La enfermedad por reflujo gástrico es una condición que se presenta cuando el flujo de los jugos del estómago vuelven hacia el esófago.
Esto puede causar que el revestimiento del esófago se irrite y se pueden presentar síntomas como por ejemplo naúseas, acidez o dolor en el pecho. Hay algunas plantas medicinales que pueden ayudar a contrarrestar los síntomas. Sigue leyendo para que las conozcas.
1. Aloe vera
El aloe vera es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar problemas de salud.
El aloe vera es muy efectiva en el tratamiento del reflujo y tiene numerosos beneficios tales como:
- Aliviar la inflamación del estómago y los intestinos.
- Aumentar la producción de enzimas digestivas y disminuir la secreción de ácidos gástricos en el estómago.
- Reducir los síntomas gastrointestinales tales como gas, ardor, náuseas, diarrea o vómitos.
- Ayudar a restaurar la flora bacteriana intestinal perdida por la medicación contra el reflujo o porque los antibióticos matan muchas bacterias buenas de nuestro cuerpo (esto es muy común en los niños).
2. Laurel
El laurel es una planta medicinal con una larga historia de uso como remedio natural.
La razón por la que algunas personas encuentran que el laurel les ayuda con el reflujo es debido a su capacidad para estimular la secreción de jugos gástricos.
Esta acción mejora la digestión y reduce la formación de gases.
Asimismo, entre los beneficios del laurel se encuentra que puede reducir la producción de mucosidades en los intestinos, lo cual disminuye la sensación de ardor y malestar después de las comidas.
Ayuda a prevenir la formación de úlceras estomacales y también calma la digestión agitada, lo que hace que el estómago se relaje.
3. Salvia
La salvia es otra de las plantas medicinales para combatir el reflujo, puede ayudar a reducir los síntomas de la acidez estomacal al calmar los músculos del estómago y reducir la producción de ácido.
Se ha demostrado que la salvia relaja el esfínter esofágico inferior, lo que ayuda a evitar que los jugos gástricos suban.
Tiene propiedades antibacterianas. Su hojas contienen un ingrediente activo llamado salvinorina A, que ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas del reflujo.
La razón por la que la salvia ayuda con el reflujo es porque afecta a la respuesta del cerebro al dolor y la inflamación.
Cuando se toma salvia, se produce una sensación de relajación y calma que puede ayudar a reducir los síntomas causados por el ERGE.
4. Manzanilla
La manzanilla es una infusión que se utiliza desde hace miles de años para tratar diversas dolencias.
Es especialmente útil para el reflujo, o ERGE, porque puede ayudar a aliviar el estómago y calmar la inflamación.
Además:
- Es un antiespasmódico que ayuda a aliviar los calambres y espasmos musculares.
- Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón del esófago.
- Los taninos de la manzanilla tienen propiedades antimicrobianas, lo que significa que pueden eliminar las bacterias que causan indigestión y acidez.
5. Albahaca
La albahaca es una de las mejores hierbas para el reflujo.
Contiene compuestos saludables y antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación del tracto digestivo, que puede ser una de las principales causas del reflujo.
Por sus propiedades se puede usar como tratamiento eficaz para la acidez y la indigestión pues reduce la producción de ácido y favorece la digestión en general.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
6. Melisa
La planta de melisa, bálsamo de limón o toronjil es una hierba con una larga historia de uso en la medicina tradicional.
Se ha utilizado para tratar la tos, los resfriados y los problemas digestivos, incluido el reflujo.
Estos son algunos de sus beneficios:
- El bálsamo de limón puede ayudar a reducir el ardor de estómago al relajar los músculos del esófago.
- Tiene propiedades antiespasmódicas que pueden reducir los espasmos musculares que causan el reflujo ácido o el hipo.
- También puede utilizarse para tratar el malestar estomacal, la hinchazón y las náuseas causadas por otras afecciones, como la ansiedad y el embarazo.
7. Tila
Se ha demostrado que el té de tila ayuda a combatir el reflujo de dos maneras: relaja el esfínter esofágico inferior (EEI), lo que ayuda a evitar que el reflujo ácido suba al esófago; y calma el revestimiento del estómago, lo que significa una menor producción de ácido.
El té de tila contiene antioxidantes que pueden reforzar el sistema inmunitario y proteger contra las enfermedades.
Los estudios demuestran que el consumo diario de esta hierba reduce el estrés oxidativo inducido por el daño de los radicales libres y la inflamación.
La tila puede utilizarse en té, tinturas y cápsulas para ayudar a reducir los síntomas de acidez y reflujo en personas que sufren estos problemas.
8. Regaliz
El regaliz es un remedio tradicional para el reflujo.
Puede ayudar a que las personas con esta enfermedad se sientan mejor al aliviar los síntomas de acidez e hinchazón.
Puede utilizarse solo o con otros tratamientos, dependiendo de su situación específica.
La planta de regaliz ayuda a relajar el esfínter esofágico inferior y promueve una mejor digestión.
Contribuye a la pérdida de peso, ya que ayuda a reducir el hambre y los antojos.
Se ha demostrado que reduce la secreción de ácido hasta en un 80% en una sola dosis.
También puede ayudar a controlar los espasmos en el esófago, lo que ayuda a evitar que el estómago trabaje demasiado.
9. Poleo blanco
Esta increíble hierba puede ayudar a reducir los síntomas del ERGE, incluyendo la acidez y la regurgitación.
También ayuda a aliviar los gases y la hinchazón.
Además, es una gran manera de obtener vitamina C adicional en tu dieta.
El poleo es antiespasmódico, lo que significa que ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo para facilitar la digestión de los alimentos.
En otras palabras, puede ayudar a combatir el reflujo ácido relajando los músculos que recubren el esófago y el estómago para que no sufran tantos espasmos cuando están expuestos al ácido estomacal.
10. Jengibre
El jengibre es un remedio natural contra el reflujo.
Se ha demostrado que sus propiedades antiinflamatorias reducen el dolor, la hinchazón y las flatulencias.
Lo ideal es usar su raíz.
El jengibre tiene un alto contenido en gingerol y shogaol, que tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el reflujo ácido que causa tantos problemas.
También puede ayudar a aliviar el dolor de las úlceras de estómago y otros problemas gastrointestinales.
Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://cuidateplus.marca.com/medicamentos/2015/11/29/beneficios-salvia-salud-mitos-verdades-97323.html
- https://www.businessinsider.es/4-infusiones-aliviar-sintomas-hernia-hiato-892205
- https://www.botanical-online.com/alimentos/acidez-remedios-plantas-medicinales
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.