Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » Qué Tomar Para el Reflujo Gástrico

Qué Tomar Para el Reflujo Gástrico

El reflujo es una enfermedad que ocasiona que las personas sufran de síntomas como acidez, dolor en la zona del pecho al tragar, entre otras molestias.

Si sufres de este trastorno tienes que saber qué tomar para el reflujo gástrico y cuáles son aquellas opciones que debes dejar de lado.

Muchas veces estos síntomas pueden producirse por causa de los alimentos consumidos.

Mujer parada de perfil abriendo su boca para comer una hamburguesa con queso y salsa de tomate

Aunque no en todos los casos los factores desencadenantes son los mismos.

Hay ciertas bebidas y alimentos específicos que pueden influir en el aumento de estas molestias.

Por esta razón, aquí vamos a conocer qué debidas son adecuadas si tienes problemas de reflujo y qué no deberías tomar.

¿Qué no debo tomar si tengo reflujo?

Las personas que tienen reflujo no deben tomar bebidas que contengan cafeína, ya que esta sustancia estimula la acidez y la aparición de otros síntomas relacionados con el reflujo gástrico.

Esto significa que si tienes reflujo tienes que evitar bebidas que contengan cafeína como:

  • Café.
  • Té negro.
  • Algunas bebidas energéticas.

Si consumes bebidas que contengan cafeína es probable que a los minutos empieces a sentir la característica acidez.

Granos de café desparramados sobre una mesa y una taza acostada sobre un plato

Lo ideal es que sustituyas el café por otras bebidas como infusiones.

Por otro lado, debes evitar las bebidas alcohólicas, ya que el alcohol relaja el esófago, causando que el ácido estomacal ascienda y cause reflujo.

Las bebidas alcohólicas como la cerveza tienen una sustancia conocida como “etanol”, que estimula la secreción del ácido estomacal.

Asimismo, el champán y la cerveza son bebidas carbonatadas que incrementan la presión en el estómago, que puede ser un factor desencadenante de la acidez.

También hay bebidas con alcohol que tienen un alto contenido de azúcar, lo que resulta contraproducente para el reflujo gástrico.

Es decir, si tienes problemas con el reflujo tienes que dejar de beber:

  • Cerveza.
  • Vino.
  • Vodka.
  • Otro tipo de bebidas alcohólicas.

Tomar alcohol aumenta las probabilidades de que las molestias del reflujo se intensifiquen, por lo que debes evitar tomar este tipo de bebidas.

O en todo caso, limitar el consumo a una copa al día.

¿Qué bebida es buena para el reflujo?

Las bebidas como infusiones naturales, jugo de aloe vera y jugo de frutas no cítricas pueden ayudar a prevenir los síntomas del reflujo.

Y entre algunas de las bebidas que contribuyen a reducir las molestias de este padecimiento se encuentran:

1. Infusiones

Las infusiones de manzanilla, té de hierbas de frutas y las de jengibre sirven para calmar los malestares del reflujo debido a sus propiedades antiinflamatorias.

Además, el jengibre es efectivo para neutralizar la producción excesiva de ácido.

2. Jugo de aloe vera

La sábila es una planta que tiene propiedades que tratan el ardor y el dolor ocasionados por el reflujo.

Solo tienes que lavar bien los cristales de sábila y licuar con agua y ½ manzana picada.

Puedes tomar este jugo a lo largo del día.

3. Leche de origen vegetal

Los lácteos suelen estar contraindicados en caso de reflujo debido a su alto contenido graso.

Pero si escoges otras opciones como leche de origen vegetal como almendras, coco y avena, reducen las probabilidades de sufrir alguna molestia.

4. Agua de coco

El agua de coco es un gran aliado para el tratamiento de los síntomas del reflujo y otras enfermedades gastrointestinales como la gastritis.

Un coco partido por la mitad y un vaso de vidrio con agua de coco

Esta bebida contiene potasio, lo que favorece la restauración del pH del estómago, reduciendo el reflujo.

5. Batidos

Los batidos son una excelente opción para mantener la hidratación y aportan vitaminas y minerales.

Escoge batidos bajos en grasa y de frutas o vegetales permitidos para personas con reflujo.

Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¿Qué pasa si tengo acidez y tomo agua?

Beber agua es una solución simple que puede ayudar a eliminar la acidez provocada por el reflujo. Aunque debes tener presente que esta solución no resulta efectiva para todas las personas, ya que cada organismo reacciona de manera diferente.

Algunas personas sienten acidez luego de beber agua, pero esto puede suceder por dos razones: el estómago se encuentra vacío o se encuentra lleno después de comer.

Cuando se toma agua el esófago se distiende fácilmente y el ácido fluye desde el estómago.

Por esta razón, en ambos casos tomar agua produce una mayor cantidad de ácido que viaja al esófago, ocasionando la característica acidez inducida por agua.

Una solución para evitar esto es tomar agua luego de comer o con el estómago no tan lleno, dependiendo de los factores que desencadenan el reflujo.

También hay personas que optan por tomar un antiácido junto con el agua justo después de comer

Una opción con la que puedes probar es tomar agua tibia con dos cucharaditas de miel.

Esto puede favorecer el control de la acidez, sobre todo si tomas la mezcla en ayunas.

Pero debes evitar el consumo excesivo de agua (sobre todo si se trata de agua fría) porque podría intensificar los síntomas del reflujo.

¿Qué pasa si tengo reflujo y tomo limón?

Si sufres de reflujo o de otros trastornos como gastritis, tomar limón no es bueno porque puede aumentar la acidez y otras molestias.

El limón tiene un alto contenido de ácido, por lo que cuando consumes el zumo de limón su ácido irrita al estómago durante el proceso de digestión.

Sin embargo, mezclar zumo de limón con agua puede tener un efecto alcalinizante que en algunos casos neutraliza los ácidos estomacales.

Vaso de vidrio con agua y limón, varios limones dentro de una canasta y un ramo de flores de manzanilla sobre la mesa

Aunque debes tener presente que este efecto no es igual en todas las personas, y que el limón debe ser mezclado con agua para activar un efecto alcalino capaz de neutralizar el ácido que se produce durante el proceso de digestión.

Puedes probar empezando a mezclar una cucharada de jugo de limón en 250 ml de agua.

De esta manera, el estómago se puede ir “acostumbrando” a los ácidos gracias a su efecto alcalinizante sobre la mucosa estomacal.

También es recomendable que bebas esta mezcla un mínimo de 20 minutos antes de comer, para prevenir los síntomas de la acidez que pueden originarse tras la comida.

Pero debes recordar que no en todos los casos el efecto del limón resulta beneficioso para combatir el reflujo, ya que no todos los pacientes sufren de esta enfermedad con la misma gravedad.

Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario