Home » Cómo Curar el VPH para Siempre » ¿De Qué Color son las Verrugas del Papiloma Humano?

¿De Qué Color son las Verrugas del Papiloma Humano?

Las verrugas genitales, también llamadas condilomas, son de color carne y pueden ser pequeñas protuberancias. Incluso algunas son tan pequeñas que casi ni se ven. Otras se agrupan de a varias.  

¿Qué son y como se contagian las verrugas genitales?

Pareja acariciándose en la cama

Las verrugas genitales son un síntoma de la enfermedad de transmisión sexual llamada VPH. Afectan las áreas húmedas de las zonas genitales. 

En las mujeres aparecen alrededor o dentro de la vagina, en el ano o en el cuello del útero. A su vez, los hombres las pueden tener en la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, en la ingle y también en los muslos

Se pueden contagiar durante las relaciones sexuales con una persona que tenga el virus, sean vaginales, orales o anales. Pueden aparecer después de días, meses e incluso años. 

A su vez, puede ocurrir que nunca aparezcan. En este caso, resulta ser que la persona es asintomática. Sin embargo, igualmente puede contagiar el VPH a sus parejas sexuales. 

Existen diferentes tipos de verrugas

Mujer mirando a la cámara

Las verrugas producidas por el virus del papiloma humano pueden ser de diferentes tipos:

  • Comunes. Las verrugas comunes tienen superficie rugosa. Pueden estar aisladas y ser únicas o agruparse como una coliflor. Aparecen en el dorso de las manos y en los dedos. 
  • Plantares. Las verrugas plantares pueden provocar dolor. Aparecen en la planta de los pies y son similares a las callosidades. Son sensibles a la presión horizontal y también a la vertical. 
  • Planas. Las verrugas planas están levemente elevadas y son suaves y blanditas al tacto. También aparecen en las manos. 
  • Verrugas genitales, las cuales ya hemos explicado más arriba.

Tratamiento para las verrugas genitales

Médico sonriendo a la cámara

Para eliminar las verrugas genitales, es importante no utilizar medicamentos de venta libre que se usan para tratar otras clases de verrugas. 

Existen químicos aptos para tratar las verrugas genitales, tratamientos tópicos con cremas o ungüentos y también procedimientos quirúrgicos implementados por los médicos.

Esos procedimientos quirúrgicos pueden ser:

  • Quemarlas con corriente eléctrica utilizando un electrocauterio.
  • Utilizar láser para eliminarlas.
  • Eliminación por congelación con un proceso denominado crioterapia
  • O la cirugía con bisturí.

Algunas personas eligen no tratarlas y esperar a que desaparezcan por sí solas. Pero en algunos casos esto no ocurre, e incluso se agrandan.

Cabe mencionar, que aunque las elimines, sigues infectado del virus y puedes contagiar a tus parejas sexuales. Por este mismo motivo es que te pueden volver a aparecer esas verrugas. Si deseas saber cómo curar el VPH (es decir, eliminarlo), haz clic aquí.  

Puedes prevenir contagiarte

Pareja abrazada en la cama

Teniendo en cuenta algunas medidas de prevención, puedes evitar el contagio. Tener tu sistema inmune fuerte te ayudará. Para ello es recomendable que evites el consumo de alcohol, drogas y tabaco. A eso le debes sumar una buena alimentación, completa y variada.

Las medidas de prevención son las siguientes:

  • No tener muchas parejas sexuales. 
  • Utilizar condón de látex masculino o femenino. Esto no te garantiza el 100% de protección, puesto que el virus entra en contacto con la piel. Ten en cuenta que el condón no cubre totalmente la vagina y el escroto. 
  • Lavar tus genitales minuciosamente después de mantener una relación sexual. 

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con eliminar los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Revisado médicamente por el Dr. Juan Monjarás, médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán y en el Hospital Ángeles Pedregal. El Dr. Monjarás es urólogo especializado en el sistema genitourinario masculino y el sistema urinario femenino.

Enlaces de interés: Sitio webFacebookYoutubeInstagram

Deja un comentario