Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » ¿Qué Alimentos no se Deben Consumir Cuando Hay Reflujo?

¿Qué Alimentos no se Deben Consumir Cuando Hay Reflujo?

Cada año aumenta de forma considerable el número de personas que sufren reflujo o acidez. Se trata de una dolencia de índole estomacal que aparece tras la ingesta de determinados alimentos.

A cada persona el reflujo le afecta de una manera diferente y con distintas intensidades, aunque son comunes determinados síntomas como la tos, el ardor, el hipo o las ganas de vomitar.

Si has padecido reflujo gástrico alguna vez sabes perfectamente de lo que te hablo, y seguro que coincides conmigo en que es mejor evitarlo. Por este motivo, en este artículo te detallaremos los alimentos que debes evitar consumir para no padecer reflujo.

Alimentos que debes excluir de tu dieta

Mujer comiendo comida chatarra: varias hamburguesas, papas fritas, aderezos y gaseosa

Lo que debes tener en cuenta principalmente, al comenzar tu dieta, es que para curar el reflujo es necesario que adoptes nuevos hábitos alimentarios, evitando los excesos y los alimentos que pueden agravar la enfermedad.

Las personas que siguen esta dieta, notan un alivio en los síntomas a los pocos días. Los siguientes alimentos deben quedar fuera de tu lista si lo que quieres es mejorar los síntomas del reflujo:

1. Leche

Es importante que sepas que los productos lácteos derivados de la leche de vaca contienen mucha grasa, lo cual dificulta la digestión y favorece la aparición del reflujo. Por este motivo, los lácteos deben ser evitados.

La mejor opción es consumir leches vegetales, como por ejemplo de almendras, de avena, de arroz o de coco.

2. Ciertas verduras

A pesar de que por regla general las verduras son unos alimentos muy recomendados para las personas que sufren reflujo, existen excepciones.

Dentro de las verduras y hortalizas que se deben evitar consumir destaca el tomate por su elevado contenido ácido que rebaja el nivel del PH del estómago y fomenta la aparición del reflujo. De igual modo, tampoco es recomendable el consumo de las coles de Bruselas.

El resto de verduras están recomendadas siempre que no se cocinen como fritura, ya que los fritos son una técnica de cocina que se debe evitar a toda costa si sufres reflujo.

3. Frutas cítricas

En cuanto a las frutas, no se recomienda el consumo de los cítricos (naranja, pomelo, lima, limón o mandarina) porque tienen mucho ácido que, al igual que ocurre con el tomate, rebaja los niveles de PH del estómago.

4. Chocolate y bollería industrial

Mujer a punto de morder una dona con azúcar

También está prohibido el consumo de chocolate y bollería industrial debido a que se emplean en su elaboración harinas y azúcares refinados que son muy perjudiciales y contribuyen a que el reflujo aparezca.

5. Grasas y especias

Por supuesto, tampoco te recomiendo que consumas carnes grasasembutidostocino o alimentos con muchas especias debido a que el estómago necesita mucho tiempo para su digestión y esto es un factor de riesgo muy grande para la aparición del reflujo.

6. Algunas bebidas

En el campo de las bebidas, no se debe consumir ni café, ni bebidas alcohólicas, ni refrescos carbonatados.

Estas bebidas favorecen la relajación del esfínter que se sitúa en la boca del estómago, lo que favorece que los ácidos gástricos escapen del estómago generando así el molesto reflujo.

La lista de alimentos que no debes consumir si sufres reflujo parece muy amplia, pero no es para tanto. Existe un largo listado de alimentos que puedes consumir y que, además, te resultarán muy útiles para evitar el reflujo.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para curar tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario