Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Cómo Superar Emocionalmente el VPH: Ayuda Psicológica

Cómo Superar Emocionalmente el VPH: Ayuda Psicológica

El virus del papiloma humano (VPH) es de transmisión sexual y es causado por un pequeño virus de ADN. Esta enfermedad no solo te afecta biológicamente, sino que, además, te afecta social y psicológicamente.

Generalmente, ante la detección del VPH, te sentirás disminuida, decepcionada y con miedo a tener relaciones sexuales. Es por esa razón que en este artículo queremos darte los mejores consejos para superar emocionalmente esta enfermedad. 

¿Cómo afecta psicológicamente el virus del papiloma humano?

Mujer mirando a la cámara

La detección del VPH suele tener más repercusiones en la vida cotidiana de las mujeres afectadas, y menos en los hombres.

Sobre todo, les genera sensaciones de preocupación y ansiedad al encontrarse con lo que puede ser el principio de un cáncer de cuello uterino (en el hombre, podría ser de pene). 

En la mayoría de los casos, la infección es más dañina a nivel emocional que física, provocando sensaciones de culpabilidad, enojo, vergüenza, temor, aislamiento y depresión

Muchas mujeres presentan una reacción similar al duelo y se sienten amenazadas ante lo que puede provocar la infección. 

En una primera etapa del VPH, comienza con la negación a aceptar su nueva condición. Con episodios de llanto, temor y angustia que, si no se tratan, suelen derivar en ansiedad y depresión severa. 

Es muy común, en esta etapa, el «autorreproche», pensando en que son ellas mismas las que pudieron evitar el contagio de la enfermedad. Esto deriva en una gran sensación de culpabilidad, angustia y furia.

¿Cómo decirle a alguien que tengo VPH?

Mujer abrazando a su pareja

Si ya te diagnosticaron con el virus del papiloma humano, es importante que busques apoyo emocional en otras personas para poder superar emocionalmente el VPH.

Sobre todo, en el ambiente familiar, comunicando los miedos y los sentimientos que tienes. 

Te puede hacer bien llorar y, si lo haces junto a un ser querido o a tu pareja, puede ser de gran ayuda. En esta etapa, soltar lo que te hace mal emocionalmente es tan valioso como comunicarlo. Lo positivo es sentir la unión y apoyo familiar. 

En muchas ocasiones, hay mujeres que no se atreven a comunicar su condición por miedo a parecer repetitivas y terminan no hablando de lo que les preocupa. Es esencial que lo puedas expresar a las personas de tu entorno íntimo. 

¿Puedo hacer mi vida normal si tengo VPH?

Debes saber que el 80% de la población activa sexualmente, padecen o han padecido de la infección por VPH.

Esto indica que no eres la única persona en padecerlo y que tu vida puede ser perfectamente normal.

Si tienes una pareja sexual ocasional, debes comunicarle tu estado y usar preservativos sin excepción, ya sea de los masculinos o femeninos. Ten en cuenta que ninguno de los dos protege al 100% el riesgo de contagio. 

Consulta a un psicólogo

Mujer en el consultorio de un psicólogo

Según estudios, el mejor «alimento» de la enfermedad son el estrés, la ansiedad y la depresión. Por ello, es recomendable combatirlos.

Como primera medida, debes recibir ayuda psicológica si necesitas superar emocionalmente el VPH, pues un profesional te indicará qué pasos debes seguir para hacer una vida normal.

Sin embargo, existen otros «tratamientos» que puedes llevar a cabo.

Maneja tu estrés

Mujer preocupada sentada en la cama

Existen algunas actividades que no ayudan al manejo del estrés y debes evitarlas, como comer en exceso, fumar, consumir drogas o alcohol.

En cambio, hay actividades que son antiestrés y que son las que te ayudarán a superar emocionalmente el VPH y a combatir la enfermedad:

  • Leer un buen libro: ayuda a relajar tu cuerpo y tu mente. Esto evita que pienses constantemente en el VPH.
  • Evitar situaciones estresantes: las discusiones familiares lo son. No te involucres en esos problemas, aléjate. Las actividades que sí ayudan si las prácticas en familia son caminar, bailar, cantar o meditar en su compañía. 
  • Hacer ejercicio físico: es uno de los mejores métodos para alejar al VPH. No solo fortalece el sistema autoinmune, sino que ayuda a combatir el estrés. Puedes elegir: hay variadas actividades como el ciclismo, la natación o simplemente, caminar. Con 30 minutos diarios notarás la diferencia en poco tiempo. 
  • Ejercicios de relajación: las técnicas de relajación son excelentes. No solo ayudan mentalmente, sino que reducen el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Entre estas técnicas se encuentran el taichí, el yoga y la meditación. 
  • Llevar una dieta saludable: consumir productos saludables, junto al ejercicio físico, son tus mejores armas para tener una vida normal y superar emocionalmente el VPH.

Sin embargo, aunque estos consejos puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomendamos que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su propio VPH y deshacerse de las verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¿Cómo aumentar las defensas contra el VPH?

Una de las mejores armas que puedes darle a tu cuerpo para la lucha contra el VPH es fortalecer tu sistema inmunológico, quien se encargará de eliminar el virus. Como se dijo antes, una buena alimentación sana es la base para fortalecer tu organismo. 

De esta forma, los síntomas del VPH empezarán a desaparecer, y al ver que eso sucede, emocionalmente te sentirás mejor para superar el VPH. Y cuando te sientes mejor, tus defensas estarán más fuertes para combatir este mal.

Dieta equilibrada contra el VPH

Persona sentada comiendo

Los alimentos ricos en antioxidantes son magníficos aliados para mejorar tu sistema inmune. Estos antioxidantes se encuentran preferentemente en los productos naturales y no tanto en los procesados.

Entre los productos naturales más importantes para fortalecer tu sistema inmune y curar el VPH se encuentran:

  • El ajo: es fuente de minerales como yodo, potasio y fósforo. Además, es fuente de vitamina B6
  • Los frutos rojos: contienen betacarotenos que combaten las toxinas en el organismo. Entre estos frutos se encuentran las fresas, cerezas, arándanos, frambuesas y zarzamoras. 
  • La zanahoria: es fuente de vitamina A, una de las indispensables para el refuerzo del sistema inmunológico para combatir el VPH. Es recomendable su consumo en crudo para conservar mejor sus propiedades.
  • Los vegetales verdes: las verduras de hoja verde contienen gran cantidad de ácido fólico, indispensable para tu sistema inmune. 
  • Los frutos secos: las nueces, avellanas y almendras contienen ácidos, omega-3 y vitamina E. Son poderosos antioxidantes naturales. 
  • Los cítricos: las naranjas, el limón y las mandarinas, entre otros, son fuente de vitamina C, de los mejores antioxidantes naturales que existen. Para el sistema inmunológico resultan esenciales. 
  • Los cereales: contienen fibras y selenio. El selenio es bueno para el sistema inmune. También se encuentra en los pescados o mariscos, las castañas, el huevo y el queso. 
  • Las coles y legumbres: el brócoli o la coliflor y las legumbres contienen proteínas naturales que fortalecen el sistema inmunológico.

Descansar bien

Mujer rubia durmiendo en la cama de costado

Un buen descanso es esencial para sumar a la dieta equilibrada en pos de reforzar tu sistema inmunológico y combatir el VPH.

Debes dedicarle al mínimo 8 horas de sueño a tu organismo. El dormir bien es uno de los mejores reguladores del sistema inmunológico. 

La falta de sueño disminuye la función de algunas células de tu organismo, que son claves para la defensa ante cualquier infección, como los linfocitos T, las células NK y los monocitos.

Sin embargo, aunque los consejos de este artículo puedan ayudarte a combatir el VPH, debes hacer mucho más en tu día a día si realmente quieres deshacerte de este mal.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario