Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » ¿El Agua de Jengibre Causa Acidez Estomacal?

¿El Agua de Jengibre Causa Acidez Estomacal?

Cuando se padece de acidez estomacal, lo primero que se busca son remedios para aliviar los síntomas. Es posible que te hayan recomendado agua de jengibre pero, ¿es realmente beneficiosa?

Efectivamente, en dosis adecuadas, esta infusión puede tener muchos beneficios sobre tu salud, ayudando incluso a calmar la acidez estomacal con el tiempo, de manera natural.

Tomar agua de jengibre si padeces acidez

Infusión de jengibre en una taza de vidrio y jengibre entero y cortado en rodajas en un costado de la taza

El agua de jengibre o té de jengibre no contiene cafeína, por lo que, al igual que otras infusiones de hierbas, no resulta perjudicial si padeces reflujo o acidez estomacal.

El jengibre tiene propiedades digestivas y lleva mucho tiempo utilizándose como una alternativa natural para tratar los problemas estomacales.

Al tomar una infusión con 1 rodaja de jengibre fresco o 2 cucharadas de jengibre rallado, acabarás con los síntomas de la acidez y tendrás una digestión tranquila.

En dosis muy altas, sí que es posible que el jengibre te cause acidez y empeore tus síntomas, ya que si está muy concentrado, el estómago lo rechaza. Hay que decir que en dosis altas su sabor es tan fuerte que será complicado que puedas tomarlo.

Por ello, debes controlar siempre la cantidad de jengibre que utilizarás, ya sea para cocinar o en forma de té de jengibre.

Beneficios del jengibre para combatir la acidez estomacal

Jengibre entero, jengibre cortado en rodajas y jengibre rallado en un recipiente redondo de vidrio

Más allá de su poder digestivo, el jengibre tiene muchos más beneficios de los que te puedes aprovechar para acabar con los episodios de acidez y todas sus molestias:

  • El jengibre es un antiinflamatorio natural.

Se encarga de reducir la inflamación de diversos tejidos, como el estómago o el esófago. Al calmarlos, el esfínter que une el estómago con el esófago retoma el control y el ácido del estómago no ascenderá hacia la boca.

  • Gracias a su contenido en antioxidantes, el jengibre puede regenerar las mucosas dañadas por el exceso de ácido.

Estas heridas internas en las mucosas son muy dolorosas y si llegan a infectarse, empeorarán tu problema.

  • El estrés es una de las dolencias que perjudica a tu estómago y genera episodios de acidez.

El jengibre puede ayudar a que los niveles de ansiedad y estrés disminuyan, consiguiendo relajarte.

  • Además, esta raíz natural reduce las náuseas y los vómitos, que se producen en los casos más avanzados de reflujo.

Como has podido leer, si tomas agua de jengibre al menos una vez al día después de la comida principal, podrás aprovechar todos sus beneficios y estarás ayudando a tu organismo a deshacerse de la acidez estomacal y sus molestias.

Usar jengibre en tus platos diarios

Además de tomar agua de jengibre para aprovechar todos sus beneficios, puedes utilizar esta raíz para cocinar.

El jengibre es muy común en la cocina de diversos países latinos y es una parte esencial del sabor final del plato.

Si utilizas jengibre fresco en tus platos de manera frecuente, notarás con poco tiempo cómo mejoras en tus síntomas de la acidez estomacal y tendrás mejores digestiones.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para curar tu acidez y reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario