Se pueden confundir con verrugas genitales los pólipos fibroepiteliales, las papilas dérmicas de la corona del glande, el molusco contagioso, la queratosis seborreica, los nevus melanocíticos y la psoriasis genital.
Veamos en qué consisten cada una de esas estructuras:
1. Pólipos fibroepiteliales
Estos pólipos son tumoraciones benignas e infrecuentes, asociadas con procesos de cicatrización postquirúrgica o como secuela del uso prolongado de catéteres urinarios para tratar la incontinencia urinaria.
Su aspecto se asemeja bastante a una tumoración por cáncer de pene y a la verruga genital, por lo que es necesaria una biopsia del tejido para hacer el diagnóstico.
2. Papilas dérmicas de la corona del glande
Son estructuras anatómicas normales, pequeñas, menores de 2 mm de diámetro, color carne y no representan ninguna enfermedad.
Las papilas dérmicas del glande o pápulas perladas del pene, se localizan en la base del glande, aunque en raras ocasiones pueden distribuirse por todo el glande. Se pueden remover, pero solo por fines estéticos.
3. Molusco contagioso
El molusco contagioso es una enfermedad infecciosa de la piel causada por un virus. Es más frecuente en niños, pero también puede aparecer en adultos con sistemas inmunológicos debilitados.
Se puede transmitir en adultos sanos durante las relaciones sexuales o por contacto directo con la piel de la persona infectada.
Aparecen como bultos redondos, color piel, indoloros, firmes y con distintos tamaños.
Es una enfermedad benigna, que se cura sin tratamiento al cabo de 6 meses a 2 años. Solo en casos graves se requiere tratamiento indicado por el dermatólogo.
4. Queratosis seborreica
Son tumoraciones benignas en la piel de aspecto ceroso, escamoso y ligeramente elevado, de color marrón, negro o marrón claro.
Se presentan con mayor frecuencia en personas mayores en la región del tórax, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Su presencia en la región genital o anal puede confundirse con verrugas genitales.
5. Nevus melanocíticos
Son crecimientos benignos de los melanocitos, las células encargadas de pigmentar la piel. Se conocen comúnmente con el nombre de lunares, pecas o nevus.
Pueden variar en forma, coloración, ubicación y tamaño, lo que conlleva que se puedan confundir con las verrugas genitales en algunos casos.
6. Psoriasis genital
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata.
Existe una variación llamada psoriasis inversa o psoriasis genital, en la cual se desarrollan lesiones rojas, lisas y de aspecto resecado en los pliegues de la región genital.
Estas lesiones pueden producir comezón en el área de las lesiones y piel reseca e irritada. Es una enfermedad autoinmune y, por lo tanto, no es contagiosa.
Si necesitas más información sobre cómo tratar el VPH, puedes hacer clic aquí. Te lo recomendamos.
Bibliografía:
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142010000400013
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2021000300010
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/molluscum-contagiosum/diagnosis-treatment/drc-20375230
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.