Home » Cómo Curar el Reflujo Gástrico » Cereales y Qué Yogur es Bueno Para Derrotar el Reflujo

Cereales y Qué Yogur es Bueno Para Derrotar el Reflujo

El reflujo o acidez estomacal es uno de los trastornos más comunes entre las personas de todo el mundo.

Y en esta oportunidad, vamos a conocer acerca de los cereales y yogur para el reflujo, ¿son beneficiosos para combatir la acidez? ¿O están contraindicados?

¿Qué yogur es bueno para el reflujo?

Frasco de yogur sobre una mesa

El yogur puede ser un desencadenante de los síntomas del reflujo en algunos casos, como por ejemplo, cuando se trata de yogures elaborados con alto contenido de grasa.

También debes analizar si tienes mejor tolerancia hacia este tipo de alimentos, ya que hay personas a las que el consumo de yogur puede beneficiarles debido a los probióticos que ayudan al control del reflujo.

Además, cierto tipo de yogures, como los bajos en grasa, pueden ser ideales si quieres evitar el efecto negativo de la indigestión y acidez asociados con el reflujo.

Por lo general, los productos lácteos con alto contenido graso están contraindicados si tienes problemas con la acidez. (Haz clic aquí si quieres saber si la leche es buena para el reflujo).

Pero si optas por yogures con bajo contenido graso y sin azúcares, pueden ser una alternativa mucho más segura que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y posee muchos nutrientes.

Lo más recomendable es que evites yogures con sabores artificiales y diversas sustancias añadidas, ya que pueden ser causantes de reflujo.

En su lugar, intenta consumir yogures que sean naturales o estén libres de tantos conservantes y grasas.

¿Sirve el yogur de leches vegetales para el reflujo?

Frasco con yogur de leche de almendras

El yogur de leches vegetales, como por ejemplo de almendras, es una opción mucho más segura si tienes reflujo debido a que este tipo de leche no contienen colesterol ni lactosa y tienen menos grasas que los lácteos.

Esto significa que tomar leches vegetales, ya sea en yogures u otro tipo de alimentos hace que sea menos probable desarrollar síntomas de reflujo.

El alto contenido de grasa de los lácteos puede ser una de las causas de reflujo en algunas personas, por lo que no es muy recomendable consumir aquellos alimentos que contengan leche entera.

Pero las leches vegetales, además de ser una opción baja en grasas ideal para el reflujo, resulta beneficiosa para mejorar la digestión en general.

Por esta razón, el yogur de leches vegetales es una alternativa especialmente recomendada para aquellas personas a las que no les guste la leche normal, o que por alguna razón no puedan consumir lácteos, como quienes sufren de reflujo gástrico.

Sin embargo, agregar a tu dieta los yogures correctos NO va a eliminar todos los síntomas de tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo ella pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¿Cómo tomar yogur para el reflujo?

Tomar yogur para el reflujo puede ser beneficioso tanto en la mañana como en la noche. Pero muchos nutricionistas recomiendan consumir yogur en la noche para mejorar la digestión.

Aunque tomar yogur en la mañana puede ser una buena idea, los probióticos mejoran el proceso digestivo desde el inicio del día.

Yogur en frasco

Sin embargo, otros expertos aseguran que tomar yogur en cualquier momento del día como una merienda de media mañana o media tarde, siempre puede ser beneficioso.

Pero si quieres incluir el yogur como parte de los alimentos para curar el reflujo gástrico, tienes que asegurarte de que sea bajo en grasas y sin azúcares.

Es decir, que sea de preferencia natural.

También existen algunas formas de tomar yogur que pueden ayudar a combatir el reflujo como, por ejemplo:

Yogur con jengibre

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que combaten la inflamación del esófago y ayudan con la digestión.

Puedes mezclar una raíz de jengibre troceada o rallada con yogur natural, y tomarlo en la mañana o noche.

¿Qué cereal puedo comer si tengo reflujo gastroesofágico?

Los cereales integrales son la mejor opción si tienes reflujo gastroesofágico.

Su alto contenido en fibras vegetales protege al estómago, reduciendo los efectos de los ácidos.

Arroz integral

El arroz integral favorece la digestión y, además, aporta vitaminas y minerales.

La fibra es uno de los aliados para combatir la acidez, por lo que incluir este cereal en tu alimentación puede favorecer la disminución de los síntomas del reflujo.

Aunque tienes que evitar el arroz blanco debido a que contiene hidratos de carbono que el organismo procesa como grasa.

Así que escoge siempre arroz integral que es más rico en fibra y tiene menos grasa.

Avena

La avena tiene un alto contenido de fibra soluble que hace que sea excelente para el aparato digestivo.

Bowl con yogur natural, avena y arándanos

También contiene vitaminas y minerales esenciales para la buena salud del organismo.

Y lo mejor de todo es que puedes incluir la avena en tu dieta a través de diferentes preparaciones como mezclas con yogur, batidos, postres y más.

¿Sirve la quinoa para el reflujo gástrico?

La quinoa es un cereal rico en aminoácidos que favorecen la digestión y regula el pH estomacal. Esto reduce la pesadez del estómago después de comer y el problema del reflujo gástrico.

La quinoa integral es un alimento que ayuda a la buena digestión y contribuye a combatir la acidez, ya que contiene 8 aminoácidos esenciales para el cuerpo.

Este cereal originario de Sudamérica puede encontrarse en colores rojo, blanco y negro.

Plato de yogur natural con quinoa y frutos rojos

Consumir quinoa integral de forma habitual beneficia a regular el pH del estómago, reduciendo los niveles de acidez y los síntomas del reflujo.

También es un alimento muy recomendable para que la digestión sea más liviana, ya que tiene un alto contenido en proteínas de fácil digestibilidad.

Asimismo, tiene un valor nutricional muy completo debido a que aporta:

  • Vitaminas E y C.
  • Ácidos grasos insaturados.
  • Vitamina B.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Magnesio.
  • Fósforo.
  • Hierro.
  • Zinc.

Puedes incluir quinoa en tu dieta para combatir el reflujo gástrico, agregando este cereal en postres o yogures.

Incluso puedes preparar algunos platillos con quinoa como guarnición.

Sin embargo, no basta solo con comer yogur y cereales para curar tu reflujo.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario