La esofagitis es un problema de salud ocasionado por el daño que causan los ácidos gástricos generados por el estómago para descomponer los alimentos durante el proceso de digestión al superar la barrera que supone el esfínter esofágico inferior y retornar por el esófago.
En general, esto produce lesiones en los tejidos de esta zona del aparato digestivo. Por tanto, la esofagitis es una consecuencia directa del reflujo crónico y puede llegar a convertirse en un problema de salud realmente grave.
De hecho, no son pocos los estudios que vinculan esta enfermedad al cáncer de esófago. Por ello, la recomendación es que empieces a luchar contra la esofagitis desde su raíz.
El helado
Muchos alimentos, seguramente, te generarán dudas. Uno de los que mayor número de controversias crean es el helado. Por esta razón, las siguientes líneas tratarán acerca de si puedes tomarlo o no.
Es probable que, cada vez que tienes un episodio de reflujo y tu problema de esofagitis hace su aparición, tengas la necesidad de tomar algo frío que calme la característica sensación de ardor y quemazón que padeces. Sin embargo, en todos los casos, esto no es muy recomendable.
El helado, al encontrarse a temperaturas extremadamente frías, provoca la irritación de las paredes del estómago y, consecuentemente, del esófago y no te ayudará si lo que deseas es curar el reflujo que te está quitando tu calidad de vida.
Por tanto, la placentera sensación de bienestar que acompaña su consumo trae como consecuencia un empeoramiento de los síntomas a largo plazo. Y es que el frío tiene cierto carácter anestésico, pero no es saludable en este caso.
Creado en base a la leche
Es importante aclarar que, por norma general, los helados tienen grandes cantidades de grasas, puesto que se elaboran a partir de la leche.
En este sentido, estas sustancias precisan, para ser digeridas, que el estómago realice un gran esfuerzo. Por lo tanto, segregue grandes cantidades de ácidos gástricos, los cuales pueden acabar retornando por el esófago y empeorar tu problema de esofagitis.
Como todos los alimentos creados en base a la leche, el helado contiene lactosa. Esta sustancia, si bien es cierto que no influye directamente sobre la esofagitis, sí que lo hace indirectamente pues los seres humanos presentamos, en mayor o menor medida, cierta intolerancia a ella.
Esto se traduce, por norma general, en digestiones más prolongadas y mayores probabilidades de sufrir un episodio de reflujo que agrave el malestar que te causa tu esofagitis.
Por lo tanto, suprime el helado de tu dieta habitual sustitúyelo por bebidas templadas elaboradas a partir de frutas.
Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para eliminar tu acidez estomacal y reflujo gástrico.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/algunas-curiosidades-sobre-los-helados
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/esophagitis/symptoms-causes/syc-20361224
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.