La particularidad del VPH 6 y 11 es que supone un causante bastante frecuente de verrugas en la región anogenital. Y aunque estas lesiones suelen causar malestar debido a su ubicación, a menudo no se relacionan con el desarrollo de cáncer.
El Virus del Papiloma Humano tiene muchísimas variantes, algunas causan verrugas venéreas, también llamadas verrugas genitales externas, tal como se puede clasificar a las variantes VPH 6 y 11. Mientras que otras cepas pueden ocasionar verrugas internas.
¿Cómo se contagia el VPH 6 y VPH 11?
Ten en cuenta que el VPH 6 y 11 en hombres puede ser contagioso, sea la persona asintomática o no. Y la principal forma de contagio se da a partir del contacto sexual entre alguien con el virus y una persona aparentemente sana.
Muchas personas pueden pasar años con VPH sin ser conscientes de esta enfermedad. Pues no en todos los casos ocasiona síntomas, y en otros casos estos son muy poco perceptibles.
Por ejemplo, las lesiones ano-genitales pueden ser muy pequeñas, siendo así menos percibidas por las personas afectadas. Es así como hombres y mujeres podrían ser portadores del virus sin saberlo, aumentando así el riesgo de contagiar a otros.
¿Cómo saber si tengo VPH 6 o VPH 11?
Para tener un diagnóstico claro respecto a las lesiones, lo mejor es realizarse una prueba médica. Se trata de un método de captura de híbridos por PCR, lo cual permite descifrar el DNA de la cepa y determinar cuál es la variante. Y con motivo de prevención de riesgos más críticos, como el desarrollo de cáncer.
Lo mejor es que el urólogo realice una evaluación conocida como penescopia, un examen exhaustivo que valora el estado de zonas como el escroto o los pliegues inguinales.
Gracias a esto, el especialista puede determinar a tiempo lesiones que podrían generar cambios celulares. Aunque ni el VPH 6 ni el VPH 11 se consideran como de alto riesgo, es importante que un médico examine y comparta sus determinaciones.
¿Cómo tratar las lesiones por VPH?
En los hombres, el VPH 6 y 11 puede ser causante de lesiones en ano o en el pene, y es importante tratar las verrugas.
Para esto hay una gran variedad de tratamientos, las cuales van desde la aplicación de tratamientos tópicos como el ácido salicílico hasta realizar pequeñas cirugías para remover el tejido afectado.
También hay procedimientos como la crioterapia que consiste en eliminar las verrugas congelando el tejido afectado. En el varón también pueden surgir procedimientos como la circuncisión en estos casos.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el VPH. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del VPH y las verrugas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000886.htm
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.