Una de las causas más frecuentes de la acidez se relaciona con el consumo de ciertos alimentos que generan una producción excesiva de ácido en el estómago.
Por ello, si quieres combatir los síntomas de la acidez estomacal es recomendable que cambies tus hábitos alimenticios y conozcas bien cuáles son los alimentos que puedes consumir.
Y aquí te ayudaremos a despejar las dudas sobre qué alimentos son buenos para la acidez.
¿Sirve la manzana para la acidez?
La manzana es una fruta que sirve para aliviar los síntomas de acidez gracias a que es rica en minerales alcalinos que protegen al estómago del ácido.
También es conocida por aportar múltiples beneficios como la reducción del colesterol, favorece el alivio del estreñimiento y de la diarrea, desintoxica el hígado, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y reduce la glucosa en la sangre.
Consumir una porción de manzana es un excelente remedio casero para combatir la acidez y el reflujo.
Esto se debe a que contiene minerales conocidos por favorecer el alivio de este trastorno como:
- Calcio.
- Potasio.
- Magnesio (muy recomendado en caso de acidez y reflujo gástrico).
Aunque se aconseja comer manzanas rojas y evitar las verdes que son más ácidas, y pueden agravar los síntomas de este padecimiento.
Puedes comenzar a comer una manzana antes de dormir o después de cada comida. Lo ideal es que consumas manzanas frescas y evites los jugos o papillas.
Las propiedades de las manzanas dulces contribuyen a neutralizar el ácido estomacal, evitando las molestias asociadas a este problema.
¿Sirve la banana o plátano para la acidez?
La banana o plátano es un alimento muy popular que sirve para combatir la acidez, debido a que posee una propiedad antiácida natural.
La banana contiene potasio (hasta 500 miligramos por cada pieza), que es un mineral alcalinizante, que ayuda a elevar el pH del estómago y disminuir la acidez.
Mientras mayor sea el pH estomacal, menor será la producción de ácido.
Además, el plátano o banana es una fruta muy nutritiva que resulta una gran fuente de vitaminas y minerales como:
- Fósforo.
- Vitamina A.
- Calcio.
- Vitamina C.
- Vitamina E.
- Vitamina B6.
- Niacina.
Por otra parte, el consumo de plátanos ayuda a fortalecer la producción de la mucosa estomacal que protege de los efectos del ácido.
También es excelente para mejorar la digestión, ya que es una fruta rica en fibra. Lo más recomendable es que elijas plátanos especialmente maduros. Es decir, cuando su cáscara esté bien amarilla.
Aunque en todo caso, debes tener presente que no todas las personas reaccionan igual a esta fruta, por lo que se aconseja probar primero con una porción.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¿La hierbabuena sirve para la acidez?
La hierbabuena o yerbabuena es muy efectiva para combatir la indigestión y la acidez estomacal.
Una taza de té de hierbabuena puede ser una excelente alternativa si sufres de acidez y buscas alivio inmediato.
También conocida como menta verde, esta hierba aromática posee propiedades que pueden aliviar desde problemas de salud e incluso de belleza.
También es muy utilizada en la cocina por sus cualidades aromáticas y el toque único que le da a las preparaciones.
Pero la hierbabuena es especialmente popular como remedio natural para tratar las molestias y dolencias estomacales.
Un té de hierbabuena después de comer es maravilloso para tratar el reflujo gástrico y la acidez gracias a sus principales beneficios, entre los que se encuentran:
- Posee propiedades desinflamatorias que combaten la indigestión y el dolor de estómago.
- Ofrece un alivio rápido para la acidez y molestias estomacales.
- Favorece la secreción biliar que mejora el proceso de digestión.
¿Sirve la yerba mate para la acidez?
La yerba mate tiene cafeína, por lo que no es muy recomendada para la acidez, debido a que las bebidas que poseen un alto contenido de cafeína pueden agravar los síntomas de este trastorno.
Aunque esto no quiere decir que algunas personas que sufren de acidez no puedan tomarla, ya que hay quienes pueden tolerar mejor que otros la yerba mate.
Además de que la yerba mate puede causar estimulación y nerviosismo, sobre todo, si se combina con la fenilpropanolamina.
Asimismo, la yerba mate también está contraindicada en caso de:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que tengan riesgo de tensión arterial alta.
- Hipertensión.
- Tratamiento médico con fenilpropanolamina.
Sin embargo, la acidez causada por la yerba mate puede depender de la cantidad consumida y el tipo de preparación.
De acuerdo a la manera cómo se prepare, es posible reducir los síntomas de acidez estomacal que esta bebida puede causar.
Por otro lado, si buscas una hierba buena para la acidez puedes probar con infusiones de manzanilla, jengibre o regaliz.
¿Cómo tomar mate si tengo acidez?
Si eres amante del mate y padeces de acidez, existen algunos tips que pueden ayudarte a reducir o evitar los síntomas de la acidez estomacal causada por el mate.
- Utiliza un yuyito como burrito, peperina o poleo: preparar la yerba mate mezclada con otras hierbas de tu preferencia, puede eliminar cualquier tipo de acidez que pueda causar esta preparación.
- Agrega hojas secas de cedrón: algunas personas optan por colocar arriba de la yerba mate hojitas secas de cedrón. Las hojas debes colocarlas después de preparar el mate y es una opción efectiva para que puedas tomar muchos más.
- Añade hojas de cedrón machacadas: agrega las hojas secas bien machacadas al agua para que el mate absorba bien las propiedades sedantes y de tónico estomacal del cedrón o hierba Luisa.
- Compra mate orgánico: en el mercado hay algunas marcas de mate orgánico que son más bajas en cafeína que los mates tradicionales.
- Descarta los primeros mates: Evita ingerir los primeros 4 o 5 mates que son los más fuertes.
Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20211227/3794/manzana-propiedades-beneficios-tipos.html
- https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2017/11/11/5a0593ab268e3ec0358b4632.html
- https://psicologiaymente.com/nutricion/hierbabuena
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.