Las verrugas son de las afecciones cutáneas más comunes. Estas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) y, aunque no representan un peligro para tu salud, sí que son un problema estético.
En ese sentido, es normal querer deshacerse de ellas cuanto antes. Por fortuna, existen numerosos remedios naturales para las verrugas, además de los ya conocidos tratamientos quirúrgicos como farmacológicos.
Hoy hablaremos de tres posibles remedios caseros para las verrugas: el aceite de ozono, el aceite de clavo y el aceite de diente de león. ¿Todos sirven para lo mismo? ¿Cuál es mejor para combatir las verrugas? Veamos…
Aceite de ozono para verrugas
El aceite de ozono o aceite ozonizado sí sirve para tratar verrugas causadas por el VPH. Se utiliza como tratamiento principalmente porque tiene propiedades biológicas como:
- Acción germicida: Ataca e inactiva patógenos, como hongos, virus y bacterias.
- Oxigenante: Estimula la liberación del oxígeno por parte de la hemoglobina en el área donde es aplicado.
- Inmunomodulador: El aceite de ozono estimula la producción y diferenciación de los glóbulos blancos para que ejerzan su función en el sistema inmune.
- Regenerador: Por esta propiedad, es ampliamente usado para tratar lesiones cutáneas en donde la cicatrización es imperiosa.
Por estas cualidades es que el aceite de ozono puede ser utilizado para las verrugas. De hecho, se considera un buen tratamiento para verrugas vulgares aisladas, debido a que tiene casi nulos efectos adversos.
En personas con lesiones mucho más extensas tal vez no sea tan efectivo; en esos casos es mejor usar un tratamiento más agresivo. Pero, en general, funciona bastante bien para la mayoría de casos de verrugas por VPH.
Aceite de clavo para las verrugas
El aceite esencial de clavo también es utilizado para tratar las verrugas, pero más como un tratamiento casero.
Al igual que el aceite ozonizado, es muy útil en verrugas vulgares, cuando son pocas y aisladas. En lesiones más graves no es tan efectivo.
La razón de su utilidad es que contiene carvacrol y eugenol, dos activos antivirales a los que es susceptible el virus del papiloma humano.
Su posología consiste en aplicar dos gotas sobre las verrugas, dejando el tiempo suficiente para que se absorba por completo. No hay que enjuagar ni limpiar con paños.
Repite el mismo procedimiento 3 veces por día durante el tiempo necesario para que la verruga desaparezca.
Aceite de diente de león
La planta “diente de león” es una vieja conocida en lo que se refiere a plantas medicinales. Es utilizada para tratar numerosas enfermedades. Pero, específicamente su savia o aceite, es reconocida por sus beneficios para la piel.
En el caso de su aplicación para verrugas, se cree que su eficacia se debe a ciertos péptidos antimicrobianos, los cuales son capaces de retrasar y detener la proliferación y colonización del virus en las células de la piel.
Las indicaciones para usarlo como tratamiento para verrugas son:
- Exprimir el aceite natural del diente de león, aplastándolo (no aplica si compras el aceite directamente).
- Aplicarlo sobre la verruga dos veces al día.
- Debes hacerlo a diario durante un par de semanas para conseguir resultados.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con las verrugas. Sin embargo, no basta solo con combatir los síntomas del VPH, ya que el virus seguirá en tu cuerpo y esos síntomas volverán a aparecer una y otra vez.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar el VPH y eliminar sus verrugas para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322017000200060
- https://www.youngliving.com/es_cr/discover/usos-y-beneficios/aceite-esencial-de-clavo
- https://ecoinventos.com/como-hacer-aceite-de-diente-de-leon/
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.