Cuando padeces reflujo gástrico, es muy probable que ciertos alimentos potencien los síntomas y empeoren la enfermedad.
El yogur desnatado es recomendado para regular el funcionamiento del estómago y evitar el reflujo, pero muchas veces no funciona, e incluso empeora los síntomas generando hinchazón, gases y dolores.
Esto suele ocurrir debido al contenido de lactosa del yogur.
La intolerancia a la lactosa y el reflujo
La intolerancia a la lactosa es una enfermedad que puede que padezcas a la vez que el reflujo, pero que no te hayas dado cuenta de ello.
La lactosa, conocida como el azúcar de la leche, si no es bien procesada por el intestino delgado, puede generar muchas molestias que empeoran los síntomas del reflujo gástrico.
Esta intolerancia se puede desarrollar en cualquier momento de la vida y puede ser permanente o pasajera. La intolerancia a la lactosa aparece comúnmente a causa de alguna alteración del estómago y del intestino.
Más allá de los lácteos, muchos alimentos contienen lactosa, como el pan, las galletas o la charcutería.
Por ello, si te has dado cuenta de que consumir este tipo de productos te genera más molestias que de costumbre, como gases y acidez, es posible que tu organismo no esté procesando bien la lactosa.
Yogur sin lactosa
Por suerte, existen a la venta diversos alimentos lácteos preparados especialmente sin lactosa. En el caso del yogur, su variedad sin lactosa tiene un sabor exactamente igual que un yogur común pero con los beneficios de la ausencia de este azúcar.
De esta forma, podrás beneficiarte de las propiedades digestivas de un yogur sin preocuparte por la lactosa. La variedad de yogur griego contiene menos lactosa que un yogur normal.
Antes de abandonar por completo el consumo de lácteos con lactosa, puedes probar a comer yogur griego. Este tipo de postre contiene propiedades digestivas muy beneficiosas y un sabor muy suave.
También existen en el mercado lácteos sin lactosa, como el anterior nombrado yogur sin lactosa.
Si quieres probar a consumir estos productos, por ejemplo queso, intenta que sean en su variedad desnatada o light, ya que su contenido en grasa puede acabar perjudicándote. (Haz clic aquí si quieres conocer todos los alimentos prohibidos para el reflujo)
También existe pan sin lactosa que es muy importante que consumas en su versión integral.
Alternativas sin lactosa
Normalmente, la leche ya es un alimento no recomendado si padeces reflujo, debido a su alto contenido en grasas de difícil digestión. Lo habitual es consumir lácteos desnatados o light.
Pero si a esto le agregas una intolerancia a la lactosa, los lácteos de origen animal quedan prohibidos. Es por ello que te recomiendo que pruebes a consumir lácteos de origen vegetal.
Los lácteos de origen vegetal, como el tofu, la leche de almendras o de arroz, no contienen lactosa ni grasa animal. Son la mejor opción para una dieta para el reflujo sana y equilibrada.
Además, sus niveles de fibra son muy altos, por lo que te ayudarán a tener unas digestiones más rápidas, ligeras y sin molestias. Así, estos lácteos pueden ayudarte a controlar tu caso de reflujo gástrico y los niveles de acidez.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-49840016
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.