Si tu duda es si puedes comer arroz si tienes reflujo gástrico, la respuesta es que sí, puedes comer arroz si sufres de reflujo.
Esa sería la respuesta corta. Sin embargo, es recomendable que sepas cómo debes incluirlo en tu dieta para obtener sus beneficios y qué clase de arroz es el que te puede ayudar a combatir el reflujo.
Además te contaremos qué otros alimentos están indicados para pacientes con esta afección, ya que es importante que conozcas cuáles son los alimentos que puedes y no comer y también tenemos recomendaciones.
Para iniciar entremos en contexto.
Hablamos de una condición que indica, de forma temprana, que los alimentos no están siendo digeridos correctamente.
Una causa común es que estás comiendo demasiado rápido, también se causa por comidas muy copiosas o por incluir en tu dieta alimentos con grasa.
Otros factores que pueden desencadenar los síntomas de reflujo son el estrés y la ansiedad. Para prevenir la acidez de estómago, se recomienda la ingesta de cereales integrales, entre ellos el arroz integral y es gracias a su aporte de fibras vegetales.
Estas propiedades naturales actúan como una protección en tu estómago, atrapando todos los ácidos estomacales y disminuyendo los índices que provocan el reflujo.
En general, los cereales aportan a tu organismo minerales, que son claves para regenerar los tejidos maltratados por los ácidos estomacales. Además, son ricos en vitaminas del grupo B, que estimulan la salud digestiva.
Por otro lado, contiene altos niveles de potasio. Hablamos de un mineral alcalinizante, capaz de disminuir los índices de ácido en el estómago.
Sin embargo, el arroz integral u otros cereales integrales no harán maravillas contra tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¿Qué es el reflujo y por qué se produce?
Cuando los jugos digestivos del estómago viajan hacia el esófago se produce un movimiento, es lo que conocemos como reflujo. Básicamente es una señal de que no estás digiriendo bien tus comidas.
Es recomendable, en este caso, disminuir la ingesta de algunos alimentos para ayudar a tu sistema digestivo a funcionar adecuadamente.
Algunas señales de que estás padeciendo reflujo son las siguientes:
- Sientes ardor en el estómago
- Náuseas y eructos frecuentes
- Dolor de garganta
Cuando el reflujo te causa síntomas como estos y no mejora con antiácidos de venta libre, es momento de visitar a tu médico de cabecera o buscar alternativas naturales para tratar el reflujo.
¿El arroz integral es bueno para el reflujo?
En general, el arroz integral sirve para combatir el reflujo de forma natural. Y es que, ayuda a eliminar los líquidos de tu sistema digestivo, esto facilita la digestión de los alimentos ingeridos.
Se trata de un cereal con grandes cantidades de nutrientes, por ejemplo, te aporta vitaminas, fibra en gran cantidad y minerales. Estas son sustancias claves para combatir la acidez.
Cabe destacar que hablamos puntualmente de la variedad del cereal integral. Recuerda que el arroz refinado es un hidrato de carbono simple, es decir actúa como si fuera azúcar blanco que luego tu cuerpo va a transformar en grasa.
En otras palabras, ese proceso es dañino para tu estómago porque causa acidez. Siempre es recomendable comer arroz integral si tienes reflujo y acompañarlo con algunos vegetales, por ejemplo, una rica y nutritiva ensalada.
Otros cereales que sirven para el reflujo
Si quieres curar el reflujo gástrico para siempre, debes prestar mucha atención a tu dieta.
Por esa razón, vamos a recomendarte otros cereales que puedes comer si padeces esta condición.
Avena integral
Uno de los alimentos más interesantes de este grupo es la avena no procesada y es que aporta un alto valor nutricional.
La avena aporta minerales, vitaminas y otras sustancias que estimulan el buen funcionamiento del aparato digestivo. También contiene un alto índice de fibra soluble, es decir, la que modifica su tamaño al entrar en contacto con líquidos.
El cereal se comporta como un compactador de la comida ingerida ya masticada, lo que conocemos como bolo alimenticio, lo que estimula a una digestión rápida y eficaz.
Puedes usar la avena en rebosados, agregarlo a tu yogur preferido o usarlo como un complemento en una deliciosa crema de verduras.
Quinoa
Por otra parte, tenemos a la quinoa que por cierto es un cereal en tendencia. Contiene 8 aminoácidos esenciales para tu organismo, que ayudan a una correcta digestión.
Si incluyes quinoa en tu dieta habitual, el PH de tu estómago permanecerá en los márgenes regulares para combatir el reflujo, porque tendrás una digestión más liviana.
Puedes hacer postres con quinoa, también puedes consumirla como un cereal común o cocinarlo y comerlo como una guarnición.
Alimentos que debes evitar para combatir el reflujo
Lo más recomendable es que evites los alimentos ácidos y picantes, además trata de eliminar las grasas si sufres de reflujo. En este caso también es mala idea comer alimentos difíciles de digerir, por ejemplo, estos:
- Alimentos con alto contenido de grasa
- Los que aportan gran cantidad de proteínas
- Reduce de tu alimentación los picantes, ácidos y las frituras
- Los que tienen alto contenido de sodio
- Evita la cafeína y el azúcar. Estos estimulan la secreción de jugos gástricos y provocan reflujo
- También los que incluyen conservantes y edulcorantes artificiales
- Los cítricos. Por ejemplo, los jugos de frutas muy ácidas pueden generar molestias gastrointestinales
- El alcohol también estimula secreción ácida en tu estómago
- Intenta evitar los lácteos. Especialmente el yogur y los quesos
- El tomate y productos como puré o salsa de tomate
- Y algunos postres, entre ellos los que incluyan chocolate y nueces
Lo que sí puedes comer
También tenemos una lista de los alimentos que sí puedes comer si tienes reflujo. Ya sabemos que los cereales integrales, incluso el arroz es bueno si tienes reflujo.
Esto es lo que puedes comer:
- Huevos. Pero, asegúrate de no agregar aceite ni picante en su preparación, pueden ser poché, revueltos o duros.
- Carne, pollo, cordero, de res y ternera, pero muy magra
- Verduras cocidas, por ejemplo, zanahorias betabel o papas
- Puedes comer postres como galletas, flan y gelatina
- En cuanto a las bebidas, que sean sin gas y no ácidas
- Utiliza poca sal y azúcar en tus comidas si tienes reflujo
En cuanto a los cereales recomendados si eres un paciente con reflujo, es necesario cocerlos y masticarlos bien. Si los comes en abundancia te pueden producir flatulencias y elevar el riesgo de acidez.
Si vas a hervir los cereales, como el arroz integral, agrega sal marina y acompaña con vegetales, de esta manera conseguirás eliminar la acidez de los alimentos.
En resumen, el arroz es bueno si tienes reflujo, siempre que sea integral, de lo contrario te puede provocar una reacción ácida en tu estómago que resulta muy molesta.
Sin embargo, no basta solo con el arroz para curar tu reflujo. Hay varios consejos más que deberías seguir para ponerle fin al reflujo para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.runnersworld.com/es/nutricion-deportiva/a41554933/arroz-integral-beneficios-saludables/
- https://www.healthline.com/health/es/alimentos-para-reflujo-acido#alimentos-que-debes-comer
- https://www.nytimes.com/es/2021/08/30/espanol/acidez-estomacal-remedios-dieta.html
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.