Si padeces de reflujo tienes que saber que alimentos grasosos, picantes e incluso algunas frutas cítricas y vegetales fibrosos son contraindicados.
¿Pero entonces puedo comer lechuga y tomate si tengo reflujo? ¿Cuáles son las frutas y vegetales que puedo comer?
Vamos a responder estas dudas y otras más sobre los alimentos que pueden afectar la salud de tu sistema digestivo cuando sufres de reflujo.
¿La lechuga es buena o mala para el reflujo?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) causa que comer ciertos alimentos estimule la producción del ácido estomacal.
Por eso, es importante conocer que existen alimentos que contribuyen a incrementar el problema del reflujo gastroesofágico como, por ejemplo:
- Alimentos grasos.
- Productos lácteos.
- Frutas cítricas.
- Ciertas verduras como las coles de Bruselas, col rizada y nabos.
- Vegetales fibrosos como repollo y brócoli.
Aunque hay alimentos que se recomiendan como el apio, los guisantes, las patatas, las berenjenas, las calabazas y la lechuga iceberg o romana.
Esto significa que puedes consumir lechuga si tienes reflujo y toleras este alimento.
Y algunas de las maneras cómo puedes consumirla es en ensaladas aderezadas con aceite de oliva o prepararla en un batido.
Y además de ser un alimento saludable, la lechuga ayuda a sanar el estómago gracias a su contenido en fibra que favorece la regeneración de la mucosa, que recubre las paredes estomacales.
Esto hace que sea un alimento ideal para utilizarla en diversos platos de tu dieta diaria debido a la cantidad de ventajas que ofrece a la salud digestiva.
Beneficios de la lechuga para el organismo
La lechuga es una hortaliza muy recomendada por sus diversos beneficios nutricionales entre los que se encuentran:
- Es rica en vitaminas A, B, C y E.
- Su fibra puede ayudar a equilibrar el sistema digestivo.
- Ayuda con el estreñimiento.
- Contiene minerales como calcio y sodio.
- Tiene un alto contenido en agua que ayuda a hidratar.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Posee antioxidantes que pueden contribuir a la regeneración de la mucosa interna del estómago.
Por otro lado, la lechuga aporta beneficios especificados en el caso del reflujo, que hace que valga la pena incluirla en tu dieta:
1. Reduce los niveles de ácido estomacal
Las hojas verdes de la lechuga contienen fibra que actúa como una especie de “esponja”, que favorece la reducción del ácido estomacal después de cada comida.
2. Favorece la digestión
Sus hojas también son ricas en agua, lo que contribuye a la digestión, ya que ayuda a que los alimentos sean digeridos con mayor facilidad.
3. Ayuda a reducir el estrés
La lechuga posee un compuesto activo con propiedades sedantes llamada lactucina, que ayuda a disminuir el estrés.
En muchas ocasiones el estrés puede ser uno de los factores que agravan los síntomas del reflujo, por lo que esta hortaliza es excelente para controlar los nervios.
4. Relaja los músculos del estómago y esófago
Debido a sus propiedades relajantes puede reducir la inflamación de los músculos del estómago y esófago, disminuyendo los síntomas de reflujo.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¿Puedo comer tomate si sufro de reflujo?
El tomate favorece el reflujo por ser una fruta con alto contenido cítrico.
Esto significa que, el tomate es perjudicial y deberías sacar de tu dieta las salsas, los bocadillos de tomate frito o cualquier otra preparación que incluya esta fruta.
Por ello, y a pesar de que el tomate sea muy popular en muchas preparaciones, si quieres curar el reflujo gástrico que está complicando tus días, deberías suplantarlo por frutas más seguras.
¿Y qué pasa si tengo reflujo y como tomate?
Si consumes tomate y tienes reflujo, el ácido puede agravar tus síntomas.
Incluso pequeñas cantidades en ensaladas o en brochetas combinadas con otros ingredientes, puede ser muy contraproducente para aquellas personas que padecen este trastorno.
¿Qué frutas puedo comer si tengo reflujo?
Las personas con ERGE deben evitar las frutas ácidas como naranjas, pomelos, piñas, limones.
Y en su lugar, si tienes reflujo gastroesofágico lo más adecuado es consumir frutas como:
- Plátanos.
- Ciruelas.
- Manzanas.
- Fresas.
- Melocotones.
Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20210308/6264234/lechuga-propiedades-beneficios-valor-nutricional.html
- https://www.mundodeportivo.com/vidae/nutricion/20200807/482513353608/tomate-propiedades-y-beneficios.html
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.