Existen algunos alimentos que pueden convertirse fácilmente en remedios naturales muy eficaces para tratar distintas dolencias. Por lo tanto te evitarán tener que tomar medicamentos que tengan efectos secundarios.
En el caso de la acidez estomacal, el consumo de avena, arroz integral y quinoa es excelente para hacer que esta dolencia retroceda y te permita recuperar la calidad de vida que tenías antes de que apareciese.
Por lo que aquí conocerás cuáles son las propiedades de estos tres alimentos que no deben faltar nunca en tu mesa.
Avena
La avena es uno de los cereales más interesantes desde el punto de vista nutricional. Las variedades que no han sido procesadas industrialmente, contienen una serie de nutrientes que reforzarán tu organismo en general y tu aparato digestivo en concreto.
Uno de los aspectos más interesantes de este cereal es que contiene un alto porcentaje de fibra soluble, que es aquella que aumenta de tamaño al entrar en contacto con los líquidos. (Haz clic aquí si quieres conocer los alimentos que contienen fibra para incluirlos en tu dieta)
Esto hará que el bolo alimenticio que se encuentre en el interior de tu estómago se compacte y sea digerido de una forma más rápida y sencilla.
No obstante, la mejor propiedad de la fibra soluble es que retendrá los ácidos estomacales impidiendo que irriten las paredes de tu estómago. De esta manera eliminarás una de las causas más comunes de la acidez.
Junto con todo ello, la avena contiene numerosos minerales, vitaminas y otras sustancias que tu sistema digestivo agradecerá, por lo que no deberías tener ninguna duda a la hora de consumirla.
Arroz integral
En el caso del arroz integral, las propiedades son también más que interesantes, ya que este cereal de grano puede hacer que tu dieta sea especialmente variada.
Eso sí, debes olvidarte de todas aquellas variedades que no sean integrales, ya que el arroz refinado puede resultar incluso perjudicial para la acidez.
Uno de los aspectos más interesantes del arroz integral es que es muy útil para eliminar los líquidos presentes en el sistema digestivo.
Así, consumir con frecuencia alguna ración de este alimento hará que tu sistema digestivo pueda trabajar con mayor eficiencia a la hora de hacer la digestión.
Además, la capacidad saciante del arroz integral es ideal para evitar que tengas que comer con demasiada frecuencia, algo que suele esconderse detrás de muchos de los casos de acidez.
Quinoa
La quinoa es un producto del que se descubren cosas cada poco tiempo siendo todas ellas más que interesantes para tu salud digestiva. Para empezar, la quinoa es excelente para obtener aquellas proteínas que pueden escasear en tu dieta.
Este alimento contiene los ocho aminoácidos básicos que tu cuerpo necesita, por lo que es realmente útil para dejar de tomar aquellas fuentes de proteínas que vienen acompañadas por grasas poco saludables.
Además, la quinoa evita la inflamación de las paredes de tu estómago y es una gran fuente de fibra, motivos por lo que no debería faltarte nunca.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estas recomendaciones para curar tu acidez y reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.businessinsider.es/7-beneficios-comer-avena-diario-pueden-cambiarte-vida-1035759
- https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/arroz
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.