Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » Cómo Controlar el VPH y sus Síntomas

Cómo Controlar el VPH y sus Síntomas

El VPH es un virus que puede controlarse si se detecta a tiempo. Sabemos que esta infección puede provocar lesiones en el cuello uterino, las cuales pueden terminar en cáncer, pero solo si no se tratan en el momento indicado.

El VPH también causa verrugas genitales en hombres y mujeres, siendo estas muy contagiosas y de fácil diseminación. Las protuberancias no son mortales, pero eso no significa que no deban tratarse; mientras más verrugas tengas, más fuerte será la infección por VPH.

Lo peor que una persona contagiada puede hacer es dejar avanzar la enfermedad. Por eso es de suma importancia que acudas a un médico que te guíe en todo el proceso y te ayude a controlar el virus.

¿Cómo controlar el VPH en mujeres?

Mujer mirándose al espejo

Hay procedimientos como la criocirugía, conización y ablación que pueden ayudar a controlar el VPH en las mujeres. Para recibir estos tratamientos debes ir a consulta con tu ginecólogo para que evalúe las lesiones y determine qué procedimiento es el adecuado.

Como ya lo mencionamos, una de las consecuencias de contagiarse de VPH en el caso de las mujeres, es el daño que pueden sufrir las células del tejido del cuello uterino. Las anormalidades son causadas mayormente por las cepas16 y 18 del virus.

Para que no avancen a cáncer, el médico puedo usar cualquiera de los siguientes procedimientos:

1. Criocirugía 

Con este proceso lo que se busca es congelar las células dañadas que provocan la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), lo que al final termina destruyéndolas por la temperatura. Se utiliza una sonda de metal bastante fría que se introduce de forma directa al cuello uterino. 

2. Ablación con láser

En este procedimiento se queman las lesiones haciendo uso de un rayo láser que va a través de la vagina. El médico puede hacerlo en su consultorio aplicando anestesia local o en un quirófano con anestesia general.

3. Conización

Médico con barbijo

La conización funciona como tratamiento para las lesiones cervicouterinas por VPH, como para la detección de la infección. En este caso, el médico extrae en forma de cono una parte del tejido afectado, de allí el nombre del procedimiento.

Esto se hace con el fin de extirpar el tejido que tiene más probabilidad de provocar cáncer. Posteriormente, la muestra es enviada a un laboratorio para realizarle una biopsia con el fin de descartar principios de cáncer.

Claro que ésta no es la única forma de detectar una infección por VPH, también existe la famosa prueba de Papanicolau. La muestra es tomada por los ginecólogos; con un espéculo abren la vagina y luego con la ayuda de una espátula o cepillo recogen la muestra. 

Después de esto, la muestra es enviada a un laboratorio para realizar su respectivo análisis. 

¿Cómo controlar el VPH en hombres?

Hombre con gafas pensando

Se sabe que el VPH también afecta de igual forma a la población masculina, provocando sobre todo verrugas genitales, las cuales pueden ser tratadas con diferentes cremas. Algunas de ellas son la Imiquimod, Podofilox y ácido salicílico.

Anteriormente mencionamos lo importante que es no dejar avanzar estas verrugas, pues si permites que se multipliquen la infección por VPH empeorará. Así que en el momento en que notes bultos raros en tu zona genital, no dudes en acudir a tu médico de confianza.

Las cremas que hemos nombrado son bastante efectivas a la hora de tratar este tipo de protuberancias. Tienen un efecto severo sobre la piel, logrando deshacer todas las capas de la verruga hasta que ésta desaparece.

No es recomendable que las uses por tu cuenta, es decir, sin prescripción, precisamente por el hecho de que son cremas fuertes y pueden ocasionar daños en la piel sana si no se utilizan con precaución. 

Asimismo, otra cuestión que debes saber sobre estos tratamientos es que no son efectivos en todos los casos, dependerá de tu sistema inmune o el tamaño de las verrugas. 

Esto no quiere decir que tendrás que vivir con ellas para siempre. Afortunadamente, existen procedimientos quirúrgicos que también ayudan a la eliminación de las verrugas genitales, tan solo debes ir a una consulta médica para que la situación sea evaluada.

Algunos de los procedimientos más utilizados son:

  • Electrocauterización (quemar).
  • Crioterapia (congelación con nitrógeno líquido).
  • Escisión quirúrgica (corte con bisturí). 
  • Tratamiento con láser.

Normalmente son empleados por el médico luego de que el tratamiento con cremas no ha tenido éxito. Cabe destacar que todos los tratamientos con cremas y los procesos quirúrgicos son usados tanto en hombres, como en mujeres.

Cómo controlar el VPH en la boca y garganta

Mujer tapándose la boca con la mano

El VPH además de causar problemas genitales, también provoca signos orofaríngeos, los cuales pueden ser tratados con crioterapia, inyecciones con interferón alfa (antiviral) y cirugía. Es el médico el que decide cuál es el tratamiento más oportuno según tu caso.

  • Crioterapia: Se inyecta nitrógeno líquido directamente en las lesiones para congelarlas y luego removerlas.
  • Inyecciones con interferón alfa: Es un antiviral que ayuda a combatir el virus, siendo ésta una forma de tratar el VPH en la boca y garganta.
  • Cirugía: Se trata de remover las verrugas con la ayuda de un bisturí o un láser.

Las infecciones en boca y garganta por este virus son más comunes de lo que se cree, sobre todo en los hombres. El VPH puede llegar a esos lugares del cuerpo mediante la práctica de sexo oral o por tener contacto con algún objeto contaminado.

Incluso, podemos llevar el virus hasta la boca nosotros mismos con tan solo tener contacto con alguna de nuestras heridas activas. 

Usualmente, esta infección provoca verrugas vulgares por dentro de la boca y en los labios, siendo identificado como agente etiológico las cepas 6 y 11 de VPH. No es muy común que esté asociada a casos de cáncer, pero sí hay probabilidades de desarrollarlo, como le sucedió al actor Michael Douglas.

La cepa de VPH responsable de la mayoría de los casos de cáncer orofaríngeo es la 16. Esto deja en evidencia lo peligroso que también puede ser el sexo oral.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo puedes controlar el VPH y sus síntomas. Sin embargo, no basta solo con controlar los síntomas, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía: 

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario