Nutriólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social recomiendan consumir al menos 100 gramos de aguacate, porque baja los niveles de colesterol y glucosa.
Pero… ¿realmente puedes comer esta verdura, o fruta para algunos, si tienes reflujo?
La respuesta es que sí, puedes comer aguacate si sufres de reflujo. Y tenemos más buenas noticias: si sufres de acidez estomacal, el aguacate te ayudará porque al ser una verdura alcalina, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento de tus mucosas estomacales.
Esa sería la respuesta corta. Sin embargo, es importante que aprendas cómo incluirlo en tu dieta y qué cantidad debes consumir para lograr obtener todos sus beneficios.
Entre las bondades de esta fruta podemos destacar que aporta grandes cantidades de hierro y potasio.
De hecho, comerlo diariamente puede ser una excelente alternativa natural para disminuir los síntomas comunes de la gastritis, la acidez, dolor de estómago y también alivia las úlceras gástricas.
¿Cuándo deberías EVITAR el aguacate?
Si eres alérgico al polen del abedul o al látex, debes evitar comer aguacate.
Esto es por un efecto de reactividad cruzado que produce la fruta en los alérgicos. La reacción se presenta como inflamación en la garganta, vómito y picazón.
Ahora, si te duele el estómago cuando comes aguacate, es porque los hidratos de carbono presentes en la fruta son de tipo FODMAP. Significa que son difíciles de digerir.
En ese sentido, si comes en exceso aguacate te puede provocar estreñimiento, dolor abdominal y gases.
Además, contiene azúcar de forma natural, por lo que su difícil digestión en exceso puede provocar serios problemas digestivos.
Para los pacientes con problemas en el hígado, consumir en exceso aguacate también puede ser dañino.
Ten en cuenta que tiene niveles importantes de anetol y estragol, dos sustancias que pueden empeorar o causar enfermedades hepáticas, sobre todo en pacientes predispuestos.
¿Cómo es la acidez del aguacate?
La acidez de las frutas se clasifica en dos categorías.
Están las frutas con alto contenido de ácido y las que no aportan ácido, esto es necesario saberlo para entender si el aguacate es bueno para el reflujo gástrico (mira este post si quieres saber qué es bueno y malo para el reflujo).
Los aguacates pertenecen a la categoría de frutas con bajo contenido de ácido.
Aunque contienen ácidos grasos monoinsaturados con propiedades para prevenir enfermedades cardíacas. Además tienen ácidos oleicos, una sustancia útil para la inflamación.
No hay estudios que indiquen que comer aguacate tiene un efecto directo contra la acidez, pero se sabe que consumirlo de forma regular, disminuye los problemas asociados a este padecimiento.
Entonces, ¿el aguacate puede causar reflujo ácido?
En general, las propiedades del aguacate son poco comunes. Es una fruta rica en grasas que pueden ser buenas para combatir el reflujo ácido.
Pero si tu dieta habitual ya tiene altos contenidos de grasa, entonces la respuesta es sí, el aguacate puede causar reflujo ácido.
La efectividad del aguacate como alimento no está en discusión, de hecho, forma parte de dietas en tendencia como la cetogénica y otros regímenes bajos en hidratos de carbono.
Todos, son programas que estimulan la disminución del consumo de carbohidratos y el aumento de proteínas.
Entonces, si estás siguiendo algunos de estos programas recuerda que comes gran cantidad de grasas, lo que significa que incluir más aguacate puede ser un factor de riesgo para reflujo ácido.
¿Cómo afecta la acidez del aguacate para el reflujo ácido?
De acuerdo a lo antes expuesto, definitivamente el ácido del aguacate es malo para el reflujo ácido, pero se trata de un asunto complicado que involucra otros factores a considerar.
Si eres un paciente diagnosticado con reflujo ácido, se recomienda escoger lo que comes con mucha dedicación.
Debemos dejar claro que el aguacate puede causar reflujo ácido solo si se consume en exceso.
También es cierto que la fruta ayuda a resolver algunas causas de la enfermedad estomacal, por ejemplo, la acidez.
Entonces, es buena idea aprovechar todas las propiedades del aguacate.
A continuación, algunos consejos para aprovechar las bondades de esta fruta.
Batidos con aguacate
Es una excelente alternativa natural para ayudar a que tu sistema digestivo se sienta mejor.
La textura de la fruta es ideal para este tipo de bebidas. Vas a necesitar:
Jugos verdes con aguacate
Combina la fruta con verduras y estarás potenciando el efecto beneficioso de ambos alimentos.
Agrega en tu licuadora:
- agua,
- hojas de lechuga,
- espinacas
- y un aguacate maduro
Y mézclalo todo hasta obtener un jugo verde delicioso y saludable.
Sin embargo, el aguacate por sí solo no eliminará todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
Además del aguacate, ¿qué otros alimentos son buenos para el reflujo?
Si quieres curar el reflujo gástrico para siempre, presta atención a tu alimentación.
Incluye en tu régimen alimenticio comidas que te ayuden a combatir el reflujo ácido, como el aguacate en cantidades moderadas.
También puedes comer carnes magras, con bajo contenido de grasa.
Por ejemplo:
- pollo,
- pavo,
- mariscos,
- pescados.
Es recomendado que los comas a la parrilla, al horno, escalfados o cocidos.
Por otro lado, es importante que sigas una serie de cuidados para disminuir el riesgo de sufrir reflujo.
Entre ellos, comer pequeñas porciones varias veces al día, por lo menos cada 3 horas. Pero asegúrate de evitar tomar líquidos entre y durante tus comidas.
Y, no comas nada antes de ir a la cama, por lo menos entre 3 y 4 horas antes.
Estos consejos te ayudarán a combatir los síntomas comunes del reflujo ácido, además tendrás otros beneficios para tu salud en general.
Sin embargo, no basta solo con el aguacate para curar tu reflujo. Hay varios consejos más que deberías seguir para ponerle fin al reflujo para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20211228/3433/aguacate-propiedades-beneficios-valor-nutricional.html
- https://www.eluniversal.com.mx/menu/que-alimentos-combaten-la-acidez-estomacal
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.