La acidez estomacal es uno de los problemas asociados al sistema digestivo más frecuentes. De hecho, si has llegado hasta aquí, es muy probable que tú también lo sufras.
Actualmente, es posible paliar los desagradables efectos de la acidez estomacal sin necesidad de tener que recurrir a fármacos ni compuestos químicos.
Los fármacos, más que proporcionarte una mejora, acaban repercutiendo en la aparición de molestos inconvenientes secundarios. Por ello, aquí te daremos una serie de alimentos vegetales que pueden ayudarte a calmar tu problema.
Qué es la acidez estomacal y cuándo ocurre
La acidez estomacal es una sensación de ardor en el pecho o la garganta y ocurre cuando los ácidos del estómago fluyen hacia el esófago.
Sin duda, este problema puede acabar consiguiendo que cualquier día normal se convierta en una auténtica tortura.
Por ello, aquí nos vamos a dedicar por completo a hablarte acerca de una serie de alimentos vegetales que pueden ayudarte a calmar tu problema de manera que si los incorporas a tu dieta habitual, no tardarás en notar sus efectos.
Alimentos vegetarianos perfectos para curar la acidez estomacal
Si bien es cierto que los alimentos que vas a empezar a comer supondrán un excelente remedio para tu problema de acidez estomacal, también lo es que la forma en que los ingieres juega un papel determinante en el desarrollo de este problema.
En este sentido, procura empezar a comer más despacio y mastica muy bien la comida antes de tragarla. De esta forma, la digestión se hará más llevadera.
Los alimentos que, en mayor medida, has de empezar a tomar son todos aquellos que contengan grandes cantidades de fibra.
Por ejemplo, los cereales son una excelente fuente de esta sustancia. Eso sí, en caso de que seas alérgico o intolerante al gluten, asegúrate de no consumir aquellos que han sido elaborados a partir de la harina de trigo.
Frutas
Frutas como las manzanas, la papaya y el plátano también son fantásticas para paliar los desagradables efectos que en tu organismo produce la acidez estomacal.
Y es que estas frutas, además de contener grandes cantidades de fibra, también derrochan vitaminas del grupo B.
Pero, ¿por qué es tan importante la fibra para tratar la acidez estomacal? Esto se debe, fundamentalmente, a que esta sustancia se digiere muy fácilmente y, en consecuencia, favorece que el resto de alimentos se descompongan y absorban igual.
Por ello, el estómago no segrega un exceso de sustancias ácidas que, posteriormente, acaban volviendo hacia el esófago y, finalmente, generan los ataques de acidez tan molestos.
Verduras
Todas las verduras de hoja verde son, de forma generalizada, muy adecuadas para ti. En este sentido, las espinacas son, probablemente, las que debes tomar en mayor cantidad en tu dieta, si bien es cierto que no es la única.
La lechuga, la rúcula, la acelga o el brócoli son magníficos ejemplos de alimentos vegetarianos que te harán mucho bien.
Y es que, entre otras muchas cosas, poseen ingentes cantidades de vitaminas A, C y K. Todo ello, claro está, sin incluir compuestos ácidos que puedan perjudicarte.
Asimismo, las zanahorias tampoco deben faltar en la mayoría de tus platos.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu acidez y reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
Legumbres
Si bien es cierto que las legumbres también te serán de gran utilidad para combatir la acidez estomacal, la realidad es que te desaconsejo que tomes algunas de ellas.
En concreto, nos referimos a todas aquellas que, como los garbanzos o las coles de Bruselas, pueden generar grandes cantidades de gas al descomponerse.
Por su parte, las patatas, debido a que también contienen mucha fibra, también deben jugar un papel relevante dentro de tu dieta.
Además, es un alimento tan versátil que podrás cocinarlo prácticamente de la forma que quieras y quedarán absolutamente deliciosas.
Infusiones
Las infusiones de manzanilla y de jengibre también pueden ayudarte a calmar la acidez que padeces. Por ello, cada vez que te sientas mal, no dudes en prepararte una taza de cualquiera de ellas. (Mira este post si quieres saber más sobre las infusiones)
Alimentos prohibidos
Para finalizar, haremos una breve mención a aquellos alimentos que no debes tomar si quieres dejar atrás el problema que te supone la acidez estomacal.
En este sentido, lo primero que debes hacer es sustituir el consumo de productos lácteos por otros más recomendables.
Por ejemplo, cambia la leche de vaca del desayuno por leche de arroz, de almendras o, en general, de cualquier tipo de origen vegetal.
De igual modo, abandona por completo el consumo de café, de bebidas gaseosas, de alcohol y de tabaco. Tu salud te lo agradecerá.
En definitiva, la acidez estomacal es un problema que, probablemente, lleva años afectando a tu calidad de vida. Sin embargo, nunca es demasiado tarde y, si tienes fuerza de voluntad, en tu mano está dejarlo atrás para siempre.
Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para curar tu acidez estomacal y reflujo gástrico.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.academia.edu/8696440/Alimentos_que_combaten_la_acidez_y_previenen_ulceras
- https://mx.iherb.com/blog/natural-remedies-for-heartburn-and-acid-reflux/347
- https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2017/alimentos-que-alivian-sintomas-del-reflujo.html
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.