Los alimentos que consumes pueden agravar o mejorar el reflujo gastroesofágico, por ello se recomienda llevar una dieta equilibrada que incluya vegetales, frutas, hortalizas, legumbres, proteínas bajas en grasas y leches vegetales.
Claro, en la dieta es importante excluir los alimentos que causan irritación estomacal, por ejemplo, los cítricos, carbohidratos refinados, café y frituras. Todo combinado con la adquisición de hábitos saludables te ayudará prevenir los molestos síntomas de esta enfermedad digestiva.
Si presentas reflujo gastroesofágico, la siguiente información te ayudará a contrarrestar los síntomas de esta enfermedad con solo cambiar tus hábitos alimentarios.
¿Qué alimentos debe incluir la dieta para el reflujo gastroesofágico?
Uno de los tratamientos principales para eliminar el reflujo gastroesofágico es adoptar nuevos hábitos alimentarios. La idea no es dejar de comer, sólo evitar los excesos y algunos alimentos que pueden agravar la enfermedad.
No pienses que tienes que olvidarte de tus comidas favoritas, sólo debes hacer unos cambios en tu alimentación y principalmente en la forma de comer. La mayoría de las personas que siguen la dieta, mejoran a los pocos días.
Entre los alimentos que puedes incluir a tu dieta para mejorar los síntomas del reflujo gástrico son:
1. Proteínas
La dieta para el reflujo gastroesofágico debe incluir carnes blancas y pescado. Por ejemplo, carnes blancas como pollo o pavo, así como pescado fresco, pescado azul o mariscos.
También se aconseja el consumo de huevo, un máximo de 3 a 4 yemas a la semana por su alto contenido de grasa.
Cocina la carne o cualquiera de las proteínas al vapor, asada o a la plancha, nunca frita, y con un poco de sal. Evita el uso de aderezos, especias o salsas procesadas.
2. Carbohidratos
Se recomienda el consumo de carbohidratos con alto contenido de fibras, como: arroz integral, pasta, pan integral, granos integrales, cereales (avena) y leguminosas (frijol, garbanzo y lentejas)
En vez de comerte un pan integral con margarina colócale una mermelada de fruta natural. Aunque la pasta es muy sabrosa con crema o salsa de tomate, para evitar el reflujo, debes comértela con queso ricota bajo en grasa.
3. Grasas saludables
Puedes consumir con moderación o pequeñas cantidades las grasas buenas derivadas del aceite de oliva, frutos secos (nueces, cacahuates, pistacho, avellanas) y semillas.
4. Verduras y frutas
Verduras y frutas frescas, de preferencia orgánicas. Si quieres darle un toque de sabor a las verduras puedes cocinarlas en caldo o agregarles hierbas aromáticas.
El listado de verduras debe incluir:
Con respecto a las frutas, son aconsejables las no cítricas como:
5. Bebidas
Olvídate de los refrescos o los jugos procesados, te recomendamos tomar té de manzanilla. Una bebida que por su efecto calmante y relajante te ayudará a mejorar la digestión y a aliviar los síntomas del reflujo.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¿Qué alimentos debo evitar si presento reflujo gastroesofágico?
Hay alimentos que al ingerirse parece que cayeran como una bomba en el estómago, esto es porque influyen en la cantidad de ácidos que este órgano produce agravando así los síntomas del reflujo. Por ello, es necesario tratar de evitar consumirlos.
Recuerda que, como cada organismo es diferente, hay unos alimentos que le hacen más daño a una persona que a otra, por eso te recomendamos anotar todo lo que sientas que te produce los síntomas de la enfermedad.
Si sufres de reflujo gastroesofágico debes excluir los siguientes alimentos de tu dieta:
1. Alimentos altos en grasas
Las comidas con alto contenido de grasa ralentizan el proceso digestivo favoreciendo la producción de ácido gástrico y la probabilidad que se produzca el reflujo.
Por ejemplo:
- salchichas
- alimentos fritos
- chorizo
- morcilla
- papas fritas
- tortas
- pizzas
- aderezos procesados
- queso amarillo
- mantequilla
- leche entera
- yogures enteros
- mortadela
- manteca de cerdo
- tocino
2. Café y bebidas con cafeína
Las bebidas elaboradas a base de cafeína irritan el estómago, lo que promueve el reflujo. Debes evitar:
- chocolate
- café
- bebidas energizantes
3. Bebidas alcohólicas
El proceso de fermentación por el que pasan algunas bebidas causa irritación en el estómago aumentando la producción de ácido gástrico. Evita las cervezas y los vinos.
4. Bebidas gaseosas
Por su alta concentración de gas interviene en el proceso digestivo. Excluye de tu dieta los refrescos y el agua con gas.
5. Picante y condimentos
Los condimentos procesados como el cubito y los productos picantes irritan la mucosa del estómago y producen reflujo.
6. Frutas cítricas o ácidas.
En la dieta para mejorar el reflujo gastroesofágico se debe evitar los alimentos cítricos, por ejemplo:
- naranja
- limón
- tomate
Algunas recomendaciones si tienes reflujo gastroesofágico
Te recomendamos que revises el listado de los alimentos permitidos y llenes tu despensa con estos alimentos, así no caerás en tentaciones y cumplirás con la dieta.
Al sentarte a la mesa es importante que no te sirvas grandes cantidades de comida. Debes comer pequeñas porciones en 5 tomas, repartidas en 3 comidas principales y 2 meriendas. De esta forma no picarás entre horas.
Come despacio, masticando muy bien cada bocado, esto te permitirá tener una buena digestión y prevenir empachos u otras molestias.
Después de comer no te acuestes de inmediato, siéntate o camina por aproximadamente 45 minutos. Otro hábito que agrava el reflujo es comer antes de acostarse, no consumir nada 2 a 3 horas antes de dormir.
Si cambiaste tus hábitos alimenticios y no ves mejoría en tu problema de reflujo gastroesofágico, no dudes en acudir al médico para que evalúe tu caso y te indique el tratamiento oportuno.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/10/19/cambios-en-alimentacion-y-estilo-de-vida-alivian-sintomas-de-reflujo-laringofaringeo/
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/remedios-para-el-reflujo-acido#lista-de-remedios-naturales
- https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20220520210160/alimentos-evitar-reflujo-gastroesofagico/6/
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.