El menú para reflujo gastroesofágico debe incluir alimentos bajos en grasas y que estimulen una buena digestión.
Hay que tener en cuenta que el reflujo gastroesofágico es una enfermedad que se produce cuando el ácido del estómago se filtra hacia el esófago.
Esto genera síntomas como ardor y molestias al tragar, que muchas veces pueden ser más recurrentes o graves dependiendo de los alimentos que consumas.
Por ejemplo, las frituras o alimentos pesados pueden dificultar el proceso digestivo.
Asimismo, los lácteos y algunos de sus derivados no son muy recomendables para las personas que padecen de reflujo. (Mira este post si quieres saber por qué la leche es mala para el reflujo)
Comer alimentos inadecuados pueden causar irritación estomacal, hinchazón, problemas de gases e incluso regurgitación.
Por esta razón, en esta oportunidad vamos a conocer todo lo que necesitas saber acerca de los alimentos permitidos, y aquellos que están prohibidos si sufres de reflujo.
¿Qué comer y no comer si tengo reflujo?
Si padeces de reflujo existen ciertos alimentos que puedes comer, como algunas frutas y verduras y otros que debes sacar de tu dieta, como las grasas y la cafeína, si quieres comenzar a controlar y eliminar los síntomas de esta enfermedad.
Alimentos permitidos en caso de reflujo
Para controlar el reflujo, los alimentos permitidos en tu dieta son los vegetales frescos y alimentos bajos en grasas.
Por ejemplo, el pavo y pollo sin piel, así como los huevos y el pescado son alimentos por los que debes tener preferencia.
También debes incluir frutas frescas en tu dieta, eligiendo las dulces en lugar de las ácidas.
Además de consumir leches vegetales, como por ejemplo de avena, de almedras o de coco, y carbohidratos con alto contenido en fibra, como el arroz integral y otros cereales similares.
Al igual que leguminosas como lentejas y garbanzos, y grasas saludables como el aceite de oliva.
Alimentos prohibidos en caso de reflujo
Entre los alimentos que debes dejar de comer si sufres de reflujo, se encuentran aquellos que contribuyen a la producción de ácido estomacal.
Por ejemplo: las grasas, la cafeína y bebidas alcohólicas, bebidas gaseosas, la menta, el picante y condimentos.
¿Qué desayunar si tengo acidez?
Si quieres prevenir la acidez, a primeras horas de la mañana debes evitar alimentos como las frutas cítricas, el café, bollería industrial y alimentos que contengan mucha azúcar, los embutidos grasos y las frituras.
Hay varios alimentos que puedes desayunar para prevenir la acidez que contribuyen a evitar la aparición de los síntomas del reflujo y que aportan energía para iniciar el día.
1. Avena
La avena es un cereal que contiene mucha fibra, por lo que un bol de avena en el desayuno contribuye a mejorar la digestión y previene que los ácidos afecten la mucosa estomacal.
2. Frutas dulces
Las frutas no cítricas como la manzana y el plátano maduro o banana neutralizan la acidez característica del reflujo, y además contienen fibra que favorece la digestión.
3. Pan integral
El pan integral suele estar elaborado de cereales que favorecen una buena digestión.
Por ello, unas tostadas integrales rellenas con jamón de pavo pueden ser una excelente opción para desayunar si quieres evitar el reflujo.
4. Infusiones
Las infusiones de manzanilla favorecen la digestión.
Aunque puedes escoger otras infusiones según tus gustos.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¿Qué puedo almorzar si tengo reflujo?
Para el almuerzo debes evitar las comidas excesivamente pesadas y condimentadas si tienes problemas con el reflujo. Lo ideal es que realices preparaciones bajas en grasas y que estimulen el proceso digestivo.
1. Pescado, pollo o pavo al vapor
Puedes preparar carne de pescado, pollo o pavo al vapor, ya que estas son carnes con bajo contenido graso.
O puedes asarlas usando aceite de oliva para que las carnes no queden secas, pero recordando que los alimentos fritos están prohibidos.
2. Vegetales al vapor
Los vegetales al vapor son ligeros y resultan ideales para acompañar un almuerzo antireflujo.
Y pueden sazonarse con un toque de aceite de oliva.
3. Frutas cortadas
Las frutas como la sandía, manzana, durazno e incluso una banana cortada en trozos, puede ser el postre perfecto para tu almuerzo.
4. Arroz o quinoa integral
Los cereales integrales tienen propiedades que favorecen la digestión y contribuyen a eliminar el reflujo, por lo que puedes empezar a incluirlos en tu dieta.
5. Batidos de frutas
Puedes beber un batido de frutas bajo en azúcar o de preferencia natural para suplantar las bebidas gaseosas.
¿Qué puedo cenar si tengo reflujo?
A la hora de cenar lo mejor es optar por alimentos que aseguren una digestión ligera, para evitar la pesadez estomacal y la acidez durante la noche.
Es recomendable que cenes alimentos fáciles de digerir como cereales integrales o frutas.
Puedes cenar, por ejemplo, un tazón de avena con alguna leche vegetal.
O también una ensalada de frutas como papaya, manzana, banana y pera.
Puedes optar por pollo o pavo sin piel y cocinados al vapor o a la plancha.
De igual manera, debes evitar los alimentos fritos, picantes o condimentados, junto a las gaseosas y la cafeína.
Otra recomendación para evitar el reflujo a la hora de cenar, es que nunca comas justo antes de dormir porque podrías sufrir de acidez y molestias de digestión.
Intenta cenar unas 2 o 3 horas antes de ir a la cama para que puedas hacer bien la digestión y evites el reflujo.
Asimismo, haz que tus comidas sean menos copiosas al momento de cenar para que la digestión sea mucho más rápida.
¿Qué ensalada puedo comer si tengo reflujo?
Hay varias ensaladas que puedes preparar para la cena o el almuerzo que te ayudarán a evitar el reflujo, como las de vegetales o las ensaladas de frutas.
1. Ensalada de brócoli
Ingredientes:
Aderezo:
- ¾ de taza de anacardos remojados en agua toda la noche y crudos.
- 1 cucharadita de aceite de oliva.
- ½ cucharadita de sal marina.
- ¼ de taza de agua.
Ensalada:
- 2 floretes de brócoli picados.
- 1/3 de taza de arándanos secos o pasas.
- 1 taza de uvas rojas picadas por la mitad.
- 1/3 taza de almendras saladas tostadas picadas.
Preparación:
Licua todos los ingredientes del aderezo en la licuadora hasta que tengan una consistencia uniforme y cremosa.
En un bol mezcla el brócoli y el resto de los ingredientes de la ensalada.
Agrega el aderezo y sirve.
2. Ensalada de pera y manzana
Ingredientes:
- 2 peras
- 1 manzana.
- 1 cucharadita de yogur natural.
Preparación:
Lava bien las frutas y quítales la cáscara.
Pica la pera y la manzana en cubos y mezcla todo muy bien en un bol.
Agrega el yogur, mezcla la ensalada y sírvela.
Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940
- https://www.healthline.com/health/es/alimentos-para-reflujo-acido#alimentos-que-debes-comer
- https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-adultos/alimentacion-dieta-nutricion
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.