Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » Cómo Tratar el Reflujo Gástrico en Adultos

Cómo Tratar el Reflujo Gástrico en Adultos

El reflujo gástrico es un trastorno que provoca síntomas como acidez o ardor al tragar, y que afecta a miles de personas en todo el mundo.

Por ello, hoy vamos a ver cómo tratar el reflujo gástrico en adultos y algunos consejos sobre los alimentos que debes evitar.

Mujer sentada comiendo una hamburguesa y papas fritas con un vaso de gaseosa y varias hamburguesas en un plato

Y es que una de las causas asociadas al reflujo son los hábitos alimenticios.

Pero para responder una duda frecuente sobre esta enfermedad, aquí conoceremos más sobre el reflujo y su tratamiento en adultos.

¿Cómo se quita el reflujo en un adulto?

El tratamiento para quitar el reflujo consiste principalmente en adoptar cambios en el estilo de vida y los hábitos alimenticios.

Y aunque en algunos casos pueden ser indicados medicamentos o una cirugía como complemento del tratamiento, la mayoría de las veces basta con un cambio en ciertos hábitos para tener una mejoría.

Pero si quieres comenzar a eliminar el reflujo de tu vida, hay algunos consejos que puedes seguir para controlar sus síntomas:

1. Evita comer rápido y en exceso

Comer rápido y sentirte demasiado lleno pueden ser dos factores que favorezcan el reflujo.

Por eso, comienza a comer más lento y de manera no tan abundante.

2. Haz un cambio en tus hábitos alimenticios

Ciertos alimentos pueden agravar los síntomas del reflujo como los ricos en grasa, alimentos picantes o incluso los lácteos.

Lo más recomendable es que estos alimentos los elimines de tu dieta para poder sentirte mejor.

3. No uses ropa ajustada y baja de peso

La ropa ajustada puede generar acidez y otros síntomas del reflujo gástrico.

Del mismo modo, el sobrepeso puede ser una causa relacionada con este trastorno.

¿Cuál es el mejor remedio para el reflujo?

Existen varios remedios naturales que pueden ayudar contra el reflujo si se combinan con una mejora en los hábitos alimenticios y el estilo de vida.

Y algunos de los remedios naturales que pueden ayudar a combatir las molestias del reflujo gástrico son:

1. Té de jengibre

El jengibre es muy utilizado para aliviar el reflujo gástrico.

Té de jengibre en una taza y jengibre cortado en rodajas en un costado del plato donde está apoyada la misma

Solo tienes que rallar la raíz o picar trozos muy pequeños, y hervir en agua para luego tomar tibio.

2. Té de regaliz

La raíz de regaliz es usada comúnmente contra el reflujo.

Puedes hervir la raíz y tomar un té después de cada comida.

3. Infusión de manzanilla

La manzanilla tiene un efecto desiinflamatorio que hace que tu estómago se sienta mejor después de una infusión preparada con esta planta.

4. Agua con miel y limón

El agua con limón tiene un efecto alcalinizante que neutraliza la producción excesiva de ácido estomacal.

Puedes mezclar medio limón con un vaso de agua tibia y un par de cucharadas de miel.

5. Jugo de aloe vera

El jugo de cristales de sábila ha demostrado tener cierta efectividad para tratar los síntomas del reflujo gástrico.

Para prepararlo utiliza los cristales de sábila lavados y licúalos con agua.

Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Laura y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

Haz clic aquí

¿Qué no se debe comer cuando se tiene reflujo?

Si tienes problemas de reflujo evita comer alimentos como frutas ácidas, alimentos grasos o picantes, entre otros.

Pero a continuación, te dejamos una lista con los alimentos que debes sacar de tu dieta si padeces de reflujo gástrico.

  • Alimentos picantes: el picante y los condimentos en general pueden causar irritación al estómago y causar acidez.
  • Alimentos grasos: las grasas pueden afectar la mucosa estomacal, por lo que alimentos como la mantequilla, carnes grasas, mayonesa e incluso los lácteos y sus derivados pueden ser dañinos para el reflujo.
Mujer con cara de asombro a punto de morder una rosquilla y varias rosquillas sobre un plato
  • Cafeína: el consumo de cafeína puede estimular la acidez. En su lugar, puedes sustituir el café por infusiones de manzanilla u otras hierbas naturales.
  • Chocolate: a pesar de que el chocolate aporta beneficios como vitaminas y energía, también resulta un relajante del esófago, por lo que resulta dañino para las personas que padecen de reflujo.
  • Alcohol: las bebidas alcohólicas actúan como un relajante del esófago, generando que el ácido fluya y provoque los síntomas del reflujo.
  • Alimentos cítricos: los cítricos estimulan la acidez debido a que reducen el pH del estómago. Por esta razón, es mejor optar por frutas dulces.

¿Qué fruta sirve como protector gástrico?

La manzana es una fruta que actúa como un protector gástrico, ya que tiene propiedades que hacen que sea ligera y muy alcalina.

También el vinagre de manzana orgánico puede cumplir la función de protector gástrico natural.

Solamente debes mezclar en un vaso de agua una cucharadita de vinagre de manzana.

Pero debes recordar que no todas las personas reaccionan igual a lo que consumen, por lo que debes hacer una prueba para ver qué tal toleras este tipo de vinagre.

Pero en general, la manzana es una excelente opción si buscas un protector natural de la mucosa gástrica debido a que es rica en pectina (un antiácido natural).

Además de esto, la manzana es una fruta no cítrica, junto a las peras, la papaya y las bananas, por lo que está considerada como buena para el reflujo al no desencadenar molestias como la acidez.

Debido a todas estas propiedades que favorecen la protección de la mucosa estomacal, se considera a las manzanas como una alternativa natural de protector gástrico en sustitución del omeprazol.

¿Cuál es el mejor antiácido natural?

Cuando se trata de antiácidos naturales hay varios muy utilizados como la manzanilla o el jengibre.

Pero hay otros antiácidos que pueden favorecer el control o eliminación de la acidez y otros síntomas de esta enfermedad:

Bicarbonato de sodio

Es uno de los tratamientos caseros contra el reflujo más efectivos.

El bicarbonato de sodio tiene propiedades que neutralizan los ácidos y alivian la hinchazón e indigestión.

Una cucharada llena de bicarbonato de sodio a punto de ser volcada dentro de un vaso de vidrio lleno de agua

Toma un vaso de agua con ½ cucharadita de bicarbonato después de comer para calmar las molestias.

Albahaca

Las hojas de albahaca tienen propiedades carminativas y calmantes que alivian rápidamente el reflujo y otros padecimientos como la gastritis.

Puedes preparar un té de albahaca hirviendo 4 o 3 hojas en una taza de agua y bebe esta infusión unas 3 veces al día.

Canela

La canela es un antiácido natural y, además, tiene propiedades que mejoran la digestión.

Puedes preparar un té con ramas de canela o añadirla a tus preparaciones para notar una mejora en tus síntomas.

Clavos de olor

Los clavos de olor tienen propiedades que alivian la hinchazón, los gases y la acidez.

Una forma de tomarlo es como infusión, aunque también puedes incluirlo como una especia en tus comidas.

Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón en «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Laura y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

Haz clic aquí

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como médica en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario