Uno de los síntomas poco frecuentes del reflujo gástrico es la presencia de flemas, generalmente ocurre cuando la enfermedad digestiva es severa.
La irritación provocada por los ácidos gástricos aumenta la producción de secreción llegando a las vías respiratorias.
Para quitar las flemas por reflujo es importante acudir al médico para constatar que sea causado por esa enfermedad digestiva. También es necesario adoptar hábitos saludables, suprimiendo algunos alimentos y medicamentos que pudiesen agravar los síntomas.
Si estás presentando flemas por reflujo, conocer la siguiente información te ayudará a evitar complicaciones por esta afección del aparato digestivo.
¿Por qué el reflujo gástrico causa flemas?
El tipo de reflujo gástrico que produce flema se denomina reflujo laringofaríngeo. El origen de este problema es que el exceso de ácido gástrico que se devuelve hacia el esófago por el reflujo puede provocar el debilitamiento del esfínter esofágico superior.
Al no trabajar correctamente esa parte del esófago dejará pasar sustancias hacia la laringe causando flemas.
¿De qué color son las flemas por reflujo?
La mucosidad es parte del organismo, permite proteger distintas partes del cuerpo contra virus y bacterias.
Algunas afecciones digestivas como el reflujo gástrico pueden ocasionar exceso de esta mucosidad provocando que refluyan hacia el esófago, así como a la garganta y fosas nasales.
Puedes fijarte si las flemas son por reflujo o por otra enfermedad del sistema digestivo porque son blancas y espesas.
Medidas para quitar las flemas por reflujo
Existen ciertos alimentos y condiciones que pueden agravar los síntomas del reflujo. No sólo aumentará la producción de flema, sino también el ardor estomacal, náuseas y el malestar general.
La más importante es no automedicarse, antes de tomar cualquier medicamento o suplemento consulta a un médico.
También te recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para quitar las flemas por reflujo:
1. Mantente hidratado
Sabemos que cuando se presentan síntomas de reflujo gástrico muchas personas no quieren beber ni comer nada para no sentirse mal.
Pero, el cuerpo requiere estar hidratado para disminuir los síntomas del reflujo y mantener la mucosidad fina, así te será más fácil expulsar o drenar la flema.
¿Cómo hidratarse? Si no quieres que se disparen los síntomas del reflujo, evita tomar mucha agua en una sola ingesta, tómala en pequeños sorbos evitando tragar aire. Tampoco ingieras líquido durante la comida o antes de dormir.
Si no te gusta el agua natural, puedes preparar infusiones o consumir alimentos que aportan hidratación, por ejemplo, melón, sandía, fresa o lechuga.
2. Adopta hábitos saludables
Cambiar tu estilo de vida adoptando buenos hábitos es un factor clave para contrarrestar los síntomas del reflujo gástrico y con ello quitar las flemas por esta enfermedad.
Si sufres de reflujo frecuente, te recomendamos revisar cuáles alimentos te desencadenan los síntomas y hacen que tengas flema. Realiza un listado y evita consumirlos.
Nunca te acuestes después de comer, espera al menos 3 horas, así le darás tiempo al organismo para que realice la digestión y disminuya el ácido del estómago.
Realizar actividad física siempre es importante, además de ayudarte a bajar el estrés, resulta beneficioso para el aparato digestivo.
3. Cambia la forma de comer
Comer en exceso antes de dormir es otro hábito que agrava esta condición. Te recomendamos consumir pequeñas porciones durante el día. Para aportarle al organismo la energía que necesita debes incluir a tu dieta alimentos saludables ricos en calorías.
Aunque suelen ser muy sabrosos, es necesario evitar por un tiempo los alimentos cítricos o ácidos, alimentos altos en grasas y las bebidas gaseosas. También es importante reducir el uso de especies, busca otras opciones para darle sabor a tus preparaciones.
Existen alimentos que son detonantes del reflujo gástrico y provocan la producción de flemas, por ejemplo:
- naranjas,
- limones,
- tomates,
- chocolate,
- menta,
- toronjas,
- y vinagre
En cambio, para aliviar los síntomas del reflujo debes consumir:
- avena,
- plátano,
- linaza,
- pera,
- verduras de hojas verdes,
- yogur sin grasa,
- leches vegetales,
- y té de jengibre.
Aquellas personas que no cumplan la dieta y sigan consumiendo alcohol, café o cigarrillo en exceso, tienen una alta probabilidad de presentar episodios frecuentes de reflujo y exceso de flemas.
Sin embargo, con estos consejos NO vas a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
4. Cambia la posición al dormir
Los síntomas del reflujo pueden agravarse al dormir, esto es debido a que la secreción gástrica es mayor y la posición aumenta el paso de los ácidos del estómago al esófago y a la faringe.
Te recomendamos que al dormir adoptes una posición en la que mantengas la cabeza más levantada en relación al resto del cuerpo. Puedes utilizar dos almohadas para formar un ángulo aproximado de 45º.
5. Ten cuidado con los medicamentos de venta libre
En las farmacias encontrarás antiespasmódicos y otros medicamentos que puedes adquirir sin receta y te ayudarán a reducir tanto el reflujo gástrico como la flema.
Te recomendamos que no te automediques y consultes a un médico.
6. Remedios naturales
La naturaleza es muy sabia y aporta muchos remedios para tratar distintas enfermedades del aparato digestivo y con ello las flemas por reflujo.
La linaza, regaliz, manzanilla, hinojo, laurel, malva y aloe son algunas de las opciones para tratar las flemas por reflujo de forma natural. Se preparan en infusiones ya que tienen un efecto calmante en la mucosa gástrica.
Si realizaste cambios en tu dieta, seguiste las medidas indicadas y adoptaste un estilo de vida saludable, pero no has visto mejoría en tu problema de flemas por reflujo, lo más seguro es que requieras tratamiento médico.
También puede pasar que la flema no sea causada por esa enfermedad digestiva. En cualquiera de estos casos, es importante acudir al médico.
¿Cuándo se recomienda ir a un doctor?
Expectorar un esputo blanquecino y espeso no sólo es síntoma de reflujo, también puede deberse a una bronquitis o infección bacteriana y hasta por un enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Tomando en cuenta todas las enfermedades que pudiesen causar flemas blancas, es importante que, si presentas dificultad para respirar u otro síntoma, no dudes en acudir al médico para determinar la causa del problema y que te indiquen el tratamiento adecuado.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://apoteka.redaccionmedica.com/por-que-el-reflujo-gastroesofagico-me-produce-flemas/
- https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/como-eliminar-el-moco-de-la-garganta-286.html
- https://salud.nih.gov/articulo/opciones-para-el-reflujo-acido/
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.