Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » ¿Qué Comer si Tengo Reflujo Esofágico?

¿Qué Comer si Tengo Reflujo Esofágico?

La dieta es sin lugar a dudas uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando tienes reflujo gastroesofágico. Pues, así como hay alimentos que empeoran los síntomas, hay otros que los alivian.

Hoy nos centraremos en hablar de aquellos alimentos que alivian este malestar, para que sepas qué comer si tienes reflujo gastroesofágico.

Avena para calmar el reflujo

Bowl con avena y frutos rojos y un frasco de vidrio lleno de avena a su lado

La avena es ampliamente recomendada a aquellas personas que sufren de reflujo. La razón principal es que esta planta es rica en fibra.

La fibra contribuye a una mejor digestión y, además, es muy saciadora, por lo que evita que comas en exceso.

Para que la fibra de la avena surta efecto, debes consumir también suficiente agua durante el día.

Otros alimentos ricos en fibra que podrías añadir a tu dieta son:

Frutas que sirven para calmar el reflujo

Las frutas son una alternativa natural contra el reflujo, pero la regla general es que no pueden ser frutas cítricas, pues las frutas cítricas son ácidas, así que pueden mezclarse con el ácido estomacal para causar incluso más irritación en la mucosa del esófago.

Algunos ejemplos de frutas buenas para personas con reflujo son los siguientes:

¿Se puede comer lácteos con reflujo?

Un vaso de vidrio con leche de almendras y gran cantidad de almendras enteras desparramadas a su lado

La clave para determinar si un producto lácteo es bueno o malo para el reflujo, es medir la cantidad de grasa que contiene.

Si son productos desnatados, entonces probablemente te ayuden a aliviar los síntomas. Pero si no lo son y contienen mucha grasa, tendrán el efecto contrario, empeorando la sensación de malestar.

Lo recomendable es optar por la leche vegetal, como por ejemplo de almendras, de avena o de coco. La razón es que este tipo de leches no contiene lactosa y son bajas en grasa, con lo cual favorecen la digestión, evitando así el reflujo.

Como proteína, usa carnes magras

Merluza a la plancha con espárragos y brócoli

Las carnes magras son aquellas bajas en grasa. Y se recomiendan para las personas con reflujo gastroesofágico por lo anteriormente descrito: “los alimentos ricos en grasa empeoran el reflujo”.

Podría ser pollo, pavo, pescado o hasta mariscos, pero lo importante es que sean carnes magras. La preparación de estas debe ser, preferiblemente, al vapor, al horno o a la parrilla.

Grasas “saludables” calman el reflujo esofágico

No todas las grasas son malas para el reflujo, solo lo son aquellas saturadas y trans. De forma contraria, las grasas insaturadas son buenas para aliviar el reflujo.

A estas se les conoce como grasas saludables, y las puedes encontrar en alimentos como los siguientes:

  • Aguacate
  • Aceites vegetales, como el de oliva, de girasol o de sésamo
  • Nueces
  • Avellanas
  • Cacahuates

Del huevo solo la clara

Si eres amante del huevo, puedes seguir consumiéndolo con reflujo, pero solo la clara, pues la yema tiene un alto contenido de grasa, que puede resultar perjudicial.

Té de jengibre

Por último, un té de jengibre cada tanto te vendría muy bien. Las propiedades de esta especia ayudan a calmar el malestar de acidez y contribuyen a la desinflamación y regeneración de la mucosa esofágica.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario