un período de dos años, sin dejar rastros ni síntomas y sin tratamiento alguno. 

Solo algunos tipos de VPH pueden traer complicaciones con el tiempo. Ten en cuenta que hay más de 200 tipos de VPH, y 13 de ellos son considerados más peligrosos.

El VPH puede transmitirse de madre a hijo durante el parto

Mujer embarazada

No es muy frecuente este tipo de contagio. Pero si existen verrugas genitales en el canal de parto, el bebé puede contagiarse el VPH de su madre. De todas maneras, si eres portadora del virus, puedes ser madre. 

Durante la gestación es muy baja la probabilidad de que lo contagies. Incluso los médicos recomiendan en todos los casos que el parto sea natural. Solo en casos extremos y complicados, recomiendan una cesárea. 

De todas maneras, los médicos te darán la opción de elegir parto natural o cesárea, para que te sientas más segura de no contagiar a tu bebé.

¿Se puede prevenir el contagio usando preservativos?

Si bien los preservativos, masculinos y femeninos, son recomendados para todas las relaciones sexuales, no son lo suficientemente seguros para evitar contagios por VPH. Hay zonas de roce en los genitales o en el ano que el preservativo no llega a proteger. 

Uno de los mayores problemas que facilita el contagio, es que la enfermedad no presente síntomas, y así la persona infectada lo transmitirá ignorando que tiene VPH.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

Nuevas maneras de contraer el VPH

Mujer joven pensando

Cada vez se presentan más contagios del VPH sin que existan relaciones sexuales ni penetración.

A los casos que ya te he mencionado debemos sumar una vía que en los últimos años ha cobrado mayor importancia.

Se trata del contagio a través de las yemas de los dedos y las uñas. Estas constituyen un reservorio ideal para el virus, que puede transmitirse al contacto con ellas.

Es por esto por lo que la higiene de manos es tan importante en la prevención. Limpiar muy bien el espacio debajo de las uñas, además de mantenerlas cortas y bien cuidadas es una excelente manera de minimizar riesgos. 

¿Si tengo la vacuna puedo contagiarme?

Aunque las vacunas disponibles cubren un alto porcentaje de los tipos de VPH causantes del cáncer (hasta un 90%) hay una cantidad de ellos que no son cubiertos por la inmunización.

Por lo tanto el hecho de estar vacunados no es una garantía al 100% de que la transmisión del virus no vaya a suceder.

Por esto siguen siendo muy importantes las medidas de protección y prevención contra el contagio.

¿Es posible que una niña se contagie con el VPH sin haber tenido nunca contacto sexual?

Mujer pensando

No es un caso frecuente, pero algunos estudios han demostrado que sí es posible que, a pesar de no haber actividad sexual, pueda existir riesgo de contagio.

Como lo has visto a lo largo de este artículo, la vía sexual no es la única forma de transmisión del virus.

Varios estudios realizados en niñas menores de 8 años han mostrado que hasta un 71% de aquellas cuyas madres presentaban VPH de alto riesgo podían presentar contagio con el virus.

Aunque más del 70% de los casos de contagio fue con genotipos de bajo riesgo, la evidencia mostró que la transmisión no sexual puede involucrar tipos de alto riesgo de desarrollar cáncer.

Buena parte de estos contactos se dieron por prácticas que involucraban comportamientos de la madre, como lavar su ropa interior al mismo tiempo que la de su hija. El uso compartido de toallas, sábanas y jabones se asoció también a los contagios.

Los tipos más frecuentes de VPH encontrado en estas niñas son el 6 y el 11, catalogados de bajo riesgo.

Esto confirma la necesidad de extremar las medidas de precaución y prevención. Como te mencioné anteriormente, la individualización de elementos de aseo personal y lavado de prendas íntimas es un factor importante en la disminución de riesgos.

Recuerda además que la vacunación es recomendada en niñas a partir de 12 años, aunque en situaciones especiales se ha iniciado a edades tan tempranas como los 9 años.

Finalmente… ¿qué deberías hacer si tienes VPH?

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas y el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario