A lo largo de este post vamos a analizar cómo se puede contraer el VPH. Pues esta es una Enfermedad de Transmisión Sexual que tiene varios medios de contagio, y de cara a la prevención, conocer estos datos es vital.
Los expertos en el área de la salud y científicos, han desempeñado numerosos estudios sobre este virus. Y una de las principales causas que tiene el Virus de Papiloma Humano es por el contacto piel con piel.
¿Cómo se contrae el Virus de Papiloma Humano?
Una vez que el virus VPH ingresa al organismo, entonces puede desencadenar en la posterior infección. El contacto de piel con piel es el medio de contagio más conocido, y ocurre en actividades sexuales.
Básicamente, ante el desgarro de las capas más superficiales de la piel o ante una abrasión, el acceso del virus al organismo es mucho más factible. Distintas prácticas sexuales pueden derivar en el contagio del VPH.
Por ejemplo, la transmisión de este virus se puede dar a partir del contacto de la piel en prácticas como el sexo anal o vaginal. Tampoco es necesaria una penetración para el riesgo de contagio, pues la infección genital también puede surgir del frote con el área infectada.
Por otro lado, se puede contraer el VPH a partir de actividades íntimas como el sexo oral. Esto es sobre todo común ante la presencia de lesiones de esta enfermedad en el área bucal o en vías respiratorias.
Y el contacto con las verrugas de VPH, incluso fuera de la cercanía de esta zona con los genitales, es un alto foco de contagio respecto a esta enfermedad infecciosa.
Asimismo, tocar algo que previamente estuvo en contacto con esta zona, también supone un riesgo. Esto ocurre mucho con elementos añadidos al sexo, como juguetes sexuales.
¿Se puede contraer el VPH sin una causa sexual?
El Virus de Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión sexual, la cual tiene lugar en las personas cuando entran en contacto con mucosa genital infectada por el virus.
Hay muchos mitos y creencias erróneas acerca de cómo se contrae el VPH, muchas personas creen que hay un alto riesgo de contagio al entrar en contacto con ropa de una persona infectada.
Sin embargo, este virus no está capacitado para adaptarse a ese entorno, así que al poco tiempo fuera de la zona genital, muere. Mucho menos puede sobrevivir el VPH al lavado.
Ahora bien, ha habido estudios acerca de la relación de piscinas o saunas comunitarias y la posibilidad de riesgo de contagio del Virus de Papiloma Humano.
Básicamente, la presencia de mucosa genital en estos espacios aumenta el riesgo de propagación del VPH. De hecho, especialistas lo han considerado como un factor de riesgo a tener en cuenta.
VPH en el embarazo: ¿Hay riesgo de contagio para el bebé?
Las mujeres embarazadas que además presentan signos físicos de infección genital, como la aparición de verrugas, representan una gran posibilidad de contagio para sus bebés.
Y solo en algunos casos de bebés que nacen con VPH, puede surgir el desarrollo de un tumor benigno, a menudo alojado en la laringe.
Estos fueron algunos datos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
- https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14940:human-papilloma-virus-hpv-frequently-asked-questions&Itemid=0&lang=es
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.